Autor: JUDITH HERRERA y ÓSCAR RIQUELME
“Gran disponibilidad para acoger”: Excompañero del Papa relata el paso por la UC de Valparaíso
“Gran disponibilidad para acoger”: Excompañero del Papa relata el paso por la UC de Valparaíso Como una persona dotada de una inteligencia superior, que a la vez conjugaba con una “conmovedora disponibilidad”, define Luis Eduardo Bresciani Prieto, académico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, al Papa Francisco, con quien compartió espacios de estudios durante casi dos años, entre 1959 y 1960, como parte de la formación jesuita del fallecido Pontífice.
Expresidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, relata que “sobre el legado del Papa Francisco, su personalidad como Pontífice y su extraordinaria condición pastoral, hay personas con muchos más conocimientos y capacidad de análisis que yo para abordar con propiedad esos temas y rasgos”. Sin embargo, apunta que tuvo la posibilidad de “compartir vida común” en los mencionados años mientras cursaban asignaturas de Literatura en la U. Católica de Valparaíso. Y en ese contexto es que Bresciani conoció lo que define como “una característica poco difundida” del Santo Padre: “Su gran disponibilidad para acoger.
Disponibilidad sin requisitos ni condiciones previas, y con resultados altamente eficientes”. Él se distinguía inteligentes de su por ser uno de los más generación y que, por lo tanto, legítimamente podría haber tenido reparos a la característica de su personaje (en obra teatral), aceptó el encargo sin condiciones y tuvo una actuación notable”. REMM Y SSERDNA mi trabajo. No me lo revisaba, sugería preguntas a tener en mi horizonte. Disponibilidad con un gran respeto a lo que leía. Disponibilidad que abría nuevos escenarios. Disponibilidad que privilegia el crecimiento del otro y no como se supone que el otro debería ser. Volvía a mi pieza muy empoderado”, rememora. “Gracias, Jorge, por ser lo que fuiste”, concluye su excompañero. Al respecto, el arquitecto relata dos experiencias. Teatro y escritos “Junto con un estudiante jesuita uruguayo, construimos una obra de teatro con personajes que representaban conceptos. Invitamos a Jorge a asumir uno de esos personajes.
Teniendo presente que él se distinguía por ser uno de los más inteligentes de su generación y que, por lo tanto, legítimamente podría haber tenido reparos a la característica de su personaje, aceptó el encargo sin condiciones y tuvo una actuación notable. Conmovedora disponibilidad”, rememora el académico. La segunda tuvo que ver con la capacidad de Jorge Bergoglio para ayudar y compartir sus conocimientos, para el crecimiento de otros. “Con Jorge y otro estudiante jesuita, tomamos un curso de literatura en la temporada de verano, dictado por el profesor Ernesto Rodríguez, ya fallecido. El curso nos pedía elaborar algunos escritos que se discutían en la siguiente clase. Donde residíamos, teníamos dormitorios contiguos con Jorge. Más de una vez, acudía a él para que me revisara Arquitecto Luis Eduardo Bresciani Prieto compartió un año con el Pontífice Más de una vez acudía a él para que me revisara mi trabajo. No me lo revisaba, sugería preguntas a tener en mi horizonte. Disponibilidad con un gran respeto a lo que leía”.. Entre 1959 y 1960 cursaron juntos asignaturas de literatura en la casa de estudios e incluso participaron de una obra teatral. Arquitecto Luis Eduardo Bresciani Prieto compartió un año con el Pontífice Luis Eduardo Bresciani (85) ha desarrollado una destacada trayectoria académica y con