INNOVACIÓN CON PROPÓSITO EL ECOSISTEMA DE CHILEGLOBAL VENTURES QUE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON IMPACTO
INNOVACIÓN CON PROPÓSITO EL ECOSISTEMA DE CHILEGLOBAL VENTURES QUE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON IMPACTO ECOS ISTE MA Sebastián Acevedo (, crcnlc ChilcGlolal lcnturcs CHILE GLOBAL VENTURES II I pi4E EL ECOSISTEMA DE CHILEGLOBAL VENTU RES QUE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON IMPACTO En En un mundo donde los desafíos globales como el cambio climático, la transformación digital y la crisis energética demandan soluciones urgentes y creativas, la innovación y el emprendimiento emergen como motores clave para Construir un desarrollo más sostenible y justo.
En este contexto, ChileGlobal ri r/ _________ 34 1 VC MAGA Ventures la plataforma de capital de riesgo de Fundación Chile se posiciona como un articulador estratégico que conecta startups, grandes empresas, fondos de inversión y actores públicos para construir un ecosistema de impacto. Conversamos con Sebastián Acevedo, quien lidera esta platafoy cuya.
INNOVACIÓN CON PROPÓSITO EL ECOSISTEMA DE CHILEGLOBAL VENTURES QUE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON IMPACTO mirada nos permite entender cómo el emprendimiento se ha convertido en una herramienta concreta para transformar industrias tradicionales, acelerar la descarbonización, movilizar capital y generar empleo de calidad. ChileGlobal Ventures nace como una evolución natural de Fundación Chile, una institución pionera que, desde hace casi 50 años, ha impulsado el desarrollo tecnológico y la innovación en el país. En sus inicios, Fundación Chile operaba bajo un modelo de innovación cerrada, donde muchas de las soluciones nacían puertas adentro.
Sin embargo, con la transformación del entorno y el crecimiento del ecosistema emprendedor, se dio paso a un enfoque de innovación abierta, donde la colaboración con startups y actores externos se volvió clave. «Hoy día trabajamos con un modelo 360, donde apoyamos a emprendedores en todo el ciclo, desde el desarrollo inicial hasta el escalamiento. Conectamos con empresas, inversionistas ángeles, fondos de capital, mentores y redes nacionales e internacionales. Todo con el propósito de impulsar soluciones que tengan un impacto real”, explica Acevedo. El propósito de ChileGlobal Ventures no es solo generar negocios exitosos, sino poner la innovación al servicio del desarrollo sostenible. “Para nosotros, el impacto está al centro de todo. Queremos acelerar la transformación de industrias tradicionales, promover nuevas economías, y hacerlo a través de modelos de negocio que enfrenten desafíos como la crisis climática o la necesidad de digitalización señala Acevedo. En este enfoque, el emprendimiento no se contrapone al desarrollo económico, sino que lo potencia. La innovación se convierte en un puente entre la ciencia, la tecnología y los desafíos sociales y ambientales del presente.
Como dice Acevedo: “Creemos que es posible y necesario alinear las lógicas de mercado con un propósito”. REDES, ALIANZAS Y CAPITAL: LA CLAVE DEL ECOSISTEMA Uno de los elementos diferenciadores de ChileGlobal Ventures es su capacidad para articular una red robusta de colaboración. A nivel internacional, trabajan con fondos de inversión, universidades y redes de inversionistas ángeles en Estados Unidos y América Latina. A nivel local, colaboran con Corfo, universidades, incubadoras como Brinca, y organizaciones como Endeavor. Además, han construido una red de más de 30 inversionistas ángeles y una aceleradora especialmente enfocada en startups climáticas. Esta estructura permite no solo identificar emprendimientos con alto potencial, sino también acompañarlos con capital, mentoría y acceso a mercado. ChileGlobal Ventures mantiene abiertas varias líneas de postulación durante el año. Actualmente destacan desafíos con empresas como BHP y Anglo American, orientados a resolver retos de economía circular, digitalización del subsuelo y otras necesidades estratégicas de la minería. Además, impulsan programas con enfoque en género como convocatorias para fundadoras mujeres y un programa de aceleración para startups enfocadas en soluciones de descarbonización, lo que demuestra su compromiso con una transición ecológica justa. “Estamos muy activos.
Y la invitación a los emprendedores es a seguir nuestras redes y participar, porque las oportunidades son constantes recalca Acevedo.. INNOVACIÓN CON PROPÓSITO EL ECOSISTEMA DE CHILEGLOBAL VENTURES QUE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO CON IMPACTO Uno de los grandes hitos que marcará el trabajo de ChileGlobal Ventures en 2025 será la implementación de Startup Lab 01, un hub de innovación orientado al emprendimiento basado en ciencia y tecnología. Esta iniciativa, respaldada por Corfo y apoyada por el BID y la Unión Europea, busca apoyar hasta 200 startups con infraestructura especializada y mentoría. «Esta es una política pública que llena un vacío histórico. Necesitamos sofisticar la innovación en Chile, y este laboratorio será clave para eso. No solo proveeremos espacio físico, sino también equipos, redes y acompañamiento técnico. Queremos que este primer Lab sea un ejemplo para los otros tres que se implementarán en regiones” explica con entusiasmo Acevedo.
Durante 2024, ChileGlobal Ventures prospectó más de 1.300 soluciones para responder a más de una docena de desafíos estratégicos, trabajó con más de nueve grandes empresas, y movilizó inversiones superiores a los $200 mil dólares desde su red de inversionistas ángeles. Además, a través de su fondo de inversión en Venture Capital, apoyaron startups en etapa de escalamiento con soluciones ya probadas en el mercado. Uno de los programas estrella es Decarbonolution, que reúne startups con soluciones concretas para la descarbonización. Esta iniciativa se ha convertido en un modelo para vincular innovación, política pública y capital privado en torno a un objetivo común.
Más allá de los casos individuales, Acevedo insiste en que el emprendimiento y la innovación tienen un rol estructural en el desarrollo del país. «Hoy el emprendimiento es el motor más eficiente para probar nuevas soluciones, transformar industrias, generar empleo y aumentar la productividad”, afirma.
De hecho, las cifras lo avalan: las startups generan el 10% de los empleos a nivel mundial y. en Chile, las scale-ups (emprendimientos con alto potencial de crecimiento) representan solo el 1% de las empresas, pero generan el 40% de los nuevos empleos. Si bien Chile se posiciona en el segundo lugar en innovación dentro de Latinoamérica (tras Brasil), aún enfrenta desafíos importantes. A nivel global, se mantiene estancado en el lugar 52 del ranking de innovación. Y aunque existen buenas condiciones estructurales marco legal, conectividad, estabilidad, la gran deuda está en transferir el conocimiento y la investigación a modelos económicos de alto impacto. Además, la inversión en innovación es baja: apenas el 0,4% del PIB, muy por debajo del promedio mundial. Y lo más preocupante, según Acevedo, es que el 70% de esa inversión proviene del sector público, mientras que el aporte del mundo privado sigue siendo insuficiente. “Tenemos que movilizar mucho más capital privado, pero para eso 1 VCAGAZIN también se necesita una arquitectura de apoyo público que promueva el riesgo, la investigación y el traspaso de tecnología al mercado comenta. OPORTUNIDADES EN SECTORES ESTRATÉGICOS Chile cuenta con ventajas únicas para liderar procesos de innovación en sectores como la minería, la energía, los alimentos, el hidrógeno verde y la acuicultura. Lejos de ver su matriz productiva basada en recursos naturales como una desventaja, ChileGlobal Ventures apuesta por transformarla en una plataforma para la creación de nuevas industrias tecnológicas exportables. “La minería, por ejemplo, tiene un potencial enorme para sofisticar sus procesos y volverse más limpia y eficiente. Lo mismo ocurre con el litio, el hidrógeno, las energías renovables. Podemos desarrollar soluciones tecnológicas que no solo impacten localmente, sino que también se exporten como conocimiento señala Acevedo. Uno de los puntos más interesantes de la conversación fue la valoración del talento diverso. Aunque el imaginario colectivo asocia a los emprendedores con jóvenes innovadores, desde ChileGlobal Ventures destacan el potencial de profesionales experimentados y ejecutivos senior. “La experiencia industrial es clave. Hay muchos emprendedores mayores que están creando soluciones potentes desde su conocimiento del rubro. Yeso también es parte del ecosistema que queremos fortalecer”, comenta Acevedo. Chile tiene la infraestructura, el talento y las redes necesarias para convertirse en un polo regional de innovación con impacto. Pero para lograrlo, necesita escalar su inversión, sofisticar su transferencia tecnológica y articular a todos los actores públicos, privados y sociales en torno a un propósito común: un desarrollo más sostenible, justo y productivo. En ese camino, ChileGlobal Ventures se proyecta como una plataforma clave para construir el país del futuro. Uno donde la innovación no sea solo un concepto, sino una herramienta concreta para transformar vidas, industrias y territorios. jfj.