Emilio Rodríguez: “La diferenciación ya no se dará con el título profesional, sino con la formación de postgrado”
Emilio Rodríguez: “La diferenciación ya no se dará con el título profesional, sino con la formación de postgrado” ENTREVISTA Emilio Rodríguez: "La diferenciación ya no se dará con el título profesional, sino con la formación de postgrado" Para el rector de la Universidad de Tarapacá, la institución se consolida como un pilar fundamental en el desarrollo del norte de Chile, afrontando con éxito los retos de estar ubicada en una zona extrema. Asimismo, se presenta como un impulsor destacado del progreso cultural, social y económico, proyectándose más allá de los límites regionales.
Per: Polo Ramírez NAPA ORIZADA ORIZADA ORIZADA Estamos ubicados en una zona extrema, pero eso no significa estar al margen del desarrollo de aspectos como la ciencia, la tecnología, la educación superior, donde hemos avanzado de una manera muy significativa", se apresura en detallar Emilio Rodríguez Ponce (60), rector durante cuatro períodos de la Universidad de Tarapacá (UTA), casa de estudios fundada en 1981 y emplazada en la zona norte del país.
Desde esa misma ubicación, el rector Rodríguez -de formación ingeniero comercial y doctor en ciencias económicas y de la educación analiza junto a La Tercera el impacto de las universidades regionales y los cambios que se vislumbran a nivel formativo de estudiantes de pregrado y de profesionales de postgrados. ¿Cómo influye estar en una región extrema en la identidad y misión de una universidad? Estamos en una zona extrema, definida legalmente como tal, con baja densidad poblacional, lo que tiene una serie de particularidades como altos costos de traslado, pocos proveedores, los tiempos son más lentos. Como universidad, asumimos el patrimonio y la riqueza cultural de nuestra región, que es diversa en dimensiones sociales, económicas y patrimoniales. En lo social, enfrentamos altos niveles de inmigración e integración transfronteriza; en lo económico, destacamos la agricultura de zonas áridas.
Patrimonialmente, hemos trabajado custodiando las momias Chinchorro, las más antiguas del mundo, logrando que sean reconocidas como patrimonio de la humanidad. ¿Cómo transforman los desafíos de ser una universidad en una zona extrema en oportunidades para el desarrollo de las regiones del norte? Uno puede visualizarse como una institución distante, que está a 2.000 km del gran centro urbano que tiene Chile, o como lo hacemos nosotros, como una institución que está en el corazón de la macrorregión Centro Sur Andina, integrando a Chile, Perú y Bolivia. Nuestro horizonte es el largo plazo, con foco en esta región.
En rankings internacionales, como Times Higher Education (THE), estamos entre las mejores universidades de la macrorregión y somos la segunda universidad joven más destacada de Chile. ¿Cuál ha sido la estrategia para la atracción y retención del talento? Más del 60% del cuerpo académico tiene doctorado y el 94-95% cuenta con postgrado, muchos de universidades de clase mundial.
Esto se debe "poedeJe] ap pepIsianuf) :0304 Con un desarrollo académico sólido y una alta producción científica, hemos consolidado nuestra posición a nivel nacional e internacional. a un proyecto iniciado en 1994 con altos estándares de contratación y evaluación.
Nuestros profesores son ¡ ppocos, son muy seleccionados, tienen una alta productividad y, en consecuencia, remuneraciones mayores al promedio nacional. ¿Cuáles son los desafíos entérminos de los estudiantes para alcanzar la excelencia? Es un desafío de la educación superior chilena, porque la educación superior es casi universal, llegando a niveles muy altos de cobertura, lo que implica que muchos estudiantes ingresan con desventajas iniciales en sus conocimientos y habilidades.
Un desafío que significa tener un modelo educativo que se haga cargo de las desventajas de inicio que pueden tener los estudiantes, pero que genere ciertos impactos en los procesos formativos que le permitan, primero, participar de manera idónea en el mundo profesional, y segundo, con algún elemento diferenciador. ¿Cómo abordan estos desafíos? Queremos que todos nuestros profesionales en los próximos años, es decir, cuando digo hoy día que estamos partiendo del año 2025, lo hemos hecho solo de manera experimental, incorporen la inteligencia artificial (IA) como un atributo diferenciador.
Por ejemplo, los futuros profesores de matemáticas aprenderán a usar inteligencia artificial para enseñar, y los ingenieros la integrarán en sus procesos. ¿Qué iniciativas concretas están en marcha? Estamos invirtiendo US$ 10 millones, la primera parte son US$ 5 millones, creando un Centro de Inteligencia Artificial, que será el más grande de Chile y el segundo de Latinoamérica. Estamos trabajamos ahí con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y proyectamos, en este Concurso que ha lanzado Corfo, la posibilidad de trabajar con la Universidad de Chile, con el supercomputador que tiene el país. Asimismo, trabajamos con socios estratégicos para fortalecer un área en la que entendemos se vienen cambios importantes. La lA será esencial, transformando tanto la educación como el desempeño profesional de nuestros estudiantes. ¿Quéimpactotendrála lA en el proceso de enseñanza? Cuando ingresé a la universidad en el año 83, era tiza y pizarrón. Hoy, tenemos que tener claro que mientras los procesos formativos no incorporen la lA, no estamos aprovechando todas las oportunidades y no estamos motivando a los estudiantes.
La lA va a ser como la computación o como cualquiera de los desarrollos tecnológicos que hemos tenido, pero silo hacemos con recursos de manera intencionada, dentro de un modelo educativo, vamos a tener ventaja competitiva sobre otros procesos de formación. ¿Qué desafíos futuros enfrentan las universidades? La configuración de un sistema masivo y casi universal, como el chileno, implica que la educación superior es inicial, no terminal.
Hay elementos de la educación continua que tienen que ser considerados sistemáticamente de cara al futuro y que cada vez va a ir creciendo más el postgrado, porque la diferenciación ya no se va a dar con el título profesional, sino que se va a dara través de la formación de postsigue en página 8 sigue en página 8. Emilio Rodríguez: “La diferenciación ya no se dará con el título profesional, sino con la formación de postgrado” grado. Ahora tenemos que tener estudiantes de pregrado que tengan condiciones, capacidades para aprender durante toda la vida, porque es una educación inicial y, por lo tanto, tienen que estar preparados para una educación continua. Esos son desafíos enormes.
En junio de 2023, la universidad fue acreditada por seis años con nivelde excelencia. ¿Cuáles son los pilares clave para esta acreditación? Un cuerpo académico de excelencia, procesos formativos con buenos resultados, como titulación oportuna e inserción en el mercado del trabajo, y una investigación notable. La investigación de la universidad es, en términos per cápita, probablemente la número uno o dos de Chile, en productividad. La mayoría de nuestros papers están en las mejores revistas, que son las Ql y Q2 a nivel mundial. Nuestra vinculación con el medio es mucho mayor que el sistema, porque también contamos con oportunidades únicas, como la Cultura Chinchorro o la agricultura de zonas áridas. En cuanto a gestión, si uno combina liquidez, solvencia y rentabilidad, debe ser la primera o segunda universidad de Chile en términos de indicadores económicos.
Tenemos cero deuda con el sistema financiero. ¿Cómo ve al sistema de educación superior chileno? ¿ Cuáles son los desafíos futuros? Chile es eficiente en el uso de recursos y las universidades están entre las mejores de la región latinoamericana. Sin embargo, hay grandes desafíos.
Me preocupa, por ejemplo, la dimensión económica, es una la dimensión económica, es una la dimensión económica, es una UNA COMUNIDAD CONECTADA CON LA EL ENTORNO dimensión que hoy día está permeando fuertemente al sistema. ¿Y por qué ocurre? Porque los recursos que se tienen para la complejidad son escasos. Entonces los estándares de calidad son crecientes. La Comisión Nacional de Acreditación ha ido subiendo los estándares, lo que me parece bien, pero sin los respectivos recursos. Las demandas de nuevas leyes han ido requiriendo recursos adicionales, sin los suplementos presupuestarios. Pero, más allá del tema presupuestario, lo fundamental es que, cuando la Superintendencia de Educación Superior señala que hay un 20% de instituciones universitarias en riesgo, es una señal importante.
Otros desafíos son la integración de la IA y la incorporación de los profesores que se están formando en el extranjero, de manera que se produzca un desarrollo equilibrado del país y que no todo se quede en los grandes centros urbanos. ¿Cómovelauniversidadenlos próximos 40 años? ¿ Cuál es el sueño? La universidad tiene que pensar en ser la mejor universidad de la macrorregión Centro Sur Andina. Eso es un sueño a corto plazo, probablemente en los próximos cinco años. A largo plazo, la aspiración es convertirse en Una de las grandes universidades de América Latina, destacándose como un referente académico y de investigación. No en todas partes del mundo las mejores universidades están en la capital. Por ejemplo, Harvard y Stanford, Oxford y Cambridge, tampoco. Ese es nuestro sueño, ser una de las mejores universidades de Chile. Es un sueño, por cierto. La diversidad y las particularidades del estudiantado representan desafíos significativos para la universidad, al tiempo que destacan su compromiso con la inclusión y el desarrollo regional. Un 80% del alumnado proviene de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, reflejando un fuerte vínculo con la comunidad local.
Además, un 46% se identifica con una etnia originaria y un 10% son extranjeros, muy superior al promedio nacional, del 2%. Desde una perspectiva socioeconómica, el 72% de los estudiantes pertenece a los primeros seis deciles. Esta diversidad, tanto cultural como económica, subraya la importancia de garantizar el éxito académico de todos los estudiantes.
Para ello, la UTA ha implementado un sistema de apoyo robusto, con tutores pares, estudiantes de años superiores que trabajan con grupos específicos, ofrecen orientación personalizada, lo que ha sido clave para alcanzar una retención del 90% de los alumnos en el primer año. para alcanzar una retención del 90% de los alumnos en el primer año. para alcanzar una retención del 90% de los alumnos en el primer año..