La desoladora realidad de El Olivar, a un año de la catástrofe: menos del 1% ha sido reconstruido
La desoladora realidad de El Olivar, a un año de la catástrofe: menos del 1% ha sido reconstruido Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl as calles de El Olivar no mienten.
Pese a que este domingo se cumple un año del megaincendio que marcó un antes y un después enelbarrioviñamarino, los pasajes arrasados por el fuego se asemejan, aún, a una escena sacada de un conflicto bélico.
Javiera Solís(26), vecinadeEl Olivar de toda una vida, no puedecontenerlaslágrimas al visitar el terreno donde hasta hace unañosesituaba su vivienda, ubica-da en el pasaje Río Cóndores. rode2024, que unincendio forestal, origina-EldirigentesetomaunmoAll, aquella tarde del 2 de febremento para observar la devasdel fuego en Río Cóndodela nadie pudo imaginar tación doenel Fundo Las TablasReserva Peñuelas -a 16 kilóme-tros de distancia-terminaría con-sumiendo más de mil viviendassólo en este barrio viñamarino. Aunaño della catástrofe, So-lísy sus padres mantienen la esperanza de volver a poner enfuncionamiento el minimarketres, donde también se encuentran los restos de su vivienda. “La emoción es de todos, al final de cuentas estábamos todos en la misma”, reconoce, mientras abraza a sus vecinos. Pese ala adversidad, gracias ala ayuda recibida por amigos, familiares y vecinos, elminimarket volveráa operar provisional'mentebajo toldos. “Éste erauno de los minimarkets más grandes queteníamosenEl Olivar. Los vecinosnosextrañaban y, graciasamó el Comité de Crisis de ElOlivar, buscando agilizar la reconstrucción de la comunidad. presenta escasos avances. Flores dice que, desde que decidió representar“En El Olivar, producto dela reconstrucción por parte delalos dam llevada Estado, no hayCOnstruida”, René Flores Pdte. Comité deCrisisel Olivarnífiados desu ectos, hatenido quelidiar hastaeldíadehoy + con la burocracia estatal. “En MNBUNA CASA El Olivar, producto de la reconstrucción llevada por parte del Estado, no hay ninguna ca sa construida”, advierte.
Una de las grandes dificultades en el lugar es que la ma yoría de los afectados vienen terrenos con cuatro propietarios -llamados cuatripareos-. Un caso complejo, puesto que“El llamadoal Gobiernoesaquese ponga en nuestros zapatos, que puedan y quecon quesolouna delas familias Larnossolución, sea calificada como “inhábil para la reconstrucción por elMOSeatan burocrático”. Sandra VilarroelMinvu, lasotras tres no pueden Vecinadamnificada de El Olivar acceder a la reposición de susviviendas.
Otra de las trabas, entanto, es que pornormativa las familias que cuentan conEsperamos quela reconstrucción sea Esto fueuna segunda vivienda quedan ymiversal exchidsdeaecccsmeción ExponeFlores que larecons-Jeigual forma”. Felipe Glaser Presidente JJVVElOlivarEtapalsucción “dacuentadeunadiná Vecinos fiseron dañados mica del Estado que cadadíadeque desear, por todos los jamás procesos, todas las dificultades que se le han puesto a los veci-intencional y todoslos a _AREAS PERMANECE PRÁCTICAMENTE IGUAL QUE TRAS EL INCENDIO DEL 2 DE FEBRERO. 1.100 familias que esperan por su reconstrucción en El Olivar. “Esperamos que la reconstrucción sea universal. Esto fue intencional y todos los vecinos fueron dañados de igual for-nos. El Minvu operacon una normativaantigua, enlacualelsistemanorecoge las vicisitudes que significa una catástrofe, que son lasque hacen queel proceso hayasidomucho másralentizado”. Reprochó además que “las autoridades no han estado ala ma”, comenta Glaser. Del universo mencionado, 48 Condopor el fuego. Sandira Villarroel, presidenta de lacomunidad afectada, destaca que ya hay un proyecto de reconstrucción del condominio, que estará a cargo de la constructora SanSebastián.
Ahora, espera que sea validado prontamente por el Serviu y quese resuelva la situación delas10 familiasinhábiles. altura” de la emergencia, can Familiascorrespondenal minio Valle delSol, que fuetotalcelando en varias ocasiones las reuniones con los damnificamentearrasado dos, comolaúltimacita del pasado lunes, suspendida por la Delegación Presidencial.
Por ello, concluye Flores que estamosante “un Estado fallido”. “El llamado al Gobierno es a que se ponga en nuestros zapatos, que puedan darnos solución, y que no sea tan buroLENTA RECONSTRUCCIÓN Felipe Glaser, presidente dela Agrupación de Juntas de Veci-nos de El Olivar, es enfático enasegurar que “el avance de lareconstrucción ha sido máslento de lo que esperamos, clapor untema delas ha crático con los permisos que tengan quehacer, para quela gente pueda levantarsushogares luego”, clama Villarroel.
Este Diario consultó a Serviu por los avances de la reconstrucción en El Olivar, sin s recibir respuestas. ramente bilidades delas personas”. Sibien Glaser valora que elMinvu inició las obras del pri-mer cuatripareo en la calle Co-tacotani, estasbeneficiarán só-lo a cuatro familias, es decir, menos del 1% de las cerca dequefuearrasado porel fuego. “Hasido unaño dificil, porque uno nunca piensa que te vana pasar estas cosas. Mis palacasay suminiDios, con mis papáshemospodipás perdieron market, y doreponernuestra fuente de trayo y mi hermana teníamos una bodega con nuesde latormenta, sa bajo. Después trosemprendimientos. Enton leelsol”, valora lavecina. ces, de un día para otro, noso1ros perdimos la casa y tres fuentes de ingreso”, dice emocionada la vecina de El Olivar.
René Flores (67), quien también perdió su vivienda aquel fatídico 2 de febrero, fue uno delos vecinos que conforTRABAS BUROCRÁTICAS En el pasaje Río Cóndores, sin embargo, las llamas no tuvieron clemencia alguna: latotalidad de Jascasas fueron completamente arrasadas por el fuego y, desde entonces, las1.100 familias damnificadas porelsiniestro entodo ElOlivar claman por unareconstrucción que, un año después,a. MEGAINCENDIO. Ad portas del primer año de conmemoración dela tragedia, aún continúan en pie los restos de las viviendas consumidas por el fuego. Vecinos exigen celeridad al Gobierno. FOTOS DE MIGUEL CAMPOS