Monte Patria propone tren binacional y descarta tránsito masivo de camiones
Monte Patria propone tren binacional y descarta tránsito masivo de camiones Mineras argentinas buscan salir por Coquimbo: Monte Patria propone tren binacional y descaita tránsito masivo de camiones La alternativa ferroviaria ferroviaria por el paso La Chapetona surge ante el avance de nuevos proyectos extractivistas en San Juan, Argentina, y la falta de infraestructura infraestructura para recibir cientos de vehículos de alta carga. «No queremos transformarnos en zona de sacrificio», advirtió el alcalde Cristian Herrera Por Joaquín López Barra za La cordillera vuelve a unir interese& Nuevos proyectos mineros en San Juan, Argentina, Argentina, están empujando a las autoridades trasandinas a buscar salidas más corlas y eficientes hacia el Pacífico.
Yen esa ecuación, la Región de Coquimboy en particular particular la comuna de Monte Patria Patria aparece como punto estratégico ¿ El problema? La amenaza de que cientos de camiones atraviesen zonas zonas rurales sin condiciones viales. ¿La propuesta? Un tren binacional que transporte transporte carga minera; agrícola y eventualmente pasajeros, por el paso La Chapetona.
El alcalde de Monte Patria, Patria, Cñstian Herrera, fue uno de los primeros en poner el tema sobre la mesa Lo hizo tras visitar San Juan hace unas semanas, invitado por el vicegobernador de esa provincia. provincia. «Allá hay al menos cuatro proyectos mineros en etapa avanzada. Están buscando buscando opciones para exportar exportar por puertos del Pacífico, y Rosario su alternativa más cercana en Argentina les cuesta casi el doble en distancia que salir por Coquimbo», Coquimbo», explicó.
En sus reuniones con empresarios y autoridades trasandinas, el interés fue explícito: los puertos de la Reg Reg Ón de Coquimbo son el destino destino preferente para el futuro flujo de minerales y productos productos agrícolas de San Juan.
Sin embargo, también reconocieron reconocieron que el paso Agua Negra, sin túnel y con curvas cerradas, cerradas, no permite el tránsito de camiones mineros de gran tamaño Por eso; La Chapetona Chapetona y La Overa, ambos en Monte Patria, reaparecieron como opciones viables.
Eflemorde convertirse en vía de tránsito para 300 camiones diarios Herrera recuerda que años atrás la comunidad ya rechazó la posibilidad de abrir el paso La Chapetona para el transporte de carga pesada. «No queremos 300 camiones diarios pasando por nuestras localidades.
Eso cambia la vida de las comunidades Nos transforma en una zona de sacri&io» advirlit Pero también reconoce que nose pueden cerrara la integración. «Nuestra comuna comuna está al centro de la región, tenemos puertos porel norte yporel sur, yuna línea férrea histórica que pasa por San Lorenzo ¿ Porqué no pensar en un tren?». La propuesta toma forma, forma, pues se trata de un tren multipropósito que transporta transporta carga minera; agrícola y también pasajeros; alimentadoporenergías alimentadoporenergías limpias ycon menos impacto que la flota de camione& «Sería una inversión inversión público-privada, concesionada concesionada si es necesario.
Lo clave es que los niveles de producción minera son tan altos que permiten financiar el proyecto», sostuvo Una alternativa que evita el cobpso vial;1] El alcalde enfatiza que más allá del impacto en Monte Monte Patria; la llegada masiva de camiones afectaría a toda la región «Coquimbo notienc notienc la infraestructura para recibir recibir ese volumen Las calles, los accesos al puerto, todo colapsaría Ya lo hemos visto visto antes», dijo También descarló la opción opción de ductos mineros; como el que opera entre Los Pelambres y Los Vilos, por una razón clave: el agua. «Traer minerales por ducto desde Argentina implicaría devo[verles el agua Yeso no es viable por tratados internacionales». internacionales». En cambio; el tren permitiría permitiría trasladar grandes volúmenes volúmenes de carga sin modificar modificar radicalmente el entorno. «No solo sería más sustentable, sustentable, sino que dejaría empleabilidad, empleabilidad, actividad económica, económica, ingresos portuarios y evitaría que Valparaíso selleve los beneficios si el paso se habilita por el Choapa»..