Autor: Dra. Paulina Bravo Directora de Educación y Participación en Salud Fundación Arturo López Pérez
Columnas de Opinión: Día Mundial del Cáncer
Columnas de Opinión: Día Mundial del Cáncer Columnaiedo, amor; soledad, coraje, esperanza y resiliencia. Estas delas palabras que millones de personas M sonsoloalgunas utilizan para describir la experiencia de enfrentar el cáncer. Un proceso que involucra además de lacomplejidad de los tralaincertidumbre del futuro yla incansable búsqueda de jentos, do progresos extraordinarios en materia de tratamientos oncológicos. Perotampoco podemos olvidar que el cáncernoessolo unconjunto desíntomas; es una expriencia transformadora de vida personal, emocional, social y fisica. El cáncerafecta al cuerpo, la mente, elespíritu, lasrelaciones yel día a día. Tradicionalmente, el tratamiento del cáncer se ha enfocado en la enfermedad como entidad biológica, priorizando la eliminación detumoresyla prolongación dela vida.
Y sibien estos objetivosson fundamentales, suele ocurrir que el paciente es reducido a una seriederesultados clínicos, estadísticas y protocol Pero, ¿qué pasa con la persona y su autonomí subienestar emocional y sus miedos?, ¿cómo podemos asegurar que tenga una mejor calidad de vida y una mayoradherenciaa su tratamiento? Esto nos hace repensar la forma en que cuidamosal pacienteconcáncer. La oncología debe considerar ala persona afectada por estaenfermedad como el centro de todas sus acciones. Ese es el llamado quenos hace la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), para conmemorar el Día Mundial y elinicio del mes desensibilizaciónsobreesta enfermedad, invitándonos a cambiar nuestra perspectiva.
Con ello, la voz, expectativas y experiencia de los pacientes debenserrelevadas y respetadas; y eso incluye asegurar que las persoas tengan acceso a información oportuna y que sus valores y predigno quereconoferencias sean considerados, através de un trato cesuindividualidad y el rol activo que pueden jugar durante la trayectoria de la enfermedad. Estonosinvita como sociedad amirar ala persona detrás delcáncer y aabogar en todos los espacios para que su dignidad y autonomía sean reconocidas.
Nos debe movilizar para asegurarnos que el temoral diagnóstico, elestigmay la consecuente discriminaciónque pueden experimentarlas personas debido al cáncer se erradiquen, para quenadieafectado por esta enfermedad sesienta vulnerable o vulnerado. enel centro dela oncologíanoscompromePoner alas personas tea todos para formar una red de cuidados que brinde soporte y acompañamiento, puessibien el cáncer transforma vidas, elapoyo. Jotransforma todo.. Columna