Colegio España realizó VIII Encuentro Interescolar GEO 2025
Colegio España realizó VIII Encuentro Interescolar GEO 2025 de alto impacto global: la explotación del litio, el cambio climático, las tensiones limitrofes y los dilemas medioambientales en la Amazonia. tambien la capacidad de los estudiantes de vincular su entorno local con fenmenos de escala mundial. Asi, la reflexión sobre los recursos estratégicos, la presión sobre el medioambiente y los equilibrios de poder en el planeta se vivió con una mirada critica y propositiva. La conferencia central estuvo a cargo de la Dra. Marcela Cubillos Poblete, académica de la Universidad de Valparaiso, quien invito a mirar la geopolitica con perspectiva histórica.
En su intervención, destacó cómo los territorios han sido, a lo largo del tiempo, escenarios de disputas, negociaciones y poder, y llamó a los jóvenes a comprender la importancia de participar activamente en la construcción de un futuro más equilibrado y justo.
Con el Teatro Municipal de San Vicente de Tagua Tagua como escenario, más de un centenar de estudiantes provenientes de seis establecimientos educacionales participaron en la VIII versión del Encuentro Interescolar de Geografia (GEO 2025), organizado por el Departamento de Historia del Colegio EspaEl pasado 13 de agosto, la jornada confirmo nuevamente por que el GEO se ha consolidado como uno de los espacios escolares más relevantes de debate y reflexión en la región.
Bajo el lema "Territorio y Poder: Jóvenes explorando la geopolitica", los estudiantes se atrevieron a mirar más allá del aula, presentando investigaciones que pusicron sobre la mesa temas MÁS QUE UN CONCURSO: UN ESPACIO FORMATIVO El profesor Manuel Sanchez, coordinador del Departamento de Historia del Colegio España, subrayó el valor pedagógico del encuentro: "EI ambiente fue de respeto y diálogo. Los equipos respondieron preguntas, defendieron ideas y compartieron aprendizajes, dando cuenta de que la geografía es mucho más que mapas: es un lente para entender el mundo", puntualizó el docente. UNA JORNADA CON MIRADA GLOBAL El encuentro convocó a 13 grupos de seis colegios: Colegio Newen, Colegio Bosques de Chile, Colegio El Salvador, Instituto San Vicente, Colegio Alemán San Miguel y los anfitriones, Colegio España. Cada equipo desplegó su trabajo en ponencias breves y dinámicas, donde la geografia se transformó en una herramienta para interpretar conflictos, comprender fenómenos sociales y anticipar desafios futuros.
Las presentaciones mostraron no solo rigor investigativo, sino A lo largo de la jornada, se vivió un clima de colaboración y compañerismo, donde los estudiantes no solo defendieron sus puntos de vista, sino que también aprendieron a escuchar y reconocer el aporte de sus pares EL VALOR DE LA GEOGRAFÍA EN LA FORMACIÓN CIUDADANA Con esta octava versión, el GEO reafirma su misión de formar jóvenes críticos, responsables y conscientes del mundo que habitan. La experiencia trasciende lo académico, pues permite que los estudiantes comprendan que la geografia no es una disciplina aislada, sino un puente entre la realidad local y los procesos globales.
Asi, el Encuentro Interescolar de Geografía del Colegio España se proyecta como un referente en la formación ciudadana y el pensamiento geopolitico escolar, contribuyendo a que las nuevas generaciones asuman un rol activo frente a los desafios de su tiempo.
EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 506 de 22 de julio de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3º letra a), 10 letra c) y 105" del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijo el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropio los lotes de terreno Nº 1 y Nº 2 para la obra: "EMBALSE CONVENTO VIEJO. II ETAPA VI REGION. SEGUNDO PUNTO DE IMPULSIÓN LA CABAÑA.
EXPROPIACIÓN LOTES Nº1 y Nº2", Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, que figuran a nombre de CASTRO LEIVA REINALDO DEL C y VALENZUELA OLMEDO CARMEN DEL TRA, respectivamente, roles de avaluo 18-156 y 54-53 de la comuna de Lolol, superficies 5.000 m2 y 5.000 m2, respectivamente.
La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalia (Exenta) Nº 106 de 15 de mayo de 2025, integrada por Handy Ghislaine Campos Sepulveda, Lorena Elizabeth Gajardo Alarcon y Constanza Camila Vasquez Muñoz, mediante informe de tasación de 3 de junio de 2025, fijo el monto de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $41.537.000 para el lote Nº 1 y $37.679.000 para el lote Nº 2. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.. San Vicente T.T.