Alza de la uva lleva a viñateros a vinificar menos este año
Alza de la uva lleva a viñateros a vinificar menos este año Es más conveniente vender uva que vinificar, porque es algo seguro, a buen precio, en cambio, vender vino siempre será un riesgo” juan carlos lagos socio de cooperativa coovicen producción de vino este 2025 debiera rondar los 500 mil litros, cifra muy lejana de los 1,5 millones de litros del año pasado.
Factores Consultado por los factores de esta alza, lo atribuyó a una mayor demanda por vinos blancos a nivel mundial, que se cruza con una menor producción, debido a la reducción de la superficie, tanto en Chile como en los principales países productores.
En cuanto a la caída sostenida en la producción de uvas, que se repitió esta temporada, el socio de Coovicen lo atribuyó a la disminución de la superficie y al abandono de los viñedos por parte de los productores, además de los factores climáticos. “Los precios malos de años anteriores han hecho que la gente se despreocupe un poco de las viñas, que los manejos no sean los más adecuados, por lo tanto, bajan las producciones”, aseguró. “Ése es un tema que viene sufriendo todo el valle de Itata de hace 10 a 15 años, la disminución de las hectáreas y de los kilos de producción”, reflexionó el productor.
Este año Coovicen prevé elaborar apenas 500 mil litros de vino, un tercio del volumen de 2024. robertofernandez@ladiscusion.cl fotos: la discusión El mejor precio exhibido por la uva vinífera en la presente vendimia ha llevado a muchos productores del Valle del Itata a optar por vender la uva y reducir la vinificación.
Según Odepa, en Ñuble, durante la presente semana el precio ofrecido por los poderes compradores por la uva blanca -principalmente Moscatel de Alejandría y Chasselasse ubica entre $250 y $300 por kilo, lo que representa un alza superior al 30% respecto a abril de 2024, cuando la temporada cerró con $180-$200 por kilo de Moscatel. También aumenta en comparación con los valores del mes pasado. Al 19 de marzo, los precios rondaban entre $200 y $270 por kilo de Moscatel.
Juan Carlos Lagos, socio de la cooperativa Coovicen, de Quillón, explicó que, ante este favorable escenario de precios para la uva y un incierto comportamiento del precio del vino en seis meses más, muchos productores optaron por vender la fruta y reducir los volúmenes de vinificación. “En el caso de Coovicen, está pagando $310 por la uva blanca corriente y $335 por la uva blanca con grado; y por la uva tinta corriente, $220”, indicó. De esta forma, la cooperativa venderá la uva a tres bodegas de la zona central (Patacón, De Aguirre y Requingua) que vinifican y exportan vino a granel. Y pese al aumento de los costos de producción, Lagos aseguró que esta alza sí se percibe en el bolsillo.
“Siempre es importante que las uvas vayan al alza; si bien es cierto, los costos subieron un poco, esta alza es de más de 100 pesos para la uva Moscatel”, manifestó el productor, quien añadió que, “con estos precios, es más conveniente vender uva que vinificar, porque es algo seguro, a buen precio, en cambio, vender vino siempre será un riesgo, porque no sabemos qué va a pasar con el vino, lamentablemente, no hay una correlación directa entre el aumento del precio de la uva y el valor del vino”. De esta forma, los 60 socios de la cooperativa vinificarán mucho menos este año. Según reveló Lagos, la En el valle del itata. En Quillón, la uva blanca se cotiza a $310-$335 por kilo, más de un 30% superior a los valores de 2024. En la cooperativa Coovicen optaron por privilegiar la venta de uva a tres grandes bodegas y limitar la producción de vino en esta vendimia. En el valle del itata roberto fernández ruiz