CARTAS: Sin bolsa plástica
Sin bolsa plástica e Todoslos3 de julio se conmemora el Día Internacional sin Bolsa Plástica, una iniciativa que busca sensibilizar sobre losdaños que causa el uso desmedido y la disposición inadecuada de las bolsas de plástico de un solo uso, En ese marco, resulta importante destacar que, en 2018, nuestro pais fue pionero en Latinoamérica al aprobar la Ley 21100, que prohíbela entregade bolsas plásticas en comercios. A pesar de la ley y sus buenas intenciones, la gestión integral sobre las bolsas plásticas de un solo uso es aún un reto pendiente. La realidad muestra que muchas de estas bolsas, una vez desechadas, no son recicladas ni debidamente gestionadas. Según datos de las Naciones Unidas, el tiempo estimado paraqueestas bolsas sedescompongan enelambiente puede llegara años. Su ligereza y forma hacen que, al ser abandonadas en el paisaje, vuelen por largos trayectos a través del viento y terminan en el mar afectando severamente ala flora y fauna marina. Se calcula que entre 4,8 y 127 millones de toneladas métricas de residuos plásticos ingresan cada año en los afectando ecosistemas, especies y también la economía de comunidades que dependen de la biodiversidad marina.
La sustitución de las bolsas de plástico por otras de dificil reciclaje, muchas veces, nohagenerado mejoras sustantivas enla gestión y en la toma de conciencia de queel plásticosi bienes un excelente invento, debemos disminuirsuuso, o en defecto compostarlo y/o reutilizarlo.
Es urgente que avancemos hacia una gestión integral que incluya la reducción, reutilización y el reciclaje efectivo deestos residuos, además de fomentar cambios de hábitosen lapoblaciónyen el sector productivo, La lucha contaminación plástica requiere de acciones coordinadas, educación y compromiso real para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para todos. Jadille Mussa, U. Central