Ranking de escuelas de Economía: UC vuelve altop 100 mundial y lidera en la región
La Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica se ubicó en 2023 en el lugar 97 en el ranking de universidades por áreas de conocimientos de Quacquarelli Symonds (QS). De esta manera, escaló 24 puestos, respecto a 2022 (121) y fuelaúnica escuela latinoamericana que entró al top 100, grupo en el cuál estaba hasta 2020. El resultado evidencia la trayectoria de la casa de estudios, la cual lleva encabezando por más 10 años la clasificación en la región.
De QS considera cinco factores: reputación académica (40%), reputación del empleador (10%), relación estudiante — facultad (20%), citaciones por facultad (20%), y porúltimo, la relación de ternacionales (5%) y estudiantes internacionales (5%). En esesentido, Tomás Rau, directordel Instituto de Economía UCindicó que los resultados mejoraron debido a que “subimos en la reputación de nuestros egresados para los empleadores (de 82,5 a 82,7 puntos). También mejoramos de manera importante en el índice H de citas, por la cantidad de profesores con artículosque cuentancon un alto número de citas (de 49,8 a59,9 puntos). Porúltimo, aumentamos el puntaje total de 67,6 a 69 puntos”. “Mantener el primer lugaren la región es fruto de un esfuerzo de más de una década, potenciando la investigación de frontera y entregando una formación de excelencia a nuestros estudiantes. Esto nos invita a seguir trabajando y mejorando continuamente”, añadió Rau. Respecto de las universidades nacionales enel área de Economía, aparece en segunda posición la Universidad Adolfo Ibáñez, que se ubica 12 entre las chilenas y entre el lugar 251 y 300 a nivel global. En tercera posición aparece la Universidad de Santiago, que quedó 23 en la región y entre el 451 y 500 del mundo.