Los Ríos da el primer paso hacia un “polo biotecnológico” de alto impacto en la región
Los Ríos da el primer paso hacia un “polo biotecnológico” de alto impacto en la región ¡ ona conformación dela C deseguimiento técnico y difusión de la hoja deruta, se iniciael camino que materializará el Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad de Los Ríos. Así quedó establecido en una ceremonia encabezada por el gobernador regional Luis Cuvertino y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quienes dieron el vamos al proceso. Esta iniciativa facilitará la innovación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas sostenibles que potenciarán la productividad de las empresas locales y nacionales. Especialmente, se buscará que sea “un pilar fundamental para las startups biotecnológicas de la macrozona sur del país”, afirmaronayerlas autoridades. Entre otras acciones, va a generar soluciones a los problemas que presentan las empresas. Por ejemplo, manejo de residuos con microorganismos, limpieza de aguas, edición genética de cultivos, o, desarrollo de biomateriales para mejora dela eficiencia energética. “También prototipos como bio fertilizantes, lácteos mejorados, productos para la mejoradas salud levaduras etc”, añadieron.
Según se ha informado, ese Centro se instalará en el predio Rucapichio, en la comuna de Máfil, donde también funciona el Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos (CIC). Se financiará principalmente con recursos provenientes del Gobierno Regional y del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economía y con recursos de Corfo provenientes del litio a través del arriendo de las pertenencias en el Salar de Atacama.
INICIATIVA Como meta, estecentro apuntaa fortalecer la infraestructura tecnológica y el capital humano avanzado, “perfilándose como una oportunidad única paraimpulsar la investigación, la transferencia de tecnología LSAM a 2 M + a m mité Fomento LosRíos;, la Seremide Economía y la secretaría ejecutiva del Programa de Desarrollo Sostenible ( DPS). Esta mesa tendrá rol cruseguicurso, que definirá quién se cial en la supervisión, miento y evaluación del conhará cargo de operar el centro. Losprimeros pasos que se daránen este proceso incluyenta definición del alcanceyla temporalidad delas acciones, así como laelaboraGuía Técnicaque ción deuna regirá eltrabajo del centro. La mesa también seencargará de establecer los mecanismos de evaluación del concurso y los procesos de seguimiento delas actividades propuestas. José Miguel Benavente Vicepresidente ejecutivo de Corfo y la creación de nuevos productos y servicios sostenibles debasebiotecnológica, con un alto potencial demercado”, recalcaron. El gobernador Luis Cuvertino, señaló que “el futuro Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad representa una apuesta estratégica del Gobierno Regional de Los Ríos por el conocimiento, la innovación y el desarrollo productivo sosteser parnible. Hemos te de este proyecto porque creemos firmemente que la biotecnología será una de las herramientas clave para enfrentar los desafios económicos, y ambientales de sociales nuestro territorio.
Esta iniciativa se alinea plenamente con nuestra Política Regional de Desarrollo, ya que promueve la descentralización del conocimiento, el fortalecimiento del capital humano y la diversificación productiva con foco enlasostenibilidad”. AUTORIDADES CONFORMARON LA MESA DE SEGUIMIENTO TÉCNICO Y DIFUNDIERON LA HOJA DE RUTA.
Sobre la importancia del sEnlaactividad se dio aconocerla conformación de la Mesa de Seguimiento del centro, que estará integrada por actores clave como el Gore de la Seremi de CienLos Ríos; orfo, por medio del Codesarrollo de la biotecnología enel país y en la región de Los Ríos, José Miguel Benavente agregó que “desde Corfo estamos convencidos de que la biotecnología es una delas industrias con mayor potencial para impulsar una economía más sostenible, basada en el conocimiento y con alto valor agregado. El Centro de Biotecnología parala Sostenibilidad en Los Ríos es una muestra concreta de nuestra apuesta por desarrollar capacidades tecnológicas en las regiones, promoviendo innovación desde los territorios.
Este esfuerzo responde a una estrategia nacional de diversilicación productiva, pero también a una visión regional que ha sabido priorizar el talento, el desarrollo científico y la articulación público-privada”. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, añadió desde Santiago que “desde el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) hemos trabajado intensamente desde 2024, en conjunto con los Gobiernos Regionales, paraidentificar iniciativas estructurales alineadas con las Estrategias Regionales de Desarroforllo, con el fin de generar y talecer capacidades tecnológiLoS cas en losterritorios”. 66 El Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad en Los Ríos es una muestra concreta denuestra apuesta por desarrollar capacidades tecnológicas en las regiones, promoviendo innovación desde losterritorios”.. INICIATIVA. Centro de Biotecnología para la Sostenibilidad será financiado con aportes del Gore, ministerio de Economía y de los fondos generados por el litio. conFoLos lOs