Autor: J. P. PALACIOS
Brecha tributaria de Chile y OCDE es de 13 puntos, pero con corrección cae a menos de la mitad
Según informe de la Organización con sede en París, Francia: 4 PUNTOS DEL PIB Eso es lo que espera recaudar la reforma tributaria del actual Gobierno.
El Ministerio de Hacienda informó que un equipo de la OCDE acompañará al Gobierno en el debate de la reforma tributaria.. Al excluir las contribuciones de seguridad social, la carga del país es de 19,6 % y la de la Organización es 24,3 %. Lo aue da una diferencia de 4.7 buntos.
En el marco del balance de su visita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico el 12 de junio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que se ¡ ba a conformar una pequeña delegación “para acompañar al Ministerio de Hacienda durante la tramitación de la reforma tributaria, de tal manera de der ir chequeando con ellos diversos temas que vayan surgiendo en ese proceso”. También dijo queen las próximas Organización daría aconocer públicamente un estudio comparativo de carga tributaria (os ingresos recaudados mediante impuestoscomo porcentaje del PIB) de Chile y otros países, el cual ha sido un tema de debate recurrente entre losexpertos previoa la presentación de la reforma del Ejecutivo.
En las dos últimas reuniones de trabajo prelegislativo con parlamentarios del oficialismo por la reforma impositiva que se conocerá el próximo 30 de junio, las autoridades de la cartera anticiparon que la publicación del estudio sería inminente. De hecho, para hoy estaba prevista la liberación del informe. “El Mercurio” accedió al documento, denominado OECD Tax Policy Reviews Chile, 2022, el cual realiza distintos cálculos sobre el también llamado peso de los impuestos en la economía.
Una de las primeras cifras de la 'OCDE apunta a que la carga tributaria de Chile sobre la base de cifras :ponibles al año 2019, previo a la pandemia, llega a 20,7 % del PIB, versus el 33,8 % del promedio de la economías de la OCDE, lo que genera una brecha de 13,1 puntos.
Sin embargo, la misma Organización también calcula tomando cifras de 2018, donde al excluir las contribuciones de seguridad social la carga de Chile es de 19,6 % y la del club de los países ricos es 24,3 %, lo que da una diferencia de 4,7 puntos. En el documento se estima que el ingreso per cápita del país es de US$ 23.151, mientras que el de la OCDE es US$ 42.953.
Estudio previo Un estudio de 2021, del exministro de Hacienda Felipe Larraín, estimó que la brecha entre la carga tributaria de Chile y los países de la OCDE, utilizando distintos enfoques metodológicos, es menor a la que se creía.
“Las crecientes demandas sociales en términos de equidad y provisión de bienes blicos, asícomo el significativo est fiscal implementado para e frentar la crisis sanitaria, han puesto enel centro del debate público la necesidad de obtener recursos fi cales adicionales.
Sin embargo, en un contexto en quel país atraviesa por su peor crisiseconómicaen cas cuatro décadas y que debe recuperar su capacidad de crecer de manera sostenible, no existe clari dad respecto de cuál esel margen que ti ne Chile para aumentar su carga tributaria”, dice el análisis realizado por Larraín y Óscar Perelló.
Según el estudio, una medida más comparable para estimar la brecha tributaria entre Chile y la OCDE serefiere ala carga tributaria neta de contribuciones de seguridad social, que implica descontar el compoúnente de aportes a la seguridad social de la carga impositiva. Para computar la carga tributaria en Chile neta de contribuciones de seguridad social, se utiliza el último registro disponible para los ingresos tributarios netos, el que corresponde al año 2019, en estadísticas de la Dipres. Además, se consideran las modificaciones con impacto directo sobre la recaudación tributaria aprobadasen la Ley N*21210, que moderniza la legislación tributaria. Así, la carga tributaria de Chile neta de contribuciones de seguridad social, se estima en torno a 19,9 % del PIB.
Según Clapes UC, ello significa que la presión de Chile es superior a cerca de un quinto de los países de la OCDE, entre los que se incluyen Estados Unidos (18,2 % del PIB), Irlanda (18,5 % del PIB), Japón (18,8 % del PIB) y Repú blica Checa (19,7 % de PIB). Una primera aproximación para estimar la brecha tributaria sería comparar a Chile con la mediana de en la actualidad, lo queimplicaría una brecha de 4,7% del PIB. Sin embargo, este cálculo no considera las diferencias de ingreso entre Chile y los países dela OCDE, por lo quela brecha estaría sobreestimada.
Alincorporar la estructura poblacional en el análisis (ratio entre personas que están por encima de la edad laboral y personas en edad de trabajar), la brecha se reduce significativamente y se ubica en un rango entre 0,9% a 2,0% del PIB, con una media de 13% del PIB.