Autor: Rodrigo Moya Gerente general IMELSA ENERGÍA.
Columnas de Opinión: Energía para un futuro más próspero
Columnas de Opinión: Energía para un futuro más próspero dlColumnaAAJonel paso delosaños, Chilese hhaconvertido en unactor relevante en elescenario intemacionalcuando deenergías 'ovablessetrata. Indicio de ello eslanoticia emitida hace algunos días por InvestChile al comunicar que la cartera de proyectos de inversión extranjera registrada por dicho organis-2024 superó los US$ 56.000 millones. Esto significamo duranteun 68% más respecto del periodo anterior, cuyas inyecciones fi únancieras se concentran en primer lugar en Energía, con US$ 36817 millones, seguido por Minería con US$ 8.649 millones.
Lo anterior se da por múltiples factores, que son el refles jo también de. na estrategia ambiciosa por promover las condicionesque tiene ChileLasinversiones proyectadas adpaorar asesgu ir son alent se i ulsando las energías imp novables eabundanen requ Privilegiadas, E 4Chile y sirven para dejar atrás los combustibles si fósiles. para producir soluciones energéticas renovables, innovadoras y sos-tenibles, que resultan claves para el cumplimiento delos distintos objetivos de cero emisiones en el corto y largo plazo. En un mundo marcado poros desafios medioambientales, este año lameta pactada por el Ministerio del Medio Am-biente esretirar dela matriz nacional el 65% de la generaciónacarbón.
A eso sesuma, de aquía cinco años más, lanecesidad de establecer que el 80% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables mientras que para el 2050 exis-te el compromiso de impulsar una matriz energética 100% cero emisiones. Elescenarioanterior hace más sentido mirando la actual situación internacional. Según la Organización Meteorológica Mundial las emisiones globales de CO2 superaron los 41.000 millones de toneladas en 2024, superando a las emisiones del periodo anterior por 1.000 millones de toneladas. Sumado a ello, se estima que dichas mediciones para este 2025 aumentarán respecto del año anterior. En resumidas cuentas, entonces, nose ha llegado a un máximo de emisiones GEL y seguirá aumentando la peligrosidad del cambio climático.
Bajoesaóptica, adaptarse a una economía e industrias productivas alineadas con las nuevas realidades globales requiere posicionarla innovación y la colaboraciónal centrosi queremos revertir dichas tendencias. más auspicioso para las próximas generaciones es necesario explorar soluciones tanto factibles como efectivas. En esesentido, las inversiones proyectadas son alentadoras para seguir impulsando las energías renovables que abundan en Chile y sirven para dejar atrás llos combustibles fósiles. Comoactorinsertoenla industria, reafirmamos nuestro Para contribuir hacia la creación de un futuro compromiso como agente promotor de buenas prácticas, eficiencia y concreción de estrategias para la disminución del impacto ambiental queapareja el desarrollo.
Continuaremos aprovechamoslas sinergias para que, en conjunto, impulsemos tanto la transición energética para el crecimiento económico, pero también para robustecer nuevas industrias que generen un país más próspero para todos, promoviendo cambios de la mano de nuestros clientes..