Bomberos Rescatistas se capacitan en Electromovilidad con apoyo del IP Virginio Gómez
Bomberos Rescatistas se capacitan en Electromovilidad con apoyo del IP Virginio Gómez volunTarios de concepción Bomberos Rescatistas se capacitan en Electromovilidad con apoyo del IP Virginio Gómez Con el objetivo de entregar herramientas actualizadas para enfrentar emergencias vinculadas a nuevas tecnologías vehiculares, el Instituto Profesional Virginio Gómez se encuentra dictando el Curso de Electromovilidad para Rescatistas y Bomberos, dirigido a voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Concepción. La capacitación se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en mayo de este año.
El curso contempla 40 horas de formación teórico-práctica y ha sido especialmente diseñado para preparar al personal de primera respuesta ante situaciones de riesgo que involucren vehículos eléctricos e híbridos, cada vez más frecuentes en las calles del país.
Los contenidos abarcan desde fundamentos técnicos hasta simulaciones de intervención en escenarios reales. "Es una necesidad para nosotros como bomberos contar con capacitación con respecto a electromopresentar, tanto como para rescate vehicular, como en incendios de vehículos", comenta Alfredo Asencio Contreras, Inspector General del Departamento de Operaciones contra Incendio.
Entre los módulos se incluyen temas como la identificación de vehículos eléctricos e híbridos, procedimientos de desenergización, riesgos eléctricos y físicos asociados, intervención en incendios, y el uso de herramientas especializadas y equipos de protección personal (EPP). La formación contempla además estándares internacionales como las normativas NFPA, ISO 17840 y SAE J2990, utilizadas globalmente en protocolos de rescate vehicular. Este curso es una muestra concreta de cómo los convenios de colaboración pueden traducirse en soluciones útiles, innovadoras y con impacto social directo", indicó el Director de la Escuela Tecnológica Industrial del IPVG, Danilo Hérnandez. OPINIONES Twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl El curso contempla 40 horas de formación teórico-práctica y ha sido especialmente diseñado para preparar al personal de primera respuesta ante situaciones de riesgo que involucren vehículos eléctricos e híbridos. Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: cedida vilidad, ya que es una materia nueva en emergencias que se pueden.