Estudian a las tortugas para prevenir el cáncer
Estudian a las tortugas para prevenir el cáncer [TENDENCIAS] Estudian a las tortugas para prevenir el cáncer Sólo un 1% desarrolla la enfermedad debido a sus mecanismos biológicos. Pese a que también sufren de tumores, estos no llegan a propagarse.
Agencia EFE as tortugas raramenL te enferman de cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y longevidad, por lo que científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos.
Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha proporcionado evidencias de que sólo el 1% delas tortugas es afectada por algún tipo de cáncer, cifra muy inferior a la de los mamíferos o las aves, publicó ayer la revista BioScience. El análisis se desarrolló mediante registros médicos y necropsias de cientos de tortugas de zoológico, aportadas por científicos estadounidenses y europeos.
Los hallazgos fueron "sorprendentes", según los investigadores, no sólo por el bajo número de casos de cáncer, sino también porLAS TORTUGAS DE LAS GALÁPAGOS PUEDEN VIVIR MÁS DE 100 AÑOS. que cuando aparecieron los tumores, casi nunca se propagaron.
Algunas especies detortugas alcanzan tamaños enormes; las tortugas gigantes de Galápagos (Ecuador) y Aldabra (Seychelles, archipiélago cercano a Madagascar), por ejemplo, pueden pesar cientos de kilos y son conocidas también por vivir más de un siglo.
El secreto de la extensa vida de estos animales, peseal desgaste propio de sus cuerpos por la edad, podría hallarse en sus fuertes defensas contra el daño celular, un metabolismo lento quereduceel estrés celular y genes únicos que las protegen contra el cáncer, por lo que los investigadores han apuntado que estos animales podrían ofrecer valiosas pistas para preveSHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK nir o tratar la enfermedad y el envejecimiento saludable en humanos. Varias especies de tortugas están en peligro de extinción, debido. la presión del cambio climático, pérdida de hábitat y el comercio ilegal de mascotas. Varios zoológicos que contribuyerona este estudio participan en programas de cría para la conservación de estos seres. E) de estos seres. E).