Autor: LILIAN OLIVARES
EL COMPLEJO PANORAMA PARLAMENTARIO DEL FA tras un año con múltiples caídos y derrota en primarias
EL COMPLEJO PANORAMA PARLAMENTARIO DEL FA tras un año con múltiples caídos y derrota en primarias A fuego medio se están cocinando los cupos parlamentarios en el Frente Amplio.
El “chef” de las negociaciones es el secretario general del partido, Andrés Couble, ingeniero civil PUC que sacó puntaje nacional en Matemática cuando dio la PSU, hoy PAES así que todos apuntan a que no se le escapará ni una décima en los cálculos para defender sus cupos. Actualmente, el FA tiene la bancada más grande en la Cámara (con 23 diputados) y el sueño, dicen, es llegar a 40, con mínimo dos senadores. Un sueño muy difícil de cumplir.
Pero en el mundo político se sabe que el FA ha tenido un año complejo, luego de la baja votación de su abanderado presidencial en primarias, Gonzalo Winter, y de los escándalos que han significado que algunas figuras del partido terminaran renunciando al partido para ir como independientes, como sería el caso de Catalina Pérez, con arresto domiciliario por el caso Convenios, o Maite Orsini, a quien la propia colectividad le quitó el cupo.
Incluso hay quienes afirman que dos de sus principales figuras, Miguel Crispi, quien encabezó el Segundo Piso de Boric, y Giorgio Jackson, exministro de la Segpres y de Desarrollo Social, estarían descartados como opciones para competir por un cupo al Congreso.
Mientras algunos rostros que han estado en la polémica salen de escena, vuelven antiguos conocidos, como el de Beatriz Sánchez, y aparecen otros simbólicos como el de Gustavo Gatica, quien recibió un disparo que lo dejó ciego en noviembre de 2019, en el marco de las protestas del estallido, y Elisa Loncón y Jaime Bassa, caras de la fallida Convención Constitucional. Todo lo cual provoca soterradas divisiones al interior del amplio partido que cumplió un año bautizado oficialmente como Frente Amplio y que ahora quiere volver a reivindicaciones de grupos que se sienten discriminados. De cualquier modo, tienen claro que en la puerta del horno se quema el pan. Y justo ahora comenzó la cuenta regresiva. TRES DIPUTADAS EN PROBLEMAS Tres mujeres del partido tienen escasa posibilidad de repetirse en el Congreso. Están entre los castigados del Frente Amplio: Una se fue del partido, otra debió renunciar y otra está suspendida por el FA y muy cuestionada por la opinión pública tras escándalos amorosos.
La que se fue es la abogada y activista LGTB Marcela Riquelme, diputada por el distrito 15 de la Región de OHiggins, que abandonó el partido luego que el tribunal supremo le iniciara un sumario interno y la suspendiera tras una denuncia en su contra por abuso sexual. La que debió renunciar es Catalina Pérez, quien fue presidenta de Revolución Democrática y era segunda vicepresidenta de la Cámara Baja cuando estalló el caso Democracia Viva, en Antofagasta.
En mayo de este año la jueza Claudia Campusano ordenó su arresto domiciliario total, indicando que la imputada estaba dispuesta a falsear información respecto al mal uso de recursos fiscales en la fundación que dirigían figuras de RD, caso por el cual la acusan de fraude al fisco. La tercera es la abogada Maite Orsini, diputada del distrito 7 (Conchalí, Cerro Navia, Independencia, etc. ), castigada por hacer mal uso de sus atribuciones como parlamentaria para su beneficio personal.
En diciembre pasado, el Frente Amplio suspendió temporalmente su afiliación por intervenir en la investigación judicial por violación y abuso sexual que enfrenta Jorge “Mago” Valdivia, y en marzo fue prolongada su suspensión por un año más, de modo que quedó fuera de las parlamentarias. No podrá repostularse. LA BATALLA POR VALPARAÍSO El único senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, está a un paso de perder su escaño en el Congreso.
Unos dicen que es porque el Frente Amplio requiere limpiarse de la turbia imagen que quedó con el escándalo del fraude en la fundación Democracia Viva, que tuvo como protagonista a figuras de Revolución Democrática mientras el senador Latorre presidía ese partido. Al principio defendió a Catalina Pérez y luego la acusó, excusándose de que él no sabía nada. Al interior del FA hay quienes estiman que sus vocerías contribuyeron a complicar a figuras como Miguel Crispi, quien era jefe del Segundo Piso de Boric.
Dada la importancia que le asigna el FA a la Región de Valparaíso como un bastión de su fuerza política, el comité central encargó una encuesta que arrojó como resultado el 25% para Diego Ibáñez, el 23% para Latorre y el 20% para Jorge Brito. Latorre considera que “la encuesta que envió a hacer el partido dio cuenta de prácticamente un empate técnico entre Diego Ibáñez y yo.
Así y todo, mi disposición es a que se abran espacios con generosidad y sentido de colaboración con el proyecto colectivo y para ayudar a destrabar una negociación interna”. El diputado Jorge Brito tercero en la encuesta dice que no cree que se apresuró al ceder antes su cupo para diputado a otros aspirantes como Jaime Bassa, Nataly Campusano y Valeria Cárcamo, pensando en que poALLICNAMNAHTANOJ ALLICNAMNAHTANOJ ZOÑUMSÉSIOM ALLICNAMNAHTANOJ dría conseguir una senaduría. “En ningún caso lo considero así. Estamos en una definición electoral que termina el 18 de agosto.
Acá hay un diseño político que es competitivo y colectivo, donde se están anteponiendo los intereses de la Región de Valparaíso, donde tenemos una fuerza social y un arraigo territorial que nos ha convertido en un referente nacional del Frente Amplio.
Por lo demás, la mayor instancia democrática del partido decidió llevar una dupla senatorial a la región, y que seamos dos permite mantener e incluso crecer en el diseño regional”. El ganador en la encuesta, diputado Diego Ibáñez y próximo candidato a senador, pone más el acento en el proyecto político que en un relevo de nombres manchados por erroPERSONAJES COMO ELISA LONCÓN Y GUSTAVO GATICA COMO CANDIDATOS. res y derrotas. “En el Frente Amplio estamos viviendo un proceso de consolidación política.
No se trata de relevos personales, sino de la capacidad colectiva de aprender de nuestras derrotas y proyectar un proyecto político que les haga sentido a las grandes mayorías”. Sin embargo, al interior del FA saben que es una disputa compleja, pues tanto el PS, el PPD y el PC buscan un cupo en una circunscripción con Tomás de Rementería, Carolina Marzán y Karol Cariola, respectivamente. Una zona que tiene cinco cupos y lo más probable es que se elijan al menos dos de oposición. LOS QUE ANUNCIAN UN PASO AL COSTADO Constanza Martínez partió esta semana a México, en medio de las álgidas negociaciones por lo cupos parlamentarios. Lo hizo para participar en el Foro Progresista de Partidos Políticos, y seguramente como una señal explícita de que daba un paso al costado en ese tema.
Antes de partir, escribió al comité central del FA para declinar su candidatura parlamentaria por el distrito 8 que le habían ofrecido y así “facilitar las posibilidades de que Gustavo Gatica pueda ser candidato por nuestro partido”. Al interior del Frente Amplio, unos dicen que la presidenta del partido tuvo que asumir la responsabilidad de su mal desempeño durante la candidatura en las primarias de Gonzalo Winter, arrasado por el “huracán” comunista Jeannette Jara, y abandonar la posibilidad de un escaño. Otros señalan que la candidata que es apoyada por figuras como el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, es Tatiana Urrutia, quien fue constituyente por el distrito 8. Paralelamente, el partido ha decidido darles oportunidad a los incumbentes, es decir, a los actuales congresistas. No obstante, dos diputados ya manifestaron su decisión de dejar su espacio: Camila Rojas Valderrama, de la provincia de San Antonio, y Patricio Rosas Barrientos. Ella integra el comité central del Frente Amplio, y considera que 8 años en el Parlamento son suficientes. Él representa al distrito 24, Región de Los Ríos. La gran incógnita es si el excandidato presidencial del FA para las primarias oficialistas, Gonzalo Winter, dará un paso al costado en su distrito 10, de Ñuñoa, no respostulándose después de su candidatura presidencial.
Hay quienes estiman que, dada la alta votación que obtuvo en la anterior parlamentaria, no debería tener problemas para reelegirse, pero en el entorno del diputado afirman que está “en reflexión”. VIEJOS ROSTROS, NUEVAS CARTAS Quien presidiera la vapuleada Convención Constitucional, Elisa Loncón, es una de las nuevas cartas que baraja el Frente Amplio para las parlamentarias. Ella ya dijo que quiere ir al Senado, y en eso tiene apoyos de su región, particularmente de la diputada Ericka Ñanco. “Había un compromiso de llevar pueblos originarios. El comité central del FA aprobó el voto político de La Araucanía para apoyar a candidaturas de pueblos originarios. Esperamos que pueda prosperar el nombre de la lamien Elisa. Los órganos colegiados están evaluando esa posibilidad: Luis Penchuleo, exdirector de la Conadi para el distrito 22, yo para el distrito 23 y la lamien para la senatorial”, dice Ericka Ñanco. También se buscan apoyos para el exvicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, ya lanzado en la carrera a diputado por Valparaíso, y para otra carta posible, Beatriz Sánchez. La exconvencional constituyente y excandidata presidencial querría disputar un puesto en el Senado representando a la Región del Maule. Claro que en la zona de los cinco cupos solo uno es ocupado por el oficialismo, el de Paulina Vodanovic, quien va a la reelección.
Consultado el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, si con el apoyo que hasta el momento se les estaría dando a candidaturas potenciales como Elisa Loncón y Gustavo Gatica se busca una cierta reivindicación del FA al estallido y a la Convención Constitucional, responde: “El partido no ha cerrado sus definiciones, por lo que la pregunta parte de una premisa equivocada. Nuestro compromiso no es con un momento histórico específico, ni tampoco con su reivindicación.
Nuestro compromiso es con los malestares del pueblo de Chile, y por ello estamos en diálogo con distintas personas”. n “Nuestro compromiso es con los malestares del pueblo de Chile, y por ello estamos en diálogo con distintas personas”. ANDRÉS COUBLE, SEC.
GENERAL DEL FA, SOBRE LA OPCIÓN DE LLEVAR A “No se trata de relevos personales, sino de la capacidad colectiva de aprender de nuestras derrotas y proyectar un proyecto político”. DIEGO IBÁÑEZ, EVENTUAL CANDIDATO A SENADOR POR VALPARAÍSO ALLICNAMNAHTANOJ.
Con una parlamentaria que perteneció al partido en arresto domiciliario (Catalina Pérez), otra sin cupo luego de múltiples polémicas (Maite Orsini) y una renunciada tras una acusación de abuso sexual (Marcela Riquelme), el Frente Amplio busca mantener su bancada —la más numerosa de la Cámara—, pero ya vivió la renuncia de su presidenta al distrito 8 y su excandidato presidencial aún se encuentra “en reflexión”. LA NEGOCIACIÓN INTERNA POR LOS CUPOS ALA CÁMARA Y AL SENADO: “Nuestro compromiso es con los malestares del pueblo de Chile, y por ello estamos en diálogo con distintas personas”. ANDRÉS COUBLE, SEC.
GENERAL DEL FA, SOBRE LA OPCIÓN DE LLEVAR A “No se trata de relevos personales, sino de la capacidad colectiva de aprender de nuestras derrotas y proyectar un proyecto político”. DIEGO IBÁÑEZ, EVENTUAL CANDIDATO A SENADOR POR VALPARAÍSO Constanza Martínez debió dejar su postulación por el distrito 8. Gonzalo Winter, excandidato presidencial, aún no anuncia si irá a la reelección. Marcela Riquelme dejó el partido luego de una denuncia por abuso sexual. A Maite Orsini se le retiró el cupo en su distrito. Catalina Pérez, diputada ex FA, hoy se encuentra con arresto domiciliario.