Autor: Alberto Godoy Tordoya Seremi de Salud
Columnas de Opinión: Otro heredero del cambio climático
Columnas de Opinión: Otro heredero del cambio climático O)D: acuerdo con los expertos el cambio climático ha estado ocurriendo desde siglos. Sin embargo, desde la Revolución Industrial experimentó una importante acele-ración cuyos resultados parecieran ción de fenómenos atmosféricossino también detérminos poBásicamente, se trata de una condición médica grave queser cada vezmás palpables.
No obstante, este fenómeno no sólo ha generado la aparico popularizados como el “golpe de calor”. puede aparecer cuando la persona afectada nologra regular su“Los niños, lastemperatura corporal, alcanzando los 40 grados oy las mascotas, nunca deben quedar en un auto estacionado”. personas mayores "ás hechoque puede desencadenar daños en el cerebro y otros órganos vitales.
Resulta de gran relevancia reconocer los signos y síntomasdeun golpe decalor: Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda; taqui-cardia, es decir, pulso acelerado y fuerte; dolorde cabeza, mareo, náuseas, confusión y pérdida de conocimiento materializado muchas veces en un desmayo. El golpe de calor es una emergencia médica. El afectado debe ser trasladado a un centro médico cercano o llamar al SAMU, al 131. Además, se debe llevar a la persona a un sitio fresco, bajar su temperatura corporal con paños frescos aplicados en el sector del cuello y nunca darle a beber líquido alguno. Lacondición descrita es un escenario extremo de los resultados que pueden provocarlas altas temperaturas. No obstan-te, resulta altamente conveniente que la población también adopte de manera permanente medidas como evitar la exposición alos rayos del sol de manera prolongada, especialmenteentrelas 11 y las 18 horas. Asimismo, mantenerse hidratado en todo momento, priorizando el consumo del agua. Lo ideal que una persona beba o incluso más, consumiéndola entre ocho y doce vasos al día, aún cuando no exista la sensación de sed.
Aello, sesuma la importancia de aplicar protectorsolarfactor30 osuperior media hora antes deexponerse al sol, y repli3 horas, usando ropa ligera y de colores claros y car cada 20 completando adicionalmente con sombrero, lentes de sol y sombrilla. En el ámbitosanitario, siempre existen grupos de riesgo: individuos que por su edad y otros factores biológicos resultan más vulnerables. En este caso, tal denominación recae en los adultos mayores, los pacientes crónicos y los niños menores de cuatro años.
Para todos ellos, se agregan consejos como el almacenamiento de medicamentos en un lugar fresco y seco, lejos dela luz solar directa y mantener sus controles y el tratamiento de sus enfermedades crónicas en forma regular. Larecomendación incluye la necesidad de saliracompañadoen caso de quese requiera generar obligatoriamente algún trámite durante las horas de mayor exposición solar, evitando. por ciertolas aglomeraciones. Finalmente, resulta imprescindible entender quelos niños, las personas mayores y las mascotas, nunca deben quedar en unauto estacionado, aunque el vehículo esté bajo sombra y conlas ventanas abiertas.. Columna