Autor: Constanza Caldera Pfeiffer cronicaldmercurioantofagasta.c!
Expertos analizan impacto en la economía chilena tras anuncio de aranceles de Trump
Expertos analizan impacto en la economía chilena tras anuncio de aranceles de Trump EL COBRE ES UNO DE LOS PRODUCTOS ALOS QUE HASTA EL MOMENTO DONALD TRUMP NO APLICARÍA ARANCEL.
“Silas tensiones comerciales se agravan, podríamos ver una contracción en la demanda de metalesindustriales”. Fernando Álvarez Decano FACEA UCN “Paralos productos producidosen contratemporada, comolos agrícolas, uno pensaría que van a haber efectos más acotados”. AlvaroGarcía Ciencias Económicas UAndes “El hecho de que Estados Unidos ponga arancel alas exportaciones de nuestro país, impacta en que las exportaciones caen”. Ricardo Ruiz de Viñaspre 1.
Comercial U Finis Terrae uego que el Presidente L de Estados Unidos anunciara el miércoles aranCelesa todos sus socios comerciales, incluyendo a Chile con un 10%, los que por ahora excluyen al cobre y la madera, abrieron una serie de interrogantes respecto a los efectos que esto tendrá en el país.
Respecto deesto, el decano dela Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes, el Álvaro García señala que el principal efecto quese espera es una caída de las exportacionesde todo el mundo hacia Estados Unidos, debido a que se van a encarecer relativo a los bienes producidoslocalmente.
“Ahora bien, para los productos queson producidos en contratemporada, por ejemplo, los productos agrícolas, uno pensaría que van a haber efectos más acotados y el mayor costo de esas exportaciones hacia Estados Unidos va a ser traspasado alos consumidores estadounidenses. Ahora bien, en productos como vino, uno esperaría probablemente un vuelco de producción, importaciones de vino chileno o desdeootros países, hacia vino de Estados Unidos”, indicó. El director de Ingeniería Comercial dela Universidad Finis tria, añadiendo que elencarecimiento de insumos, maquiharia y tecnología importada podría elevarlos costos de producción, reduciendo los márgenes de rentabilidad de las empresas mineras. “Si las tensiones comerciales se agravan, podríamos ver una contracción en la demanda de metales industriales, afectando los precios del cobre y, porende, la actividad económicadelaregión”, declaró.
Entanto, el académico del departamento de Economía de la UCN, Manuel Pérez señala que a pesar de que el cobre no se vea afectado directamente porque ha quedado exento de esta subida detarifas arancelarias, indirectamente al revisar cuáles son los países que se han visto más afectados por este proceso. Por ejemplo, está China, y también Estados Unidos, esté último sufriría un proceso de recesión económicadeacuerdo a lo queyaestán descontandoanalistas y mercados. “Entonces, al fin y al cabo tienes que va a golpear de formadirecta sobrelos dos principales compradoreso socioscomerciales que tiene Chile. Por tanto, laexpectativa de queeso tenga también un impacto negativo enla demanda decobre, ha hecho que, por ejemplo, el cobre lleve cayendo ya un par os dedías”, declaró.
CEDIDA queponeEstados Unidosa esos productos finales que pueden serimportados desdeotros países, le afectaal cobre que nosotros le vendemos, por lo tanto también vamos a esperar una caída en la exportación de cobre y también seguramente en su precio como está pasando eneestas horas”, declaró.
EFECTO INDIRECTO El decano de la FACEA UCN, Fernando Álvarez destaca que si bien el alza en aranceles no está directamente dirigida al cobre, síafectaindirectamente la competitividad de la induspuesto impuesto al cobre, porqueelcobrees uninsumo para otros productos que exportan otros países y que también tienenaranceles esos productos finales. Porlo tanto, de unau tra forma igual los aranceles arancel a las exportaciones de nuestro país, impacta en que las exportaciones caen, y con esto, el crecimiento de la economía también seve mermado.
“No tenemos que estar conformes con que no se le haya Terrae, Ricardo Ruiz de Viñaspre señaló que Chileesun país queha centradoel crecimiento desu economía através deuna economía abierta al libre mercado, por lo que el hecho de que Estados Unidos ponga PANORAMA. Creen que medida podría generar una disminución de las exportaciones, y por ende del crecimiento. Y que si bien no está dirigida al cobre, sí afecta la competitividad de la industria.. AGENCIA UNO