La transición energética se acelera y presiona por talento especializado
La transición energética se acelera y presiona por talento especializado EMPLEABILIDAD 11 La transición energética se acelera y presiona por talento especializado E) Las industrias de las energías limpias y del hidrógeno verde alertan que el sistema educativo técnico debe avanzar mis rápido en la formación de capital humano técnico especializado para que el país siga liderando los cambios en el sector energético. Por Iraiiclscn 1 )agnino as indiscotiblesdtkusgeráficas del país han impuisadoeldesarmllode las energías limpias. Impresionantes solares en el norte y eólicos en PcI sur, han posicionado a Chile como líder en la transición energética. incluvendo la nadeitc Industria del hidrógeno verde. Pero este crecimiento acelerado enfrcnta un obstáculo crucial: la escasez de talento técnico especializado.
Así lo advierten Ana Lía Rojas. directora ejecutiva de la, c¡ación Chilena de Energías Renouhlcs y Almacenamiento (ACERA), y Ricardo Rodríguez. director de Estudios de la Asociación Chilena dellidrógcno (112 Chile). H el país no disp nede suficientes profesionales y técnicoscaliíicack)s para satisfacer las necesidades de la industria del hidrógeno verde, cuus proyectos están comenzando a tomar cuerpo más allá de su esaluación ambiental y social. :UnqUc el sistema educativo ha comenzado a preparar capital humano en esta área, la Estrategia Nacional de Hidrógeno \rde estima que se requerirán al menos 100.000 trabajadores para 2030, cifra que podría escalar a más de 100.000 en 20.10 y 700.000 en 2050.1.a falta de ft)rmaclón técnica especializada es un desafio estructural que debe ahonlarse con urgencia”, comenta Rodríguez. La situación es similar en la industria de las energías renovables.
Según la hoja de Ruta de Capital 1-luma no del Mini stcrlo de Energía. el sector 4“El sector de las energías energías renovables necesitará necesitará entre 12.000 y 27.000 nuevos trabajadores trabajadores en la próxima década”. Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA 100.000 empleos para 2030 requerirá la industria industria del hidrógeno verde. requerirá entre 12.000 y 27.000 nuevos trabajadores trabajadores en la próxima década, advierte Ana Lía Rojas. Perfiles y habilidades La expansión del hidrógeno venle, con más de 77 proyectos anunciados, tiene polos de desarrollo en las regiones de Antofagasta, del Biobfo y de Magallanes. Magallanes. El desafio más inmediato de capital humano se presenta en la etapa de construcción, donde la demanda de personal puede ser 11 veces rnaor que en la operación. Por eso, la escasez de perfiles calificados en las regiones obliga a implementar estrategias de formación y reconversión laboral. En cuanto a los perfiles técnicos requeridos, destacan ingeniemsy técnicos químicos, eléctricosy eléctricosy mecánicos con experiencia en operación de plantas de gases, control de procesos. y seguridad. También se necesitan operadores de electrol izado resy técnicos en celdas de combustible. “Aunque comparten competencias con las energías renovables, renovables, el hidrógeno verde exige conocimientos más específicos en áreas como seguridad de gases presurizados y nlanejodeelectroli7ado)res”, asevera Ricardo Rodríguez. En tanto que la industria de las energías renoables demanda técnicos eléctricos, electromecánicos, operadores de plantas fotoultaicasy eólicas, además además de especialistas en mantenimiento eléctrico predictiu y correctiu. Es necesario considerar, además, el almacenamiento de electricidad a gran escala en basca baterías de litio. Esto permite, por ejemplo, inyectar en la noche energía a la red proveniente proveniente de plantas fotovoltalcas que la capturan durante el día. “En el almacenamiento de energía, se necesitará lbrmación en electrónica de potencia y química aplicada. con un enlbque en baterías dc litIo”, sostiene Ana Lía Rojas.
Coordinación con la academia Los representantes de las industrias de las energías energías renovables y del hidrógeno verde sostienen que existe wa creciente coordinación entre este sector, la academia y el Estado para abordar esta brecha.
Por ejemplo, el Plan de Acción de Hidrógeno Hidrógeno rde 2023-2030 incluye la actualización de mallas curriculares, la instalación de equipos especializados en liceos técnicos y programas de pasantías. así como la creación de la Mesa de Capital Humano de hidrógeno Verde. liderada por SOFOFAy [12 Chile. Ana Lía Rojas enfatiza -no obstanteque esta articulación debe profundizarse. revisando mallas mallas curriculares, acelerando certificaciones de competencias e Incorporando formación dual.
“El almacenamiento de energía y la digitailzación exigen una actualización urgente de contenidos técnicos. [a capacitación en inteligencia artificial, robótica. digitalizaclón yclberseguridad será clave para una industria cada vez más tecnológica y competitiva”, añade. 4 Z.