CENTROS DE DATOS: CHILE ACELERA LIDERAZGO Y SE CONSOLIDA COMO POLO TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN
CENTROS DE DATOS: CHILE ACELERA LIDERAZGO Y SE CONSOLIDA COMO POLO TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN a industria de data centers en Chile continúa expandiéndose con fuerza.
Estas instalaciones, laves para albergar grandes cantidades de servidores y sistemas informáticos que almacenan, procesan y distribuyen información digital, están consolidando al país como un hub tecnológico en América Latina y, de hecho, el último informe de GPS Property evidenció que ya es el segundo país en la región con mayor capacidad instalada, una posición estratégica que el Plan Nacional de Data Centers busca fortalecer.
Para la gerenta general de Chile Para la gerenta general de Chile Para la gerenta general de Chile 122l CHILE ACELERA RA LIDERAZGO Y SE CONSOLIDA PE POLO ER N-II MA RIN es que ERES Data Centers, Catalina Achermamn, el sector ha vivido un auge sin precedentes, en gran parte por el aumento de la demanda asociada a la inteligencia artificial (lA). "Hoy contamos con 33 centros de datos en funcionamiento y 34 proyectos en desarrollo, lo que refleja un dinamismo pocas veces visto en otro sector ligado a la infraestructura en tan ligado a la infraestructura en tan ligado a la infraestructura en tan ligado a la infraestructura en tan ligado a la infraestructura en tan poco tiempo", afirma.
En esa línea, el gerente general de Entersoft, Rodrigo Acevedo, plantea que "Chile se está posicionando como un polo estratégico para la economía digital en la región, con beneficios en inversión, empleo y competitividad". La fuerte inversión extranjera, como la anunciada en mayo pasado por AWS -US$ 4 mil millones en 15 años-, también ha sido decisiva para ampliar la infraestructura tecnológica y acelerar la adopción de servicios en la nube.
El country manager de AWS Chile, Felipe Ramírez, subraya que la estabilidad política, la energía renovable, la conectividad robusta y el talento local calificado han permitido que "más empresas e instituciones accedan a infraestructura digital de accedan a infraestructura digital de accedan a infraestructura digital de clase mundial, lo que acelera la transformación en sectores clave como la banca, salud, educación y el retail". En el ámbito de conectividad, el managing director de Equinix Chile 8: Perú, Francisco Basoalto, resalta que "hoy tenemos más de 60 mil kilómetros de fibra óptica desplegada y una red creciente de cables submarinos que nos conecta con Estados Unidos, Europa y próximamente Asia-Pacífico". Además, cerca del 60% de la matriz eléctrica nacional proviene de fuentes limpias, lo que asegura operaciones alineadas con compromisos globales de carbono neutralidad.
De cara al futuro, Achermann detalla que los 34 proyectos en desarrollo "implican más de US$ 4 mil millones de inversión" hasta 2030, consolidando a Chile como habilitador del desarrollo de lA, servicios en la nube y transformación digital para el Estado y las empresas.
Sin embargo, Acevedo advierte que el país enfrenta retos en infraestructura eléctrica y transmisión, procesos de permisología complejos, un déficit de talento especializado en Tl y ciberseguridad, y la presión por avanzar en sostenibilidad y reducir el consumo de agua y energía. "Chile tiene ventajas competitivas claras, pero debe enfrentar estos desafíos para mantener su liderazgo regional", agrega. nal", agrega..