Autor: MAURICIO SILVA
A 18 meses del incendio en Región de Valparaíso, el plan del Gobierno ha terminado un 7% de viviendas
A 18 meses del incendio en Región de Valparaíso, el plan del Gobierno ha terminado un 7% de viviendas MAURICIO SILVA "Nunca oíeso, nunca me llegó una cosa de esas. En primer lugar, la amenaza es más bien decir: cuidado, que hay gente tratando de organizar cosas como las funas, no sé. Nunca recibí nada que tuviera que ver con amenazas de otra naturaleza, No es bueno que en política ocurran esas cosas. En Chile, a pesar de todo, nos respetamos.
Tenemos capacidad de convivir entre quienes pensamos distinto y eso es bien importante de cuidar". Así, el ministro de la Vivienda, Carlos Montes (PS), se refirió alos antecedentes que llevaron a declarar de "alto riesgo" lacomisión de la Cámara de Diputados sión de la Cámara de Diputados sión de la Cámara de Diputados sión de la Cámara de Diputados sión de la Cámara de Diputados Reporte del ministro Montes ante la comisión investigadora de la Cámara: A 18 meses del incendio en Región de Valparaíso, el plan del Gobierno ha terminado un 7% de viviendas. ---Se trata de 91 casas entregadas y 114 terminadas de un total de 2.748 subsidios asignados.
El titular del Minvu descartó haber recibido amenazas, lo que llevó a declarar la sesión en el Congreso como de "alto riesgo". Lo atribuyó a "funas". que investiga el plan gubernamental para reconstruir las zonas devastadas por el incendio forestal del 2 y 3 de febrero del año pasado en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Ayer, él titular del Minvuconcurrió al Congreso en Valparafso junto a sus asesores, la seremi de Vivienda de Valparaíso, Belén Paredes, y la directora regional del Serviu, Nerina Paz López. Además de la habitual televigilancia, en esta ocasión se restringió la asistencia a dos invitados por cada parlamentario y se dispuso de un procedimiento de ingreso a cargo de funcionarios experimentados del Legislativo.
Dos guardias de seguridad cubrieron el interior y el exterior de la sala donde se celebró la sesión. lebró la sesión. lebró la sesión. lebró la sesión. "A lo mejor fue una mala interpretación, porque hay gente que me dijo: Mire, andan algunos revolviéndola". Pero de amenazas no supe nada", insi tió el secretario de Estado, al planteársele que el propio presidente de la comisión, Andrés Celis (RN), había confirmado lo serio de las amenazas. serio de las amenazas. serio de las amenazas.
El incidente que originó la alerta De acuerdo con lo que este diario pudo establecer, la necesidad de establecer tales prevenciones surgieron luego que el 10 de julio el secretario de Estado asistiera a una actividad en la U. de Valparaíso en la que empresas daban a conocer sus capa dades para levantar viviendas dades para levantar viviendas industrializadas.
Allí, un grupo de dirigentes y damnificados lo habría abordado en forma airada, grabando con sus teléfonos celulares, y recriminándole la "lentitud" de la reconstrucción, con frases como "cargan con nuestros muertos" y "se llenan los bolsillos de plata". La presidenta del comité "Luz de Esperanza" del campamento Manuel Bustos, Paola Pizarro, admitió que ella estaba en el grupo de damnificados que esa vez se topó con Montes.
Según su versión, "lo increpé por terrenos que está comprando en Quintero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas tero para erradicar personas prensa tras la * sesión con los diputados, El ministro. del sector (afectado por el incenCarlos Montes dio) de Monte Sinaí.
Queríamos habló conla saber qué va a pasar allí", dijo la dirigente, quien aseguró que ella fue amenazada por personas del entorno del ministro. "Nos sentimos humillados" Ayer, la sesión se desarrolló sin incidentes, aunque las medidas adoptadas impidieron que los invitados, entre ellos Pizarro, pudieran recibir un vaso con agua por temor a que los usasen como proyectiles. "Nos sentimos marginados y humillados, ni una botella pudimos entrar. Fue desgastante estar cuatro horas encerrados", dijo. En su exposición, el secretario de Estado y sus asesores recordaron que el Gobierno asignó 2.748 subsidios a familias damnificadas en las tres comunas castigadas por la catástrofe en poblaciones consolidadas y campamentos. De ese total, se han levantado 205 viviendas (7%), que se desglosan en 91 entregadas y 114 terminadas. Otras 876 (32%) están en construcción, de las cuales 43 tienen más de un 75% de avance. Eso suma 1.081 viviendas avanzadas, lo que corresponde a un 39% de las familias facultadas para recibir subsidios. Las cifras fueron cuestionadas por los parlamentarios. El diputado Leopoldo Sánchez (P. Republicano) planteó que, según las cifras entregadas por la sanitaria Esval, solo hay 26 viviendas reconstruidas que cuentan con conexión de agua potable. La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (RN), asistió como invitada, pero también se le permitió intervenir, y señaló que en su comuna solo hay 160 viviendas en construcción.
Los parlamentarios también se mostraron inquietos por lo que estiman una baja ejecución del Fondo de Emergencia Transitorio por $800 mil millones aprobados para la reconstrucción, aunque Montes aseguró que este se puede prorrogar. que este se puede prorrogar. que este se puede prorrogar. que este se puede prorrogar.. -