Autor: Paulina Fernández Directora de Incidencia y Estudios, Aldeas Infantiles SOS
Proteger a la niñez de la violencia: un derecho pendiente
Senor LIrector: En Chile y el mundo, la violencia contra la niñezsigue siendo un problema urgente. Según la “2” Encuesta Nacional de Polivictimización” (2023), los casos de violencia indirecta en la comunidad alcanzan un 64%, mientras que los ataques físicos y la violencia de cuidadores llegan Y. Anivel global, niñosy niñasconsultados porla ONU (2024) demandan leyes más estrictas, justicia adaptada, sistemas de protección infantil con recursos adecuados y servicios en salud, educación y apoyo familiar. Además, exigen serescuchadosy participaractivamenteen lassoluciones, pues no solo son víctimas, también son agentes de cambio.
Es fundamental que Chile priorice la inversión en el sistema de protección integral de la niñez (Ley21.430 ), fortaleciendo programas que aborden las necesidades deniños y familias, prevengan la violencia y apoyen su rol de cuidado. Con 60 años de experiencia, Aldeas Infantiles SOS Chile ha comprobado que familias fortalecidas, sistemas de prevención sólidos y marcos legales efectivos son clave para erradicar la violencia. Este problema no solo destruye vidas y familias, sino también el desarrollo social.