Día Mundial del Cáncer
Día Mundial del Cáncer Miedo, amor, soledad, coraje, esperanza esperanza y resiliencia. Estas son solo algunas algunas de las palabras que millones de personas utilizan para describir la experiencia de enfreistar el cáncer. cáncer. Un proceso que involucra ada más de la complejidad de los tratamientos, tratamientos, la incertidumbre del futuruy futuruy la incansable búsqueda de la sanación. sanación. No podemos negar que. a lo largo de los años, la ciencia ha logrado progresos extraordinarios en materia materia de tratamientos oncológicos.
Pero Pero tampoco podemos olvidar que el cáncer no es solo un conjunto de síntomas; es una experiencia transformadora transformadora de vida personal, emecional, emecional, social y física, El cáncer afecta afecta al cuerpo. la mente, el espíritu. las relaciones y el día a día. Tradicionalmente, el trataniento del cáncer se ha enfocado en la enfermedad enfermedad como entidad biológica, priorizando la elisninación de tumores tumores y la prolongación de la vida. Y tibien estos objetivos son fundamentales, fundamentales, suele ocursir que el paciente paciente es reducido a una serie de resultados clínicos, estadísticas y protocolos protocolos estandarizados.
Pero, ¿qué pasa con la persona y su autonomía?, ¿dónde queda su bienestar bienestar emocional y sus miedos?, ¿cómo podemos asegurar que tenga una mejor calidad de vida y una mayor adherencia a su tratamiento? tratamiento? Esto nos hace repensar la forma en que cuidamos al paciente con cáncer. [a oncología debe considerar a la persona afectada por esta enfermedad enfermedad como el centro de todas sus acciones. acciones. Ese es el llamadoque nos hace la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). para conmemorar el Día Mundial y el inicio del mes de sensibilización sobre esta enfermedad. enfermedad. invitándonos a cambiar nuestra nuestra perspectiva.
Con ello, la voz, expectativas y experiencia experiencia de los pacientes deben ser relevadas y respetadas; y eso incluye incluye asegurar que las personas tengan tengan acceso a infornsación oportuna y que sus valores y preferencias sean sean considerados, a través de un trato trato digno que reconoce su individuaActualidad lidad y el rol activo que puedenjugar puedenjugar durante la trayectoria de la enfermedad. enfermedad. Esto nos invita como sociedad a mirar mirar a la persona detrás del cáncer y a abogar en todos los espacios para que su dignidad y autonomía sean reconocidas.
Nos debe movilizar para para asegurarnos que el temor al diag nóstico, el estigma y la consecuente discriminación que pueden experimentar experimentar las personas debido al cáncer cáncer se erradiquen, para que nadie afectado por esta enfermedad se sienta vulnerable o vulnerado.
Poner a las personas en el centro de la oncología nos compromete a tedos tedos para formar una red de cuidados cuidados que brinde soporte y acompañamiento, acompañamiento, pues si bien el cáncer transforma vidas, el apoyo lo transforma transforma todo. Dra. Paulina Bravo directora de Educadóny Participación en Salud Fundación Arturo López Pérez.