EDITORIAL: migrante
EDITORIAL: migrante oco menos de 800 mil personas de nacionalidad P diversa a la chilena están habilitados para votar en las elecciones próximas, en la cual se elegirá presidente de la república, 155 diputados en 28 distritos y 23 senadores en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén. Aysén.
En dicha elección debieran participar los extranjeros que estén habilitados para ello, es decir, que tengan su situación de permanencia regular, pero por sondeos que hacen diversas consultas, se ha llegado a la conclusión que ese voto no favorece a la izquierda chilena y eso ha impulsado al gobierno, a quitarle la obligatoriedad del voto, para desincentivar a los migrantes a no concurrir a las urnas, porque pueden favorecer a candidatos de la oposición. favorecer a candidatos de la oposición.
De hecho, en mediciones recientes, solo considerando a los venezolanos que representan casi la mitad de extranjeros en Chile, un 32% votaría por Kast, un 30% lo haría por Matthei, un 9% lo haría por Kaiser y, apenas un 8% lo haría por Jara, la candidata comunista que representará el continuismo del actual gobierno, en esta elección. gobierno, en esta elección. Igualmente, adverso es el panorama para la comunista respecto de la pregunta por quien no votaría jamás.
Casi la mitad de los extranjeros, un 43% señala que nunca votaría por Jara, un 19% dice que nunca votaría por Kaiser, un 17% nunca votaría por Matthei. votaría por Kaiser, un 17% nunca votaría por Matthei.
Por ello, el gobierno, faltando a su palabra de imponer el voto obligatorio, ahora quiere separar del proyecto a los extranjeros, pero la oposición, advirtiendo que, si no se vota el proyecto, podría eliminarse para todos la multa por no votar y volver al voto voluntario, está proponiendo establecer que, por lo menos, las multas por no votar, se apliquen a los chilenos y para ello, se estaría gestando una sesión especial y evitar el hecho que el gobierno legisle por mero cálculo electoral, para favorecer a la candidata comunista que termina no siendo representativo de la soberanía nacional. soberanía nacional.
Si volviera el voto voluntario, volvería el populismo y las ofertas irresponsables de las c a n d i d a t u r a s, q u e n o s d e j a r í a n a u t o r i d a d e s circunstanciales, como ha ocurrido a todo nivel en los últimos tiempos y, para muestra, la elección de alcalde en Melipilla de 2020 en que la ganadora con apenas 10 mil votos obtuvo el 30% y el 2024, aumentando sus votos a 18 mil, bajó al 21% del electorado. Esas son las distorsiones que se ven con el voto voluntario. EDITORIAL V o t o migrante.