Los pilares para afrontar las amenazas modernas
Los pilares para afrontar las amenazas modernas ESPECIAL Ciberseurida;1] &IA ____;0] Entel Digital Los pilares para afrontar las amenazas modernas ¿ Cómo ha evolucionado la ciberseguridad con LA? La lA representa un punto de inflexión. Ha fortalecido las capacidades defensivas con una detección más eficiente, análisis en tiempo real y respuestas automatizadas automatizadas ante incidentes. Paralelamente, ha favorecido la evolución de amenazas cada vez más rápidas, evasivas y personalizadas personalizadas mediante el uso de JA Generativa, deepfakes y técnicas avanzadas de automatización automatización ofensiva. En este escenario, se consolida como un recurso clave tanto para los mecanismos de defensa como para las estrategias ofensivas.
El factor diferenciador residirá en la capacidad de anticipación y aprovechamiento estratégico estratégico de esta tecnología. ¿Qué preparación tienen los equipos TI para este escenario? Hay una diferencia relevante en la comprensión comprensión del potencial y los riesgos asociados asociados con esta tecnología a nivel nacionaL Diversas áreas de TI aún no identifican completamente las implicancias de aplicar JA en ciberseguridad, tanto para fines de protección como para anticipar posibles amenazas. Aunque se han implementado iniciativas de capacitación y concientización, concientización, persisten retos en cuanto a procesos, digitales. integración y desarrollo de una visión estratégica. El desafío involucra dimensiones dimensiones tecnológicas y culturales. ¿Cuál es el principal reto para integrar 14 en forma efectiva? Es integrar eficazmente la tecnología en los procesos existentes. Muchas organizaciones organizaciones no aprovechan todo su potencial por la falta de talento especializado, la necesidad de gobernanza de LA Generativa y la continua validación de resultados.
La JA debe verse como una capa que impulsa la inteligencia operacional en ciberseguridad, ciberseguridad, no como producto independiente. ¿Cómo utilizan la LA en sus servicios de ciberseguridad? Se integra como elemento clave en nuestras nuestras soluciones gestionadas. Nuestros servicios de MDR (Managed Detection and Response), XDR y SASE incorporan analítica avanzada para correlacionar grandes volúmenes de datos, identificar comportamientos atípicos y optimizar los tiempos de respuesta ante incidentes. Asimismo, Asimismo, nuestro sistema SOAR basado en JA permite automatizar procesos rutinarios, mejorar la asignación de recursos en el SOC y fortalecer la eficiencia.
Todo ello contribuye contribuye a incrementar la velocidad y precisión en la gestión de amenazas críticas. ¿Cuáles son sus fortalezas claves? Nuestro enfoque se apoya en cuatro pilares: pilares: un equipo de especialistas altamente calificados (talento experto), con certificaciones certificaciones de clase mundial y experiencia en gestión de amenazas complejas; nuestra especialización en tecnologías Fortinet, donde tenemos la máxima categoría de partner en Chile, lo que se traduce en implementaciones más eficientes, soporte experto y un aprovechamiento total del portafolio de este fabricante líder; líder; servicios gestionados MDR, es decir, monitoreo y operación continua desde nuestro CyberSOC, adaptándonos a las necesidades de cada industria, y capacidad local y tecnología global, ya que integramos integramos presencia y experiencia regulatoria local con alianzas junto a los principales fabricantes, cuyas soluciones incorporan motores de JA de vanguardia. ¿Qué soluciones impulsadas por lA están en su portafolio? Resaltamos nuestras soluciones SASE (Secure Access Service Edge), que combinan combinan conectividad segura con análisis de comportamiento en tiempo real, y MDR (Managed Detection and Response), que usa JA para detectar amenazas avanzadas, minimizar falsos positivos y automatizar respuestas, todo ello bajo un esquema 24/7.
Ambas soluciones materializan nuestra visión de ciberseguridad inteligente, inteligente, proactiva y alineada con los riesgos reales del negocio, y con el compromiso de mantener un ecosistema robusto de alianzas, destacando nuestra relación con Fortinet, donde no solo integramos sus tecnologías en nuestros servicios gestionados, sino que lo hacemos con un equipo local especializado, certificado y con dominio completo del portafolio, asegurando un estándar de excelencia para nuestros clientes.
G Con un enfo que que combina talento local, tecnología global y una fuerte alianza con Fortinet, Entel Digital apuesta por soluciones de ciberseguridad gestionadas que integran Inteligencia Artificial para anticiparse a las amenazas reales del negocio. Su visión: una defensa más rápida, precisa y alineada con los nuevos desafíos Cyril ente de Servicios de Ciberseguridad en Entel Digital. 20 1 GERENCIA 1 JULIO 2025 (Siguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia).