Crece tensión por giro en el programa: Carmona presiona para hacer reformulaciones y Jara sufre nuevo traspié
Crece tensión por giro en el programa: Carmona presiona para hacer reformulaciones y Jara sufre nuevo traspié reformulaciones y Jara sufre nuevo traspié El timonel del PC le pidió a un equipo ahondar en los temas del programa que son claves para su partido. Esto luego de que la candidata dejara atrás medidas emblemáticas como el fin de las AFP y matizara la idea del salario vital. La presidenciable, en tanto, este martes tuvo que rectificar sus dichos pues afirmó que el aborto no estaba en su programa de primarias.
David Tralma En medio de una compleja jornada de inscripción de candidaturas parlamentarias, el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, determinó activar un grupo de trabajo con una misión: redactar formulaciones al programa presidencial que presentó este lunes la candidata Jeannette Jara (PC). La propuesta, condensada en un documento final de 62 páginas, fue coordinada por la frenteamplista Camila Miranda y desarrolla cinco lineamientos; economía, a cargo de Luis Eduardo Escobar, independiente ligado al Socialismo Democrático; seguridad, con Raúl Leiva (PS); salud, con Jeannette Vega (PPD); vivienda, con el premio nacional Cristián Castillo, y educación.
Salvo la propia Jara militante comunista desde los 14 años--, ningún comunista estuvo a cargo de un área del programa que ha comenzado a ser mirada con preocupación desde los sectores de izquierda que consideran una mala señal que se dejaran de lado medidas emblemáticas que sí estaban contempladas en el programa original, como el fin de las AFP y el aborto libre. Así como, también, que se matizaran propuestas como el salario vital de $750 mil, ahora denominado "ingreso vital" y supeditado a subsidios externos al propio sueldo que reciben los trabajadores. Ese programa original, de siete páginas, fue trabajado por el economista --e hijo de Lautaro Carmona Fernando Carmona (PC), quien ya no forma parte del comando. En ese marco, Carmona busca tener mayor incidencia en el texto final. El timonel PC se reunió el pasado domingo --junto al resto de timoneles con Jara.
En esa cita, la candidata les expuso los lineamientos del programa y les advirtió que este se iría ampliando a medida que pase el tiempo, para llegar a una propuesta final que se entregaría en septiembre. De ello dio cuenta el propio Carmona, en conversación con Radio Cooperativa. Las formulaciones, dijo el exdiputado, van "a tomar más forma hoy día. Hay un plazo determinado y vamos a hacer saber nuestra opinión buscando aportar. Creemos que hay opinión buscando aportar.
Creemos que hay » El timonel PC, Lautaro Carmona, tuvo reparos en el contenido del programa de Jara. un buen punto de convocatoria e invitación a enriquecer". Detrás del trabajo que impulsan en el PC se esconde la preocupación de los sectores de izquierda que temen que la campaña termine cediendo banderas a la socialdemocracia. En el comando de Jara, en tanto, defienden que moderar el discurso en esta elección es una obligación si se busca ampliar la base de apoyo.
Respecto a la reformulación del salario vital, el secretario general de la CUT, Eric Campos, dijo a La Tercera que "reconocemos y valoramos que la candidata recoja una propuesta histórica de los trabajadores y trabajadoras como es el salario vital". Sin embargo, agregó que "este concepto no puede quedar reducido a un compromiso discursivo, sino que debe traducirse en una política real que garantice condiciones de vida dignas". Previamente, este lunes algunas líderes del oficialismo ya habían marcado su postura ante la idea de abandonar el proyecto de aborto libre.
Una de ellas fue la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, quien indicó que, como colectividad, "evidentemente, vamos a seguir empujándolo en todos los espacios que sean necesarios". Luego, la nueva integrante del comité estratégico de Jara agregó: "Mi propuesta como FA es que el aborto libre sea uno de los elementos centrales.
Sé que eso es parte de una discusión con otros partidos y, por lo tanto, no voy a hacer de esto una polémica". En la misma línea, esa misma jornada la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC) complementó que "hay más aspiraciones desde quienes venimos del mundo social, del mundo de las mujeres, y esas tendrán que ponerse sobre la mesa desde el espacio social a las demandas de futuro". Jara respondió a las inquietudes señalando que lo presentado este lunes son solo los primeros lineamientos del programa y que este seguirá engordando. "No hay temas descartados", comentó en la sede de su comando, antes de iniciar su gira nacional de 27 días. "Lamento la imprecisión" Luego, en entrevista con Radio Festival, la abanderada comunista tuvo un nuevo traspié que la obligó a rectificar públicamente, pues negó que el aborto estuviera en su programa de primarias. "Sobre el tema del aborto legal, lo que pasa es que ni en el programa de las primarias ni ahora se abordó, pero eso no significa que no sea un tema que hoy día no está en discusión. De hecho, el proyecto está presentado en el Congreso Nacional". "Hay varios temas que no están, porque se van a recoger precisamente de soluciones para Chile que iniciamos hoy día en Valparaíso y Viña. La idea es que esto también tenga una perspectiva regional y que el programa se vaya complementando", dijo la exministra del Trabajo en la misma línea. Pasadas las 18 horas, a través de redes sociales dijo: "Quiero aclarar: en Radio Festival señalé que el aborto no estaba en el programa de primarias. Rectifico, el programa anterior sí lo incluía.
Lamento la imprecisión". Insulza (PS) lamenta ausencia de temas internacionales En el Socialismo Democrático también han surgido voces preocupadas por temas que, de plano, quedaron fuera de los nuevos lineamientos programáticos de la abanderada presidencial del oficialismo.
Este es el caso del senador del Partido Socialista José Miguel Insulza, quien planteó como "lamentable" que, en esta primera entrega del programa de Jara como candidata de todo el sector--, se hayan dejado fuera los temas vinculados a las relaciones exteriores del país. En conversación con La Tercera, Insulza, candidato a senador en Valparaíso, afirmó: "Es lamentable que no se considere el tema internacional.
Tarde o temprano tendremos que considerarlo". "Creo que sería un gran avance para todos; fundamentalmente, algunos de nuestros conceptos en materia internacional han quedado en los tiempos de la Guerra Fría, y eso hay que cambiarlo. A todos los actores les conviene cambiar eso. Depende mucho de quiénes sean designados en el tema de relaciones exteriores", agregó el exministro del Interior y otrora canciller en la época de la Concertación. La preocupación de Insulza se suma a la de otros personeros que han estado mirando con atención el tono que Jara imponga en su programa en materia de relaciones exteriores. Esto, principalmente porque ese ha sido uno de los asuntos que más han dividido a la alianza del gobierno del Presidente Gabriel Boric durante sus años en La Moneda.O.