Seremi de Transportes efectuó 5 mil fiscalizaciones en enero
Seremi de Transportes efectuó 5 mil fiscalizaciones en enero Por Francisca Pacheco Pérez Los distintos procesos cronicaadarioelurl de control vehicular también cuentan con on poco más de 5 mil fscaliel apoyo de entidades S zaciones las que concretó la como SENDA. Seremi de Transportes y Te lecomunicaciones duranteenero, tantoen el Terminal Collaocomo en diversos puntos de las rutas, peajes y accesos a las localidades delaregión. De este total, 212 fue ron aplicadas a conductores del transporte interurbano y rural, la mayoría de ellos en Concepción, comuna queregistró 149 operati vOS.
Anteel recambio de veraneantes, al iniciar febrero, el titular de la cartera en el Biobío, Patricio Fierro, aseguró que seestán reforzan do las labores de control a este ti po de vehículos, procesos que consisten en una revisión de la documentación y los distintos elementos que constituyen las máquinas -como neumáticos y cinturones de seguridad-, para constatar las condiciones en las que operan. De las 60 mil fiscalizaciones realizadas el año pasado, cerca de 5 mil contemplaron a conductores de buses interurbanos y rurales. Sobrela cifra total, "11 mil terminaron con procedimientos ad ministrativos ojudiciales derivados a los Juzgados de Policía Lo cal. Eso es cerca de un 20% de los procedimientos, por lo tanto el trabajo que hacemos es bastante preventivo", señaló la autoridad.
Por su parte, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabili tación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) apoya las labo res de Carabineros para la toma dealcotest y narcotest, principal mente poniendo a disposición una ambulancia que recorre la región junto a las policías. Su director regional, Bayron Martínez, contó que estos operativos se reforzarán, pues ahora se llevarán a cabo en distintos horarios, no solo en los noctumos.
En paralelo, la entidad lidera una campaña queapuntaa concientizar sobre el uso de distintas sustancias, denominada "Cuidarse siempre está de moda". k. ... busca controlar todo lo que esla permisología del transporte; revisión técnica, permiso de circulación, los antecedentes del conductor, y una inspección visual de las máquinas", Patricio Ferro seremide Transportes o o LA De las cuales 212 se aplicaron a conductores de buses rurales e interurbanos Seremi de Transportes efectuó 5 mil fiscalizaciones en enero Las intervenciones consisten en una revisión de la documentación, pero también de aquellos elementos que garantizan la seguridad en los trayectos, como cinturones de seguridad.
BUSES INTERURBANOS Elseremide Transportes preci só que la intervención que reali zan los equipos consiste en un proceso netamente visual. "Este procedimiento busca controlar todoloqueesla permisología del transporte; revisión técnica, per miso de circulación, los antecedentes del conductor, y una ins pección visual de las máquinas; cinturón de seguridad, neumáticos, parabrisas, luces, que hagan posible que quienes utilicen este transporte lo hagan en condicio nesseguras", detalló Dedetectarse alguna irregularidad, se levanta un acta con una citación al Juzgado de Policía Local pertinente, "y tambiénse abre un expediente administrativo por parte de la Seremi, donde la empresa respectiva formularásus descargos, con el objetivo de que estas deficiencias sean subsanadas, para que este vehículo vuelvaa cumplirsus funciones", dijo.
En las labores de fiscalización regional participan diversos actores, entre ellos SENDA, que en el marco desu programa Tolerancia Cero apoya A depliane de Carabineros para la toma de alcotest y narcotest, este último capaz de detectar cinco tipos de drogas: THC, cocaína, anfetaminas, opioides y metanfetamina, Y si bien la estrategia está destinada atodos los automovilistas, igualmente se aplica a quienes conducen el transporte público interurbano y rural. Para ello, la entidad dispone de unaambulancia, consu respectivo equipo médico, que recorre puntos aleatorios de la región junto a Carabi neros.
El objetivoes agilizar la toma de estos exámenes, pues el traslado de algunos conductores puede tardar varias horas. "En febrero vamos a estar haciendo aleatoriamente controles a conductores de la locomoción colectiva y operativos específi cos", sostuvo el director regional dela institución, quien además reveló que esta decisión también nace como una petición de la comunidad. "Nos llegan constante mente reclamos anónimos prin cipalmente, que van dirigidos a nosotros, pero finalmente tienen que ira Transportes", contó.
Asimismo, precisó que de los poco más de 100 choferes de bu sesque fueron controladoselaño pasado, entre un 4% y un 5% marcó positivo en algún tipo de droga. "La mayoría no consume sustancias al conducir, pero hay una minoría que nos preocupa y que es peligrosa", advirtió.
AUMENTAR LA EFICIENCIA Másallá de losdistintos programas de prevención que dispone SENDA para la comunidad, se pretende mejorarla eficiencia de loscontroles y alcanzarun acuer do conlos organismos gremiales de la locomoción colectiva para capacitar a los choferes, princi palmente de las provincias de Concepción y Biobío, reforzando y Biobío, reforzando De acuerdo con el director regional de SENDA, en los inicios del programa Tolerancia Cero, en 2012, "cerca del 5% de los conductores marcabapositivo en alcohol.
Hoy día, 12 años después, es cerca del 0,5%, en algunos casos de la región llega a 1%, dependiendo del mes". Pese a este positivo escenario, las cifras en el consumo. de drogas se han mantenido, acercándose casi siempre a un 15%. Eso sí, la autoridad enfatizó que "hay cierto tipo de medicamentos que alteran la capacidad de conducción, e igual es necesario revisarlos y verlos.
En estos casos, advirtió, es fundamental portar la documentación que acredite el uso de estos medicamentos, delo contrario se arriesga la detención. 60 mil fiscalizaciones se realizaron durante 2024, de las cuales cerca de un 20% culminó con medidas administrativas o jurídicas. con un enfoque preventivo y desdeuna perspectiva familiar, laboTal e individual. "Sabemos que pueden tener ciertos en elementos de alto estrés, entre otros temas que pueden ser familiares. Nosotros nos ponemos a disposición de hacer una herramienta técnica para ver. consumos de riesgo", explicó.
SENDA ejecuta en paralelo el programa "Cuidarse siempre está de moda", para la cual esta temporadase desplegaron 22 equipos en la región. "También tenemos que proveera Carabineros de elementos que le permitan desarrollar mejor su trabajo, sobre todo en la detección y salida de conductores bajo la influencia de alcohol o drogas", indicó..