Tabla con el precio del metro cuadrado para saber si ese ofertón inmobiliario vale la pena
Tabla con el precio del metro cuadrado para saber si ese ofertón inmobiliario vale la pena Detalle del valor para casas y departamentos en el Gran Santiago, separado por número de dormitorios Tabla con el precio del metro cuadrado para saber si ese ofertón inmobiliario vale la pena Especialistas explican que hay que comparar unidades de tipología similar porque el costo es más alto en propiedades pequeñas. FRANCISCA ORELLANA ebajas de hasta el 20% del valor de Ri propiedad, una gift card con algunos millones para amoblar el nuevo hogar, la posibilidad de pagar el pie en 70 cuotas. La avalancha de promociones para comprar una casa o un departamento en el evento Black Inmobiliario -que dura hasta el miércoles puede confundir a un comprador tentado. Para ellos y para quienes quieren embarcarse en un negocio, especialistas cuentan que existen fórmulas para determinar si el precio es realmente un descuento y que vale la pena.
La opción rápida es buscar proyectos similares en venta en el sector elegido para hacer una primera comparación de los valores. "Existen muchas plataformas de búsqueda de propiedades que permiten conocer las ofertas de venta de departamentos, casas y locales comerciales. Hay que revisar la información del entorno cercano al inmueble que te interesa adquirir para conocer qué se ofrece, a qué precio, qué características tienen esas propiedades y cuál es su superficie. Hay que analizar entre cinco y diez opciones para hacer una buena comparación", explica Reinaldo Gleisner, vicepresidente de la empresa Colliers. Una excelente referencia es comparar el precio final con el valor promedio del metro cuadrado por comuna. El comprador debe dividir el precio publicado en UF por la cantidad de metros cuadrados que tiene la propiedad. Ese dato luego se contrasta con el valor del metro cuadrado en UF de cada producto en la comuna respectiva. La tabla que acompaña esta nota tiene los valores actualizados de casas y departamentos según el número de dormitorios y su ubicación. "Sirve tanto para detectar unidades sobrevaloradas como las que están realmente en oferta.
El valor del metro cuadrado de una comuna o sector es una referencia útil para saber si el precio de una propiedad está dentro de lo razonable", detalla Sergio Barros, director ejecutivo de la compañía Enlace Inmobiliario.
Los analistas inmobiliarios indican que solo si el precio está por debajo el valor promedio del metro cuadrado es una oportunidad atractiva. "El precio debería estar por debajo del valor del mercado, en general ya se considera bueno cuando está entre 5% y 10% menos. Y ya con 20% menos podríamos decir que es una oferta excelente", detalla María José Hodgson, subgerente de Bet4Home.
Coincide Barros: "Si el precio está 10% Coincide Barros: "Si el precio está 10% Precio del metro cuadrado por comunas (valores en UF) Comuna Un dormitorio y un baño Cerrillos 74 Conchalí 68 Estación Central 66 Huechuraba 94 Independencia 74 La Cisterna 70 La Florida 85 La Pintana Las Condes 121 Lo Barnechea Macul 77 Maipú 72 Ñuñoa 92 Padre Hurtado 55 Peñalolén 64 Providencia 113 Puente Alto Quilicura 60 Quinta Normal 85 Renca 63 San Bernardo 65 San Joaquín 72 San Miguel 67 Santiago 90 Vitacura 121 Comuna Tres dormitorios y un baño Buin 61 Colina 37 Lampa 45 Melipilla Padre Hurtado 40 Peñaflor Peñalolén Puente Alto Quilicura 27 San Bernardo 45 Departamentos Dos dormitorios Dos dormitorios Tres dormitorios y un baño y dos baños y dos baños 55 51 43 59 63 53 50 78 60 62 59 65 60 56 50 73 64 57 47 48 47 108 92 84 70 67 63 49 58 56 82 79 79 36 41 41 45 57 53 99 91 48 52 48 47 45 47 65 61 41 50 46 40 51 47 62 65 53 44 60 55 73 72 57 117 111 Casas Tres dormitorios y dos baños 43 51 46 68 51 56 41 = 46 53 45 49 82 55 57 36 57 57 57 Tres dormitorios y tres baños Fuente: Infolnmobiliario Toctoc, a mayo de 2025 según promedio de ventas últimos seis meses. por debajo del promedio del sector, es una buena oferta que vale la pena analizar. Si llega al 15% o más, mejor.
Es importante revisar si el precio incorpora adicionales como estacionamiento, bodega o equipamiento en cocina porque a veces se debe invertir varios millones más en este tipo de extras". Daniel Serey, gerente de Estudios de Toctoc, añade que hay que tener la precaución al elegir las viviendas a comparar. "El precio por metro cuadrado solo sirve como referencia si se compara con unidades de tipología similar, ya que tiende a ser más alto en propiedades más pequeñas. Por ejemplo, en un edificio de Las Condes, un departamento de un dormitorio y un baño puede superar las 115 UR, mientras que uno de tres dormitorios y tres baños bordea las 90 UF", señala.
Se puede regatear Aunque la costumbre de pedir una rebaja en el precio de una vivienda se da más en propiedades usadas, lo cierto es que también se puede intentar para una propiedad nueva. "Cuando el comprador está dispuesto a entregar una parte importante al contado o cuando se trata de vender unidades de entrega inmediata de difícil movilidad, las inmobiliarias están dispuestas a conversar condiciones y entregar beneficios extra para cerrar la venta", detalla Hodgson. Serey dice que mientras más alto el pie, mayor poder de negociación. "Cuando se requiere financiamiento adicional o facilidades de pago, es más difícil acceder a descuentos significativos", explica.
Gleisner señala que nunca hay que bajar los brazos, hay que hacer siempre el esfuerzo de bajar el precio. "Mientras mayor sea la presión que tiene el vendedor por vender, más fácil será obtener algún beneficio adicional", sentencia..