Dos economistas del Frente Amplio toman la conducción fiscal del Gobierno de Gabriel Boric
Dos economistas del Frente Amplio toman la conducción fiscal del Gobierno de Gabriel Boric Cerca de las 16:30 horas de ayer se realizó el cambio de gabinete en La Moneda que instaló a Nicolás Grau como ministro de Hacienda. ATON Los 1.260 días de Mario Marcel como ministro de Hacienda llegaron ayer a su fin. Por motivos personales, el también expresidente del Banco Central (BC) presentó su renuncia al Presidente Gabriel Boric y provocó un inesperado reacomodo de piezas en el equipo económico del Gobierno.
Quien llegó a reemplazar a Marcel en el manejo de las finanzas públicas --era el ministro más importante del gabinete-fue el hasta ayer en la mañana secretario de Economía, Nicolás Grau, y este a su vez tuvo como relevo en ese puesto a Álvaro García, quien ya lo ocupó durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. García también fue el jefe programático de la candidata presidencial del PPD en las primarias, Carolina Tohá.
Grau al llegar a Teatinos 120 hará dupla en la gestión de la política fiscal del país con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien se vio duramente cuestionada por el caso Convenios y por el incumplimiento de la meta de déficit estructural el año pasado.
Ambos economistas son militantes del Frente Amplio (FA), partido al que también adhiere Boric, y tendrán como principales desafíos la presentación y aprobación de la Ley de Presupuestos 2026 y, especialmente, tratar de evitar este año un nuevo desvío de la trayectoria de las cuentas públicas. Sin embargo, los analistas no creen que el objetivo de reducción del desequilibrio fiscal a un 1,6% del PIB se pueda lograr.
La despedida de Marcel En la ceremonia de cambio de gabinete, Boric alabó la gestión que tuvo Marcel en Hacienda. "Agradecer... el rigor, la tenacidad, la seriedad y la generosidad con la que desempeñó el cargo que deja por motivos personales. Para mí, esto no es una sorpresa y respeto profundamente su decisión", destacó el mandatario. Enfatizó como hitos del trabajo del economista en el Gobierno la aprobación de la reforma previsional, el royalty minero y la ley antievasión.
Respecto de Grau, el gobernante también resaltó su paso por la cartera de Economía --que entre sus hitos tuvo la aprobación de la ley que reduce la "permisología"-y afirmó que uno de sus principales focos ahora será el despacho del Presupuesto 2026. "Me interesa dejar en claro que nuestro Gobierno va a seguir avanzando en la dirección de la responsabilidad fiscal", añadió.
Tras el cambio de gabinete y acompañado de la ministra vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, Marcel dio una conferencia en el Palacio de La Moneda, en la que explicó los motivos de su renuncia. "Particularmente, del lado de los hijos, el tiempo que uno les deja de dedicar tiene un costo importante (... ). Con lo que hemos logrado hasta acá, habiendo hecho buena parte de las tareas que asumimos, es ya un momento en el cual uno puede cambiar un poco el ritmo, recuperar ciertas prioridades que a lo mejor las ha dejado rezagadas", explicó un visiblemente emocionado Marcel. El saliente ministro aclaró que no se va a incorporar al equipo de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ni tampoco va a asumir un cargo en un organismo internacional.
También destacó que "Chile salió adelante" y que la "economía se va aproximando a un crecimiento de 3%". Agregó que "pronto veremos cifras más sustantivas de generación de empleo". Esa última variable, que ha estado marcada por el alto desempleo de casi 9% y la creación, en términos netos, de solo 141 puestos en 12 meses, queda como uno de los magros números que deja la gestión económica de Marcel, junto con el incumplimiento de la regla fiscal en 2024.
Las primeras definiciones Luego del espacio para despedirse que tuvo Marcel, el nuevo titular de Hacienda, Nicolás Grau, entregó sus primeras definiciones. "Hemos sido un Gobierno de minoría en el Congreso, pero muy realizador, y un Gobierno de minoría... se basa en el diálogo, en poner por delante los intereses del país, presentar propuestas que sean sólidas en términos técnicos y esa característica que he tenido como ministro (de Economía) la voy a mantener como ministro de Hacienda", aseguró.
También Grau intentó convencer al mercado de que el Ejecutivo este año no se desviará de la trayectoria fiscal comprometida. "El que la meta no se haya cumplido una vez no es una razón para no hacer el mayor esfuerzo por nuevamente cumplir la meta. Tenemos una meta clara que está en el Informe de Finanzas Públicas y vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que aquella se pueda cumplir, explicó Grau.
A su juicio, ese cumplimiento "depende de un conjunto de condiciones macroeconómicas y globales, pero lo que puedo decir con total certeza es que el compromiso en materia fiscal se mantiene intacto, es uno de los sellos del Gobierno del Presidente Boric y trabajaré duro con los equipos del ministerio, con la subsecretaria Berner, con la directora de Presupuestos para lograr estas ambiciosas metas". Los analistas difieren y tienen una lectura pesimista de lo que se espera para la política fiscal. Esta reorganización del equipo económico pone "en riesgo la consolidación fiscal. Los cambios recientes en el gabinete aumentan la probabilidad de una política fiscal más expansiva frente a las presiones políticas", dice en un informe a clientes el economista jefe de LarrainVial, Leonardo Suárez. Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, apunta a que "(Grau) no tiene ya mayor margen de maniobra. No cumpliremos la regla fiscal, lo que estará dentro de los principales pasivos de este Gobierno.
Se fue el principal sostén técnico (Mario Marcel) en materia de políticas de la actual administración, lo que debilita cualquier gestión en esa dimensión hacia los próximos meses". También ve una desviación Macarena García, economista sénior de LyD. "Mi escenario central para este año es que la meta fiscal no se va a cumplir, incluso con el ministro Marcel en su cargo. Veo difícil que se logren aprobar e implementar los ajustes legales propuestos, a lo que se le agrega que Hacienda sigue sobreestimando los ingresos para este año. Por tanto, el nuevo ministro no tiene mucho que hacer en esta materia", dice.
En la misma línea, el exdirector de Presupuestos Matías Acevedo advierte que el sucesor de Marcel, "sin experiencia previa en Hacienda, tendrá escaso margen para ganarse la confianza de mercados y del Congreso, antes de la discusión presupuestaria y de cumplir una meta fiscal 2025 ya muy comprometida". Tras la renuncia por motivos familiares de Mario Marcel como ministro de Hacienda: Dos economistas del Frente Amplio toman la conducción fiscal del Gobierno de Gabriel Boric J.
P. PALACIOS El nuevo titular de las finanzas públicas, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, serán los encargados de aprobar la primera Ley de Presupuestos que ejecutará el próximo gobierno, y tratarán de cumplir en este último año de gestión la meta de un déficit de 1,6% del PIB. Los analistas tienen una visión pesimista y creen que no se logrará ese objetivo. n Las controversias de Grau como ministro de Economía n Inflación. En agosto de 2022 declaró que "la inflación trae costos y beneficios para las pymes, a diferencia de las personas". El comentario fue criticado por relativizar el impacto en ese sector. Fue "una mala frase", dijo después. n Inversiones chinas.
El laboratorio Sinovac, en 2023, y los productores de baterías de litio BYD y Tsingshan, en 2025, desistieron de instalar fábricas en Chile, aludiendo distintos motivos, por los cuales Grau debió salir a dar explicaciones. n Salmones. Grau ha sido criticado por representantes del sector salmonero por no reunirse con ellos en instancias clave ni participar en foros de la industria. La polémica creció luego de que se conociera una cena privada con Pablo Zalaquett y empresas del rubro, en 2023, que no quedó registrada por Ley de Lobby. n Pichanga. En el principal evento de la Cesco Week de 2024, donde participaron cientos de grandes inversionistas mineros y asistió el Presidente Gabriel Boric, Nicolás Grau se ausentó. Tenía programado un partido de futbolito a la misma hora. n Huachipato. El ministro participó en las negociaciones para mantener operativa la siderúrgica Huachipato en Talcahuano, en 2024. Al final, la siderúrgica anunció su cierre de todos modos. n Datos pesqueros. En mayo pasado, Grau reconoció que su subsecretario de Pesca, Julio Salas, presentó un dato "incorrecto" en una sesión legislativa sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Pero respaldó a Salas, igual como lo hizo el resto del Ejecutivo. n El titular de Hacienda más joven desde Büchi y Costabal El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, tiene 42 años. Se trata del profesional más joven que ha ocupado esa cartera en democracia, y el menor en más de tres décadas luego de Martín Costabal y Hernán Büchi. Büchi asumió en febrero de 1985, con 35 años. Ocupó el puesto hasta abril de 1989. Costabal fue ministro por cuatro meses (diciembre de 1989 a marzo de 1990), con 40 años..