Autor: Cristián Venegas M. cvenegas@mercuriocalama.cl
Comunidad de Peine paraliza el proyecto de litio EnergyX en el Salar de Punta Negra
Comunidad de Peine paraliza el proyecto de litio EnergyX en el Salar de Punta Negra CEDIDA Nacionales, Francisco Figueroa; las ministras de Mineria, Aurora Williams y de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. "Gracias a estas gestiones y al trabajo serio y profesional de nuestra directiva, se realizaron fiscalizaciones que demostraron las irregularidades de EnergyX y se frenó el proyecto.
Además, el Salar de Punta Negra fue excluido de la Estrategia Nacional del Litio, lo que significa que no es susceptible de CEOL (contrato especial de operación del litio) ni de exploración ni de explotación", advirtió el comunero.
I presidente de la comuE niaad atacameña de PeiEL PRESIDENTE DE PEINE, SERGIO CUBILLOS, EN UNA RECIENTE REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE MINERÍA. se iniciaron sumarios para que respondan por la falta, como exige la ley.
Entendemos que, hasta la fecha, EnergyX no se ha pronunciado oficialmente". contra EnergyX, es una defensa total del territorio". ne, Sergio Cubillos, aseguró que no permitirán nuevos proyectos extractivos en el Salar de Punta Negra, en respuesta a la intención de la firma estadounidense EnergyX, de desarrollar el proyecto de extracción de litio Black Giant, que, en una superficie aproximada de 40.000 hectáreas, busca extraer hasta 52.500 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) por año.
El dirigente aseguró que el proyecto está detenido, por las inspecciones que hicieron distintos servicios públicos a las exploraciones que, sin los permisos adecuados, realizaba la compañía: "Estas fiscalizaclones les generaron inconvenientes porque no tenían toda la documentación requerida para poder operar. Lo más relevante fue la paralización ordenada por Sernageomin, ya que en su carta de pertinencia declaraban exploración de minerales metálicos, pero en la práctica estaban buscando litio, que es un mineral no metálico. Eso llevó a que los detuvieray solicitara aclaraciones". Cubillos dijo, además, que "hubouna fiscalización sanitaria y quedó en evidencia que no cumplian con absolutamente nada en esa materia.
Por eso tar de recuperar ese salar, con estudios hidrogeológicos y medidas de restauración". "No podemos permitir, complemento Cubillos, que, mientras intentamos restaurar el salar, llegue una empresa que saque agua o genere impactos, aunque prometan que no usarán agua continental o que devolverán la salmuera.
Siempre habrá impacto, y nosotros decimos: no queremos más proyectos extractivistas en elSalar de Punta Negra, nunca más, y esto no es un tema solo BLACK GIANT Esta semana, el presidente de Litio para Sudamérica de la estadounidense EnergyX, Juan Carlos Barrera, firma que desarrolla el proyecto Black Giant (de US$1.000 millones), llegó hasta Antofagasta para sostener una reunión con autoridades regionales.
Tras el encuentro, el ejecutivo detalló que la iniciativa desarrolló su primera fase de exploración, que les permitió estimar recursos para una extracción de 52.500 toneladas de carbonato de litio anualmente, en una ubicación situada en el borde este de la Cordillera de Domeyko, fuera del Salar de Punta Negra.
UNA ZONA AFECTADA El dirigente agregó que la postura de la comunidad en esta materia es "intransable", pues "el Salar de Punta Negra ya sufrió una grave afectación por la extracción de agua que hizo Minera Escondida durante años.
Hoy estamos trabajando en un plan de 15 años para traINTENSAS REUNIONES Respecto a las gestiones que ha llevado a cabo la comunidad. en su objetivo de evitar que este proyecto avance, el ex presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) dijo que se han reunido con el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros; la delegada presidencial regional, Karen Behrens; los ministros de Economia, Nicolás Grau, y de Bienes. SAN PEDRO, Black Giant, que considera una inversión de US$1.000 millones, estaría detenido luego que Sernageomin fiscalizará exploraciones de la minera, asegura el presidente atacameño Sergio Cubillos.