Autor: ARIEL LARA
Así fue el debut de Parisi y Kaiser en el encuentro de presidenciales en la UC
Así fue el debut de Parisi y Kaiser en el encuentro de presidenciales en la UC Fueron invitados al conversatorio "El futuro de la minería" Así fue el debut de Parisi y Kaiser en el encuentro de presidenciales en la UC presidenciales en la UC presidenciales en la UC presidenciales en la UC presidenciales en la UC ArleL LARA ace pocos días, en Concepción, H José Antonio Kast hizo un llamado explicito para que en los próximos encuentros presidenciales se invitara a más candidatos a debatir.
Parece que desde la Universidad Católica lo escucharon porque este miércoles por la tarde la Escuela de Ingeniería de dicha casa de estudios reunió al candidato presidencial del Partido Republicano, la abanderara del oficialismo Jeannete Jara, la carta de Chile Vamos Evelyn Matthei, además de los representantes del Partido de la Gente, Franco Parisi, y del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, presentes por primera vez en un mismo encuentro.
El foro trató un tema sensible por estos días, "el futuro de la minería en Chile", dado que aún está muy presente el trágico accidente en la mina El Teniente de Codelco que les costó la vida a seis trabajadores. El encuentro partió con un minuto de silencio en memoria de aquellos mineros.
Partió Parisi. "No podemos hablar de minería sin hablar de respeto a sus trabajadores, yo les pido que hagamos el compromiso que nunca más nuestros mineros no puedan votar (en las elecciones). Propongo aquí que el minero pueda votar desde las faenas con la Clave Unica. Chile está condenado al éxito con gente como ustedes. Que les vaya bien a los mineros, se compren una camioneta más grande y si quieren enchulen a la vieja". Tras responder algunas preguntas, Parisi se excuso dado que debía viajar.
Matthei intervino. "La minería es Matthei intervino. "La minería es A lili Los candidatos respondieron preguntas de académicos y de estudiantes. estudiantes. U 54 U) z Er] ca 3 159 159 Participaron junto con Matthei, Kast y Jara en conversatorio en donde se realizó un minuto de silencio por los seis mineros fallecidos en la tragedia de El Teniente. lejos lo más importante que tenemos en Chile como producto, nosotros quisiéramos llegar a un millón de toneladas de carbonato de litio al 2035. Pero en Chile nos demoramos diez años en dar los permisos, si armamos una alianza entre el sector privado, académico, realmente podríamos avanzar enormemente. Para hacer exploración (minera) hay que hacer estudio de impacto ambiental, pero nosotros estamos proponiendo una simplificación de los permisos. Tenemos que partir por cuidado al medioambiente, pero permisos más cortos, podemos hacerlo en uno dos años, y no en diez. Además, Chile tiene una carga de impuesto a la minería bastante más alta de Canadá y Australia". Kast al estrado. "Chile tiene que volver a despejar al desarrollo.
Hace veinte años Chile podría el 37% de la producción de cobre mundial, ahora el 259%, llevamos dos décadas estancados, y no es que nos falten yacimientos, sino en la incertidumbre, fantasmas de nacionalización que vuelven en estos debates.
Queremos que se materialicen esa inversión de 50 mil millones de dólares que están en los directorios mineros y no se atreven a tomar la decisión, pero tenemos que poner fin al laberinto de procesos de evaluación medioambiental, con plazos y exigencias razonables.
Hay que proteger la flora y la fauna, a los trabajadores, y también certeza jurídica". Kaiser y Boswana. "Cincuenta mil millones de dólares están parados en evaluaciones medioambientales, y eso nos serviría para impuestos, pero tenemos que desregular y despolitizar el sistema de ideas que son obstáculos para la minería: el indigenismo y ambientalismo extremo. Chile el segundo país más competitivo en minería, y hoy estamos compitiendo con Boswana y Namibia en el puesto treinta, eso gracias a quienes han gobernado. Por eso tenemos que esperar diez años para la aprobación de un proyecto minero, y eso parecería mala fe, recuerden que algunos planteaban decrecimiento de la economía. Este país debe funcionar mejor para que sigamos pagando las pensiones de nuestros abuelos". Su exposición estuvo marcada por el tema de la permisología. Jara y telecomando. "La preparación de capital humano avanzado y la agregación de valor a las exportaciones es lo que hay que hacer. Considerando el futuro de la minería y la evolución a lo subterráneo, hay que poder avanzar en labores de telecomando con capital humano avanzado. Y hay que racionalizar el tiempo de ejecución de los proyectos de los proyectos, honrando el desarrollo regional. Haber aprobado un royalty hizo que hubiera certeza y se cuadriplicaran los proyectos de inversión". los proyectos de inversión"..