EL CEREBRO GRANDE Y UN TIPO DE CRÁNEO LLEVÓ A LA EVOLUCIÓN DE LAS AVES MODERNAS
EL CEREBRO GRANDE Y UN TIPO DE CRÁNEO LLEVÓ A LA EVOLUCIÓN DE LAS AVES MODERNAS EL CEREBRO GRANDE Y UN TIPO DE CRÁNEO LLEVO A LA EVOLUCIÓN DE LAS AVES MODERNAS asaves modernas son los Loss vivos de los dinosaurios, las cuales tuvieron que evolucionar al tener cerebros más grandes, lo que provocó cambios en los músculos de la mandíbula yen la mecánica de las articulaciones impulsando un sistema de alimentación flexible. Una nueva investigación delas universidades de Chicago y Misuri (EE. UU) publicada en PNAS demuestra cómo esos cambios físicos afectaron a la mecánica de la forma en que las aves se mueven y utilizansus picos paracomer y explorar sus hábitats. Esa adaptaciones les ayudaron aevolucionar hasta convertirse en los animales extraordinariamente diversos que hay actualmente.
Lasaves modernas, al igual que otros animales como las serpientes y los peces, tienen cráneos con mandíbulas y paladares que no son rígidos y fi joscomo los delos mamíferos, las tortugas o los dinosaurios no avianos, lo que hace que mucho más dificilaveriguar cómofuncionanjuntas las plezas. El equipo estudió cómo los cráneos, los músculos de la mandíbula y la mecánica de alimentación cambiaron a lo largo dela transición delos dinosaurios alas aves.
Para ello, realizó tomografas computarizadas de fósiles y esqueletos de aves actuales y reptiles afines, como los caimanes, para crear modelos en 3D que permitieron calcularla mecánica de los cráneos y mandíbulas, la ubicación de los músculos, sus movimientos y la fisica de suencaje.
Unadelas principales diferencias entre las aves modernas y otros animales es que tienencinesis craneal, es decir, la capacidad de mover distintas partes del cráneo de forma independiente. dependiente. pe ILUSTRACIÓN COMPARA LOS CRÁNEOS DE PÁJARO, REPTIL Y DINOSAURIO. Esacaracteríticalesda una ventaja evolutivaal ampliar lteralmente sus paladares paracomer distintos tipos de alimentos o utilizar su pico como herramienta multifuncional.
El equipo observó que, a medida que aumentaba el tamaño del cerebro y el cráneo en los dinosaurios terópodos no avianos, los músculos se desplazabana diferentes posiciones que permitían que el paladar se separara y adquirieramovilidad.
Gran parte de los cambios dependieron "de cuando las aves desarrollaron un cerebro relativamente grande". "Al igual que en los humanos, los cerebros más grandes impulsan muchos cambios en el cráneo", según Casey Hollidaym dela Universidad de Misuri y uno delos firmantes.
Los cráneos y paladares flexiblesaparecieronen las criaturas de transición entre en dinosaurio y el ave, por ejemplo en el Archaeopteryx, y para los científicos, la cinesis craneal podríaser una de laslíneas divisoriasclarasentrelas avesmodernas y sus antepasados avesmás parecidasalos dinosaurios. (3. - - -