En el Mes de la Fotografía: Regresa el Laboratorio de Foto Bordado en Estudio OF
En el Mes de la Fotografía: Regresa el Laboratorio de Foto Bordado en Estudio OF visible, invitando a participantes a transformar sus imágenes mediante esta técnica. Su propuesta busca abrir preguntas sobre lo que recordamos, sobre lo que queda fuera del encuadre y sobre cómo los hilos pueden reescribir las historias que cargan nuestras fotografías. Al respecto, Andrea Bonardd, coordinadora general, señaló: "Realizar este laboratorio en el marco del Mes de la Fotografía tiene un valor simbólico y comunitario muy importante. El foto bordado nos permite explorar nuevas formas creativas y abrir un espacio para reflexionar en torno a las imágenes que nos habitan y a la memoria que comCircuito Norte y Estudio OF.
Para más información sobre partimos como comunidad". El laboratorio es un proyecto este y otros laboratorios creatifinanciado por PAOCC del Mivos, puede consultar las redes nisterio de las Culturas, las Artes sociales del espacio, Instagram: y el Patrimonio, ejecutado por @estudio. of; Facebook: Estudio En el marco de la programación 2025 y en conmemoración del Dia Mundial de la Fotografía que se celebra cada 19 de agosto, Estudio OF abre un nuevo ciclo creativo de cuatro sesiones con el Laboratorio de Foto Bordado.
Esta iniciativa se enmarca en los ejes de creación y formación del Plan de Gestion 2025-2028, ofreciendo a la comunidad un espacio donde la imagen se encuentra con el gesto manual, y la memoria dialoga con nuevas formas de representación. El Foto Bordado propone una exploración artística donde las fotografias -ya sean personales o colectivasse convierten en superficies vivas, intervenidas con hilos y puntadas que suman nuevas capas de sentido. No se trata solo de un ejercicio técnico, sino de una práctica poética: cada puntada actua como una escritura sobre la luz, como una forma de narrar desde la intimidad, el afecto y la memoria. Este cruce entre la fotografía y el bordado abre la posibilidad de resignificar lo visible, creando obras únicas que funcionan como archivo sensible y como formas de memoria colectiva. A la vez, representa una alternativa de difusión del trabajo artistico local, generando un espacio de diálogo entre el pasado y el presente, lo individual y lo comunitario.
Las jornadas del laboratorio se han realizado desde el 4 al 25 de agosto por Johan Berna, fotógrafo que ha desarrollado su oficio desde la autogestión, con una trayectoria vinculada al fotoperiodismo, la fotografía documental, la calle y la memoria familiar. Su mirada artistica explora la otredad y lo no Of y Web: www.estudioof.cl) y parte del Programa de Apoyo a visitarles en Serrano 145, oficina 304. Estudio OF es una acción impulOrganizaciones Culturales Colaboradoras de Larga Trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile. sada por el Centro Cultural Circuito Norte, espacio que forma. Texto-gentileza de: Espacio Estudio OF - Paitocas. cl - Crédito imagen: Sol Ruiz.