Lipedema: la enfermedad poco conocida que afecta a cerca del 18% de las mujeres
Lipedema: la enfermedad poco conocida que afecta a cerca del 18% de las mujeres El El lipedema permanece permanece como una enfermedad enfermedad poco conocida que impacta profundamente la vida de quienes la padecen. Es frecuentemente frecuentemente confundida con obesidad o problemas circulatorios, circulatorios, lo que retrasa el diagnóstico diagnóstico y el inicio de tratamientos oportunos.
Se estima que entre el 11% yel 18% de las mujeres podrían verse afectadas por esta condición en Chile, según datos proporcionados proporcionados por el Instituto Lipedema Chile, aunque no existen cifras exactas sobre su prevalencia nacional.
Se trata de una enfermedad crónica y progresiva que afecta principalmente a mujeres y a menudo se subdiagnostica debido debido al desconocimiento médico y social. ¿QUÉ ES EL IJPEI)EMA? Esta condición médica se caracteriza por la acumulación desproporcionada de grasa en los brazos y las piernas, que no desaparece con dietas tradicionales tradicionales ni ejercicio, según define el Instituto Lipedema Chile. Los síntomas no se limitan a la alteración de la apariencia física, sino que incluyen dolor. sensación de pesadez, moretones moretones frecuentes e incluso dificultad dificultad para caminar. El impacto emocional también también es significativo. Muchas pacientes relatan sentimientos de frustración al no entender por qué sus esfuerzos no logran resultados visibles, lo que genera genera un ciclo de incomprensión y aislamiento. LALIMENTACIÓN COMo AL lA I)A Aunque no existe una cura definitiva, la alimentación adecuada adecuada cumple un papel fundamental fundamental en el manejo de los síntomas síntomas de la enfermedad. “El consumo de ultraprocesados, ultraprocesados, frituras, alcohol y azúcares refinados agrava la inflamación del tejido adiposo y aumenta las molestias.
En cambio, una dieta natural, rica en frutas, verduras, verduras, proteínas magras y técnicas técnicas de cocción saludables, puede marcar una diferencia real en la calidad de vida”, explica Jimena Ríos, nutricionista del Instituto Lipederna Chile. Según la especialista, el desafío desafío flO se relaciona Únicamente con bajar de peso, sino también con disminuir la inflamación y la retención de líquidos que acompañan a la enfermedad. Por eso recomienda optar por preparaciones caseras, reducir la sal, mantener una buena hidratación y diseñar un plan alimenticio personalizado. Ríos enfatiza un punto clave: no existen dietas universales para el lipedema. Cada organismo organismo responde de manera distinta y las restricciones sin supervisión médica como eliminar el gluten o los lácteos de manera arbitraria pueden terminar siendo más dañinas que beneficiosas. MÁS ALLÁ I)E LA l)IETA: lRALAMI ENT() INTEGRAL El abordaje del lipedema no puede limitarse únicamente a la nutrición. Los expertos señalan que se trata de una enfermedad que requiere un tratamiento multidisciplinario. Esto significa que la paciente paciente debe ser acompañada no solo por nutricionistas, sino también por kinesiólogos, psicólogos y médicos especialistas. La kinesiología cumple un papel importante en la mejora de la movilidad y la reducción del dolor mediante terapias descongestivas. La psicología, en tanto, ayuda a sobrellevar el impacto emocional que provoca provoca convivir con una enfermedad enfermedad crónica muchas veces invisibilizada. En casos más avanzados, los equipos médicos pueden optar por tratamientos quirúrgicos, siempre como parte de un plan integral.
I)ESCONOCIMIENT() Y CONFI ISIÓN El Instituto Lipedema Chile se ha transformado en un referente referente nacional para mejorar la calidad de vida de las pacientes y ofrecer respuestas a una enfermedad enfermedad que por mucho tiempo fue invisibilizada. “Muchas mujeres han escuchado escuchado durante años que su problema problema era la obesidad o que simplemente simplemente no hacían suficiente ejercicio. El lipedema no es culpa de las pacientes y tampoco tampoco desaparece con las medidas tradicionales. Aquí lo importante importante es entregarles herramientas reales para que puedan sentirse mejor y recuperar parte de su bienestar”, agrega la nutricionista nutricionista del instituto. Especialistas del Instituto Lipedema Chile destacan que la dieta y el tratamiento integral son claves para reducir el dolor, la inflamación y las limitaciones provocadas por esta condición crónica, frecuentemente confundida con obesidad. María Paz Rivera prensa@latribuna.cl SE ESTIMA QUE ENTRE el 11% y 18% de las mujeres podrían verse afectadas por esta condición en Chile. LA ALIMENTACIÓN SALIJDABLE y el acompañamiento profesional son claves para mejorar la calidad de vida..