Solo el 15% de las empresas usa la IA para tomar decisiones estratégicas
Solo el 15% de las empresas usa la IA para tomar decisiones estratégicas 6050403020100Un bajo uso de la inteligencia artificial (IA) en las organizaciones evidenció una encuesta de la consultora Adapsys a 410 ejecutivos. Solo el 15% de los encuestados indicó que en su organización usa frecuentemente la inteligencia artificial en los procesos de toma de decisiones estratégicas.
En la misma línea, el 30% afirma que usa frecuentemente la IA en diferentes procesos y solo el 35% de los ejecutivos asegura sentir confianza en los resultados que su organización obtiene a partir del uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. Según la encuesta, los principales desafíos que creen tener los ejecutivos para adoptar la IA son una falta de conocimientos técnicos y una falta de estrategia clara para el uso de la inteligencia artificial. Para Paula Correa, directora de investigación y desarrollo de Adapsys, el segundo desafío es el más preocupante. “En términos de la estrategia, creemos que esto tienen que ser conversaciones puestas a alto nivel en los comités ejecutivos, que estén presentes en los planes estratégicos. Tiene que haber una intención de uso de la inteligencia artificial, no debería ser que esto solo empiece a pasar por la curiosidad de la gente. Es tomárselo en serio y entender en qué zonas de la organización es más beneficioso. Hay que tener conversaciones, que a ratos pueden ser desafiantes y difíciles, pero que implican entender mejor la realidad de la organización y ver dónde puede traer mayor aporte”, comenta. Los ejecutivos también citan la resistencia a las pérdidas que el cambio conlleva, la alta inversión inicial y dilemas éticos o regulatorios como desafíos para la adopción de la inteligencia artificial. “Pareciera haber un estancamiento en el progreso digital”Las problemáticas para abordar el uso de la inteligencia artificial se enmarcan en un estancamiento de la transformación digital en las organizaciones. Por ejemplo, el 53% de los ejecutivos responde que su organización ha ganado madurez digital en el último año.
En contraste, el año pasado el 60% afirmaba que este era el caso (ver infografía). “A pesar de que las organizaciones siguen avanzando en temas de cultura digital, pareciera haber un estancamiento en el progreso digital. Vemos que hay muchas organizaciones que, por ejem-20232024Los ejecutivoscreen que los principales desafíos para adoptar la IA son una falta de conocimiento y de estrategia al interior de la organización. PFAplo, ya no hablan ni siquiera de transformación digital, pero en el fondo siguen estando los desafíos de digitalización. No basta solo con seguir avanzando como se venía, y la única manera para que estos datos pudieran subir sería tener un programa más agresivo al respecto”, comenta Correa.
En la misma línea, ha disminuido el porcentaje de ejecutivos que creen que su organización está liderando la transformación digital en su industria y aquellos que estiman que su empresa está mejor preparada que el resto de su sector. Para Correa, la autonomía que tienen los equipos dentro de la organización es clave para poder impulsar los cambios digitales. “Es muy difícil a nivel cultu-ral lograr tener una empresa que esté a la vanguardia y que sea disruptiva en temas digitales si es que no se fortalece la autonomía. La autonomía va muy de la mano con la exp e r i m e n t a c i ó n t a m b i é n.
Hay un tema con el miedo al error y esto es una barrera cultural bien grande para fomentar espacios donde los colaboradores puedan tomar riesgos calculados y donde se pueda promover una cultura que fomente la innovación y el aprendizaje continuo”, afirma.. Según la consultora Adapsys, el fenómeno se enmarca en el estancamiento de la transformación digital por parte de las organizaciones.