¿Cuál será el efecto de la nueva ley en el mundo del trabajo?
¿ Cuál será el efecto de la nueva ley en el mundo del trabajo? José Fco. Montecino Lemus cronicacomercurioantofagasta. cl urante el debate de la D reforma previsional, no fue secreto de que los distintos gremios deslizaron sus aprehensiones sobre los eventuales costos que habrían de ser aprobada la ley.
Y yacon la normativa despachada del Congreso, representantes de importantes rubros hacen sus proyecciones del inminente efecto que tendrá enelmundolaboral, considerando el incremento con cargoaal empleador que conllevala reforma a las pensiones. ¿Qué dijo el Gobierno? Durante el debate enel Senado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que los pronósticos del Ejecutivo apuntan a un menor crecimiento delempleoformalen un 0,7% acumulado, lo que significaría cerca de 60 mil puestos laborales en el largo plazo y como efecto acumulado, pero con un alza del 1,4% del PIB, entreotros beneficios de la normativa.
LOS GREMIOS ¿ Qué dicen los gremios? Por dar un ejemplo, Antonio Sánchez, presidente dela CámaradeComercio de Antofagasta, coincideconelanálisisde que elcambio estructural al sistema tendrá un impacto en el empleo, "lo ha dicho incluso propio gobierno", recuerda, y complementa quela variantes la profundidad de dicho impacto. "Hay un encarecimiento que necesariamente, de una u otra forma, va aimpactar en el empleo, y quetambién es posibleque puedaafectar en unaumento dela informalidad, que se prefiera tener trabajadores enalgunos sectores en forma y sin formalizar. Es probable. Es lo que todos los analistas han dicho que puede seruno delos aspectos negativos de esta reforma", profundiza Sánchez.
Elrepresentante delcomercio también señala una arista que no seabordó en el debate legislativo: el aumento de la edad de jubilación, relacionado alalza de expectativas de vida de las personas en el presente. "Es imposible poder sostener enel tiempo quelas jubilaciones sigan siendo a los 65 años parael hombre y60 para lamujer, por cuanto cada vez. los periodos que se tienen que financiarson más largos después del trabajo. Entonces, nos sorprende nose haya ni siquiera conversado", dice Sánchez.
Porlo pronto, resume, enel corto y mediano plazo elefecto dela reforme se vería "en un aumento enla desocupación, y LUEGO DE AÑOS EN TRAMITACIÓN, ESTA SEMANA LA REFORMA FUE DESPACHADA DI LUEGO DE AÑOS EN TRAMITACIÓN, ESTA SEMANA LA REFORMA FUE DESPACHADA DI )ESDE EL CONGRESO. ¿Cuál será el efecto de la nueva ley en el mundo del trabajo? ECONOMÍA.
Las proyecciones de los principales gremios apuntan a que, por lo pronto, la nueva normativa se traducidiría en un aumento en la informalidad. "Hay un encarecimiento que va aimpactar enel empleo, y es posible que pueda afectar en un aumento delainformalidad". Antonio Sánchez Presidente Cámara Comercio Antofagasta Cámara Comercio Antofagasta es posible que la informalidad aumente. El comercio no está pasando un buen momento.
Y esto va implicar mayores costos, Cuando se habla que esto es con cargo al empleador, todossabemos que finalmentese transmite al trabajador, en menor ingreso ocon la pérdida de puestos de trabajo". Desde la minería, Patricio Céspedes, presidente de la Agrema, precisa que la norma impactará de forma directa, sumándose a la nueva jornada laboral de 40 horas. "Esto vaa repercutir. Va ahaber un costo mayor para los pequeños mineros o para las pymes en general", sentencia. Céspedes comenta que, al igual que alas pymes, la pequeña minería también pagará costos del cambio. Se va a encarecer lamano de obra, y ello vaya consigo va a llevar a no aprovechar el buen momento delos metales, como el cobre.
Y ya lo estamos viendo, porque desde el 2011 ala fecha, el secisto va a repercuVaa haber un costo mayor para los pequeños mineros o para las pymes en general". general". Patricio Céspedes Presidente Agrema tor dela pequeña minería producía 110 mil toneladas de cobre fino, hoy con suerte llegamosalas 50 mil". Con todo, Céspedes argumenta que, con las 40 horas, enla pequeña minería se tuvo que implementar más turnos para cumplir con la reducción paulatina, "y ahora que se le agrega esto un alza de la cotización con cargo al empleador. Vamos allegara una informalidad". ANÁLISIS Manuel Pérez, director del Instítuto de Economía Aplicada Regional de la U. Católica del Norte, explica quela mencionadainfluenciasevaadistribuira lo largo de nueve años, "porquel efecto de la subida de la cotización está progresivamente definido en ese periodo, y 'conuna posibilidad de ampliarlo al.
Portanto, no debiera de sertan distorsionador o tener un impacto tan grande en cuanto a la contracción de la "Es un impacto que se distribuye en nueveaños, porque el efecto de la subida de la cotización está definido en ese periodo". Manuel Pérez Director IDEAR-UCN demanda laboral, que reduzca elnúmero de contrataciones". "Lo importante es que el mercado de trabajo, de alguna manera, seacapaz de absorber dicho o aumento enel coste laboral.
Y la única forma de hacerlo es la productividad del factor trabajo", recalca el académico. "Entonces, evidentemente, espor ahí por dondese debe de ir fortaleciendo la capacidad de acolchamiento ode absorción de este aumento del coste que, reitero, es progresivo, por tanto, tampoco es tan inmediato", agrega. Con todo, Pérez menciona que el aumento del costelaboral afectaría en mayor medida atrabajadores de baja o mediabajacualificación.
Esto, fundamenta, "porque la capacidad de absorción por su productividad de este coste es mucho menor, y eso pudiera derivar en un aumento dela informalidado, al menos, dificultar la capacidad de acceso a un empleo formal paraellos". 03 pleo formal paraellos". 03 pleo formal paraellos". 03 pleo formal paraellos". 03 pleo formal paraellos". 03.