Autor: Guillermo Ávila Nieves
San Antonio es la tercera comuna de la región con más personas en situación de calle
San Antonio es la tercera comuna de la región con más personas en situación de calle n estudio del Ministerio de DesaU rrollo Social reveló que en la región de Valpaexisten raíso de cerca 2.500 personas en situación de calle, lo que representa un aumento exponencial en los últimos años. Después de Valparaíso y Viña del Mar, con 555 y 412 personas viviendo en la vía pública, respectivamente, San Antonio es la tercera comuna con más casos en la región: 260. Más atrás (ver recuadro), se encuentra Cartagena, con 34 personas, según el sondeo.
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social (Mideso) detallaron que ya al 31 de diciembre del año pasado se contaban, según su Anexo Calle, un módulo complementario del Registro Social de Hogares, a 2.547 personas en situación de calle en la región, de un total de 20.559 a nivel nacional. Gracias al Programa Noche Digna, han contabilizado a 4.616 personas DATOS También se hizo la consulta al Ministerio y Familia. Detallan queen la actualidad hay 20.287 personas ensituación de calle en el país. De estas, 16.852 (83,1% ) son hombres y 3.435 (16.9% ) mujeres.
Tramo de edad y porcenta7.513 68 de Desarrollo Social (0,3%); de 18a 35 años: je: de 0 a 17años: 3.189 (15,7% ); (13%) y 50 0 más años: 9.517(46,9% ). de 36249 años: En tanto, en la bajada a la región de Valparaíso se contabilizan 2.491 personas en situación de calle al 28 de febrero de 2025. Valparaíso, con 555 casos, y Viña del Mar, con 412, lideran este ránking.
Tercero está San Antonio, con 260; luegovienen Quillota (194), Quilpué (175), San Felipe (161), Limache (143), Villa Alemana (114), Los Andes (105), La Calera (104), Quintero (80), Cartagena (38), Casablanca (37), El Quisco (31), La Ligua (25), Llay Llay (24), Nogales (9), El Tabo (9), Concón (4), Papudo (4), Rinconada (3), Putaendo (2), Hijuelas (1) y Santa María (1). atendidas en 2024. Registro obtenido -aclarana través de los diferentes RUT quese ingresan.
Estiman que esa diferencia tiene que ver con que la población en situación de calle muchas veces no confía en las instituciones y no acceden a entregar sus Otro factor se datos. mencionado es que trasladan de ciudades e incluso de regiones.
Si bien hay una percepción que las personas en situación de calle han aumentado con el incremento de la migración en el país, lo cierto es, precisan desde la Seremi, que solo 45 son extranjeras en la región, según el Registro Social de Hogares, y a nivel país totalizan 405.
A propósito de las atenciones, se consideraron 483 personas sin RUT (carnet de identidad). Elaño 2024 detectaron que la mayoría son varones en situación de calle que comienzan entre los 31 y 49 años de edad. Esto seguido por el tramo entre los 18 y 30 años, cuya tendencia se mantiene entre las mujeres.
Desde la Seremi Mideso resaltaron que han imdel 100% desde 2017”. PERSONAS DE 50.0 MÁS AÑOS SON CASI EL 47% DELTOTAL. plementado en el Gobierres son la principal causa. no actual, el modelo de La siguiente es el consumo Residencias Familiares, de alcohol y drogas. dispositivos especializaKarla González, jefa de dos para el ingreso de gruoperación social territorial pos familiares con niños, de Hogar de Cristo en la niñas o adolescentes para egión, consultada por este atención integral, con tetema, subrayó que las cicho y un acompañamienfras que manejan son “duto con el fin de superar su ras y elocuentes”. Y detasituación calle. la: *2.500 personas viven hoy en situación de calle PROBLEMAS FAMILIARES en la región de Valparaíso, con un aumento de más Sobre los factores que los llevarían a esta realidad, las personas reconocen quelos problemas familiaYa a nivel nacional, apunta que son “más de 21 mil, pero quienes recorremos las calles todos los días sabemos que la cifra real supera con creces las 40 mil personas”. Asegura que muchos no figuran en los registros, “pero sí están en las plazas, paraderos, escaleras y los rucos.
Sobreviven todos los días sin techo, abrigo y sin nadie”. Al desglose en la región, dice que “el 83% de las personas en situación de calle son hombres y el o 17% mujeres.. Cifras del Ministerio de Desarrollo Social revelan que existen cerca de 2.500 personas viviendo en la vía pública en la región, de las cuales 260 están en la comuna puerto.