Autoridades aprueban nuevo plan regional para enfrentar desafíos del cambio climático
Autoridades aprueban nuevo plan regional para enfrentar desafíos del cambio climático para La Araucanía. Crónica cronicaQaustraltemuco. d gobernador regional de E: Araucanía, René Saffito, presidió sesión del Comité Regional de Cambio Climático (Corecc), junto a distintas autoridades regionales y comunales.
En la instancia, el organismo aprobó el Plan de Acción Regional de Cambio Climático, presentado por profesionales del Ministerio de Medio Ambiente, que establece25 distintas medidas y acciones para mitigar las condiciones del calentamiento global ennuestro territorio. René Saffrio explicó la implicanciadecontar con un plande acción regional.
“Que la Región de La Araucanía tenga un plan para abordar las circunstancias generadas por el cambio limá-el cumplimiento detico, implica“Vamos a convocar actores dela sociedad civil para ir adoptando gradualmente las medidas que se necesitan para lograr mitigar el impacto, en las vidas de las personas y la naturaleza, del cambio climático”. apoyo desdeel Gobierno Regionalo Gobierno central para poderllevar adelante esto”, expresó.
El Comité Regional de CambioClimático está compuesto porel gobernador regional, el delega do presidencial regional; los 32 municipios de la Región y las 12 secretarías regionales ministeriales querepresentanal Consejo de Ministros parala Sustentabilidad: Ambiente; Agricultura; Hacienda; Salud; Economía, Fomento y Turismo; Energía; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social y Familia; Bienes Nacionales yasEducación. obligaciones legales que tienen todas las regiones del país. Somos uno delos pocos Gobiernos Regionales que pueden contar conunplan”, expresó.
PARTICIPACIÓN Parala máxima autoridad regional, la participación ciudadana es fundamental para la implementación deesta estrategia en“Vamos a convo-La Araucanía. caractores de la sociedad civil ARAUCANÍA. parair adoptando gradualmennecesitan medidas quese tra Región”, telas 6elrepre “Nuncaestarde paralograr mitigar el impacto, sentante del Presidente Gabriel Boric. enlas vidas delas personas yla. naturaleza, del cambio climátipara comenzar. Hay una responsabilidad detodoslos ciudadanos, no sólo de porque esto se las autoridades, tiene queir haciendo efectivo en el tiempo”, manifestó su presidenta y alcaldesade Pitrufquén, Jaqueline Romero.
COMPROMISO Felix Conteras, seremide Medio Ambiente, detalló que los Planes de Acción Regional de Cambio Climático son un compromiso Baldomero Santos, alcalde de “Teodoro Schmidt y presidente presidencial y para La Araucadela Asociación de Municipios nía “eselinicio para comenzara avanzar con aspectosrelevantes de Costa Araucanía (AMCA), excomo disminuir los gases inverco”, agregó Saffirio. Por su parte el delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, comprometió el trabajo de los distintos servicios públicos dependientes del Gobiemo de Chile.
“Vamosatrabajaren cada una delascarteras de manera deentender que este es un paraguas que nos vaa permitir mejorar nuestra calidad de vida, por la mitigaciones quetenevía delas mosquellevaradelante, apartir delcambio climático enelmundoy, particularmente, en nuespresó la necesidad delas comu: nadero”. las medinas para implementar Desde la Asociación Regional dasdeeste plan. “Es untemarede Municipalidades de La Arau levante quehase hacomenzado atrabajar desde hace un tiempo canía (Amra) expresaron que, atrás. Ahorase vienealgo fundatantolas autoridades como los mental que esel plan en las cociudadanos deben tomar acciomunas, donde necesitamos el nesfrenteal cambio climático. René Saffirio, gobernador regional. Acuero.
En sesión liderada por el gobernador René Saffirio, los integrantes del comité aprobaron el plan que contempla 25 medidas de mitigación y adaptación contra el cambio climático VEINTE Y CINCO MEDIDAS FUERON ACORDADAS PARA SER APLICADAS EN LA ARCANO.