Autor: Maria José Collado Rojas mariajose.collado@estrellaarica.cl
159 Establecimientos de la región participaron en simulacro de sismo 8,4
159 Establecimientos de la región participaron en simulacro de sismo 8,4 A las 11:33 de la mañana y vía radio, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Javier Carvajal, dio por finalizado el ejercicio de simulacro de terremoto y tsunami. Este estuvo especialmente orientado a la comunidad escolar y tuvo la participación de las cuatro comunas de la región. Pero todo se inició media hora antes, cuando cada colegio activo timbres y campanas para simular un sismo magnitud 8,4 durante dos minutos. Luego, el mismo medio sonoro aviso de la evacuación a zona segura de aquellos establecimientos ubicados en la cota de inundación. Así, salieron a las calles 159 establecimientos educacionales, más de 30 mil estudiantes y mas de 5 mil instituciones de educación superior. Lo importante de este ejercicio fue poder evaluar cómo esto se da. cuál es la envergadura de este tipo de evacuaciones, porque eso nos va a tener mejor preparados para una emergencia real". manera interna. Por lo tanto, tenemos que sentirnos orgullosos de nuestros estudiantes, porque, de alguna manera, ellos tienen un efecto multiplicador para la ciudadanía.
Hay que entender que hay un alto porcentaje de nuestros jóvenes que no han vivido un terremoto con características de tsunami, por ello, este ejercicio es una de las principales herramientas en materia de gestión del riesgo de desastres", finalizó. O funcionarios.
En el ejercicio no se registraron afectaciones, y el comportamiento de la comunidad escolar fue ordenado y seguro, por lo que la evaluación fue positiva. "Este ensayo fue fundamental para poder ir evaluando cuáles son las vías de evacuación y cuáles son los puntos de encuentro.
En este simulacro regional de terremoto y de tsunami pudimos dar muestra de cuál es la cultura, de como estamos generando conciencia a través de los estudiantes y al mismo tiempo estamos formando para la seguridad de toda la región", dijo el seremi de Educación, Francisco Valcarce.
Agregó que cada establecimiento definió cuál era la ruta para evacuar y llegar a los puntos de encuentro. "Tuvimos 66 unidades educativas evacuando, eso incluyo a jardines infantiles y tambien a las ejercicio se enmarco en el Programa Nacional Chile Preparado, que busca el fortalecimiento del sistema de gestión del riesgo de desastres "Tuvimos una convocatoria por sobre el 95%, por lo tanto, declaramos este ejercicio como un éxito para la región.
Los establecimientos llegaron todos a sus nuevos puntos de encuentro y quienes estaban fuera de la cota de inundabilidad hicieron el proceso de evacuación de SOBRE EL 95% DE CONVOCATORIA Por su parte, el director regional de Senapred, Javier Carvajal, comentó que el Este ejercicio es una de las principales herramientas en materia de gestión del riesgo de desastres". Director regional de Senapred.. Estudiantes evacuaron a distintos puntos de encuentro ante eventual tsunami posterior a gran sismo. Este ejercicio es una de las principales herramientas en materia de gestión del riesgo de desastres". Director regional de Senapred. EN ORDENY SIN AFECTACIONES SE DESARROLLÓ LA ACTIVIDAD. LAS AUTORIDADES VALORARON EL COMPORTAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, RECALCANDO QUE SON AGENTES MULTIPLICADORES PARA EL RESTO DE LA COMUNIDAD. EN LA PLAZA 1* DE MAYO SE CONCENTRARON ALGUNOS ALUMNOS.