Autor: Puerto de Coronel
Mesa público-privada abordó desafíos logísticos para las exportaciones de Ñuble
Mesa público-privada abordó desafíos logísticos para las exportaciones de Ñuble roberto fernández ruiz robertofernandez@ladiscusion.cl fotos: CEDIDA Los principales avances del estudio del Hub Logístico Ñuble y la oportunidad de aprovechar los puertos de Biobío fueron los principales desafíos que abordó la Mesa Comex Ñuble en su primera sesión de 2025, instancia de diálogo público-privada liderada por el Gobierno Regional y ProChile.
Matías Mandiola, director de ProChile Ñuble, destacó el trabajo en torno a la logística y la mejor distribución de envíos para apoyar los procesos de exportación de las empresas locales: “Lo principal era exponer el caso del Hub Logístico, parte fundamental de la política de exportación, y aumentar la competitividad de la región en este sector. Además, planteamos el apoyo del Gobierno Regional para que las empresas de Ñuble puedan llegar al extranjero a través de gestión de promoción internacional”, afirmó.
El estudio del Hub Logístico o puerto seco es una iniciativa financiada por el GORE que apunta a mejorar la eficiencia y competitividad del sector agroindustrial de la región y la macrozona centro-sur de Chile; además, busca la disminución de tiempos y costos en la logística, atracción de nuevas inversiones y el desarrollo de un ecosistema logístico más eficiente y competitivo en Ñuble. La directora del Centro de Investigación Marítimo Portuario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Karem Urzúa, quien lidera la ejecución del estudio, expuso los últimos resultados del proyecto. “Este tipo de inversiones tienen que avanzar en otras etapas del proyecto.
Estábamos en un estudio de oportunidades, pero ahora deberíamos pasar a un estudio de perspectiva, La Mesa Comex Ñuble es una instancia de diálogo públicoprivada liderada por el Gobierno Regional y ProChile. principalmente validando el proyecto con las comunidades aledañas a la instalación de estas inversiones. También la parte técnica y la ambiental.
La idea es poder pasar a través del gobierno regional o quizás otra institución con los fondos para poder avanzar en estas etapas”. Fabián Bustos, jefe de Desarrollo Comercial de Puerto Coronel, dijo que “hemos detectado distintas oportunidades de exportación de frutas de Ñuble por Puerto Coronel y creemos que estas instancias son súper enriquecedoras para poder darnos a conocer y que las empresas nos vean como una alternativa para poder exportar sus cargas”. Puerto Coronel es catalogado como el terminal portuario más productivo de Chile, llegando a transferir, en promedio, más de 120 contenedores por hora. Actualmente tiene capacidad de recepción de frutas y otros alimentos refrigerados como cerezas, arándanos, manzanas y peras, entre otros. En ese sentido, en la medida que exista una mayor demanda por embarques, es decir, mayores volúmenes para exportar, se generará el interés de las navieras por recalar. De hecho, en la próxima sesión de la Mesa Comex Ñuble hay dos navieras invitadas, adelantó Mandiola en entrevista en Radio La Discusión. El director de ProChile sostuvo que “es importante que logremos salir a través de puertos que están geográficamente más cerca, como Coronel, por ejemplo. Lograr que las navieras lleguen a estos puertos y así poder tener nosotros salida desde aquí y no tener que pagar un flete a San Antonio.
“Hay que analizar volúmenes, contenedores vacíos que tengamos aquí, un puerto seco probablemente, y para eso nos va a ayudar el Hub Logístico, en cómo hacemos esta conectividad desde Ñuble, cómo nos vamos a convertir en un punto de encuentro en la mitad del país y poder desde aquí distribuir carga para exportar a través de puertos cercanos”, puntualizó. MATÍAS MANDIOLA DIRECTOR DE PROCHILE ÑUBLE Primera sesión 2025 de la mesa comex cómo nos vamos a convertir en un punto de encuentro y desde aquí distribuir carga para exportar a través de puertos cercanos. Se revisaron avances del proyecto Hub Logístico, que apunta a desarrollar un puerto seco en la región para consolidar embarques por los puertos de Biobío. Puerto Coronel expresó interés por movilizar frutas y alimentos refrigerados. Primera sesión 2025 de la mesa comex