Crean una agrupación públicoprivada por el puente Cochrane
Crean una agrupación públicoprivada por el puente Cochrane El objetivo es coordinar acciones para concreción del proyecto que actualmente es reevaluado. Actores coinciden en urgencia de la obra. María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGbaustralvaldivia. c urantela ceremonia de aniversario de Valdivia fue anunciada pora alcaldesa Carla Amtmann.
La urgencia de sacar adelante el puente Cochrane, que conecte el centro de la ciudad con Isla Teja y LA CONFORMACIÓN DE LA COORDINADORA PÚBLICO-PRIVADA FUE ANUNCIADA POR LA ALCALDESA CARLA AMTMANN DURANTE EL ACTO DE ANIVERSARIO DE LA CIUDAD. dad quehaunido los esfuerzos del mundo público, privado y delasociedadcivil.
Así, el lunes porel municipio, entrelospró concrete esta obra tan necesativo”. También, indicó que en 2027 Valdivia va a cumplir 20 el sector costero, es una priori- -convocada por la Municipaliximos pasos estarían: en mar ria para Valdivia”. dad-fuecreadala Coordinado zo, ellanzamiento deunacamCon ese propósito años como capital regional y, raPúblico-Privada por elPuenpaña de apoyo ciudadano; en “vamosInforme de SECTRA 2025 De acuerdo con el informe de la SECTRA dado a conocerreestar haciendo diver cientemente, en el detalle el proyecto Puente Cochrane geneen su opinión, “por eso estan y cumple ra importantes beneficios sociales para la comunaabril, e l viajede una comitiva sas actividean d deonsde usteciudadana público-privada a des, vecinos ción, realizadaenlasRaegliaón Santiago, y durante todo este de Los Ríos de la casa edilicia, periodo difusión de esta de-importante que el mundo público y privado, el mundo social, empresarial y políticoy vecinas, serán ampliamente con los umbrales mínimos de rentabilidad social E hizo énfasis establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Además, indica que la incorporación de costos de mantención transversalmente empujemos de conservación durante todo el horizonte de evaluación y de rentabilidadeste puentes prioritario para tiene un impacto marginal en los indicadores social. fundamentales”. en quelo más importante “es fue liderada por la alcaldesa mandan medios locales y na lograrhacervera Santiago que cionales.
Amtmann y, en la oportunidad, los distintosactores quela Lapróxima sesión serealiintegran abordaron la necesidaddecontar conesta infraes-=enunidad esta necesidad tan urgente paralacomuna”. EN EVALUACIÓN El proyecto puente Cochrane actualmente está en procesonuestro desarrollo, para descongestionar la ciudad y para zaría el 7 de marzo. Lacreacióndeestainstan lograr que ésta funcione. Así tructura y delinearon algunas cia fue calificada como una que seguiremos trabajando las cuales serán informadas del Concejo Municipal, subrabuenanoticia porlajefacomu juntos y juntas por el Puente principalmente en marzo. acciones que permitan gestional. Alrespecto, explicó quesu narsuavance. Además, fueinobjetivo “es quela unidad de formado el estado actual de la todos los valdivianos yvaldiviiniciativa de inversión.
Deacuerdo conlo expuesto nas permita empujar que se yó la excesiva demora de este de reevaluación, luego de que Cochrane”. proyecto y recordó que “este laoferta delaúnicaempresa que se presentó a la licitación para puente es una necesidad deEn tanto, el concejal CrisEn este contexto, indicó tóbal Rosas, quien preside la que la Coordinadora realizará Comisión de Vivienda, Urba clarada desde el año 1999 por ejecutar la obra superara en aproximadamente un 135 por nismo, Tránsito y Transporte el organismo técnico respec diferentes gestionesy acciones, 7"Des1999d ae202 5: fechas clavesEl proyecto Puente Cochranees una iniciativa de larga data.
En 1999 fue presentado como una conexión entre Valdivia centroe Isla Teja, denominado en el Plan como “Puente Los Pelúes”. Entre 2009-2012, fue el estudio de prefactibilidad realizado por la SECTRA que recomienda llevara diseño el puente; entre 2012 y 2016e hizo el estudio para un puente no convencional, se hizo un anteproyecto y el contrato finalizó anticipadamente porel alde la inversión; en to costo 2016 fue impulsado el Plan Puentes; entre 2019 y 2021 ingresó al SEIA, en 2020 obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental y en 2021, la recomendación satisfactoria; entre 2022 y 2023, trámites en el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobación del traslado de la Casona Lopetegui Mena y licitación de obras del puente; entre 2024 alafecha, una oferta recibida y solicitud para reevaluación. ciento el presupuesto original.
Enel marco de este proceso, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya indicó que laobrasigue siendo socialmenterentabley viable, considerando elementos como el ahorro significativo entiempos deviaje y combustible, la resolución del problemade conectividad entre Isa Tejayel centro de Valdivia y sucontribución al desarrollo urbanoe infraestructura vial dela ciudad. INTEGRANTESEn la primera reunión partici paron el senador Iván Flores, miembro de la Comisión de Obras Públicas; así comorepresentantes del senador Alfonso de Urresti, integrante de lamisma, y del diputado Marcos llabaca, y concejales.
También, el vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Valdivia, Jaime Plasencio; el presidente de la Cámara Chile-na de la Construcción (CChC)sede Valdivia, Pedro Matamala; la gerenta de la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeprova) Ale-666666Y lo más relevante es lograr hacer vera Santiago que este puente es prioritario para nuestro desarrollo, para descongestionar la ciudad y ara lograr que ésta 'uncione... ”Estamos a la puerta detener una reevaluación del proyecto y no es aceptable que volvamos a una nueva licitación. Por lo tanto, lo quese está haciendo es lo correcto y espero que podamos avanzar... ”Necesitamos el ente Cochrane.
Es ndamental para el desarrollo de la ciudad, fundamental para la comodidad delos vecinos y para la calidad de vida de todo el mundo... ”Carla Amtmann Alcaldesade Valdiviaxia Camino; el presidente dela Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes; la gobernadora regional subrogante, Paz dela Maza; el presidente del Barrio Comercial Cochrane, Alberto Reyes; y otros dirigentes comunales. Sobre este proyecto se refirieron algunos de ellos, haciéndose énfasis en la importancia para la conectividad de la comuna. En esa línea, el presidente dela CCAC apuntó a que esta obraes fundamental para el desarrollo de la ciudad y para la comodidad delos vecinos. “Necesitamos desarrollarnos y seguir creciendo como. ciudad. Por lo tanto, necesitamos mejores accesos y mejorconectividad”, afirmó Matama-Iván Flores Senadorla.
Y en ese contexto, señaló. quela Cámara está “apoyando la iniciativa de este puente a través degrupos de trabajo en la Municipalidad de Valdivia, con unas opiniones y diferentes relacionamientos con las autoridades para poderempujareste carro”. Desde el gremio de losempresarios, Alexia Camino recalcó la importancia de esta instancia, la cual «planteóes donde debereflejarse el trabajoarticulado entre los sectores público y privado a fin de sacar adelante “el tan anhelado puente Cochrane para Valdivia”. Desde el gremio concuerdan en que una gestión mancomunada puede permitir lograr que esta obra sea ejecutada lo antes posible, conside-Pedro Matamala Presidente CChCsede Valdivia rando -expusola necesidad de una mejor conectividad en lacomuna, “pensando en que tenemos un solo puente para la costa, que es el Cruces, y que ya está con material fatigado; tenemos un puente Pedro de Valdivia, que también está en esas condiciones y solamente tenemos un puente Cau Cau que permite que exista un tráfico un poco más ordenado”. Porotra parte, lagerentade Codeproval apuntó al aporte quelos parlamentario de la región pueden hacer desde sus roles en el Congreso enel desafío de avanzar con este proyecto. En tanto Jaime Plasencio, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Valdivia66Porque la sociedad sí lo necesita, la gente dela costa, incluso la gente de Corral.
Por eso nosotros estamos todos cuadrados con nuestra alcaldesa para poder sacar, ojalá, este proyecto adelanteJaime Plasencio Vicepresidente COSOC sostuvo que el COSOC está favor de un nuevo puente parala ciudad, “porque la sociedad sí lonecesita, la gente dela costa, incluso la gente de Corral. Por eso nosotros estamos todos cuadrados con nuestra alcaldesa para poder sacar, ojalá, este proyecto adelante”, expresó. PARLAMENTARIOS Los tres senadores dela región de Los Ríos integran la Comi:sión de Obras Públicas. Y en di-ferentes oportunidades se han manifestado a favor de avanzar rápidamente enla concreción de esta obra. Asílo confirmó el senador Flores, quien informó que ya ha realizado gestionesentorno ase objetivo. El parlamentariosecomunicó con la ministra deDesarrollo Social y Familia, JavieraToro, para pedirle una reunión junto con la alcaldesa el puente Carla Amtmann.
Flores, Cochrane se trata de una obra expuso que: “Creo quela iniciaAmtmannes la correcta; esjunPara “importante” y, en ese sentido, tiva que ha tomado la alcaldesa tara toda la fuerza, la comunidad, las autoridades, gente de distintos sectores, que entretodossaquemos este puente adelante”. “Hoy día estamos ala puerta de tener una reevaluación del proyecto y no es aceptable que volvamos a una nuevalicitación. Por lo tanto, lo que se está haciendo es lo correcto y espero que podamos avanzar súper rápido”, complementó. Si bien el senador Alfonso de Urresti no estuvo presente en la reunión, también se refirió a esta demanda.
En esa línea, hizo un llamado alasautoridades para actuar con rapidez y eficacia, a fin de garantizar “que se pueda avanzar cuanto antes en estaobra de infraestructura que escrucial”. El parlamentario indicó que “se lo insistimos al ministro. Carlos Montes en octubre de la re2024 durante su visita a gión, también durante la discusión de la Ley de Presupuesto enel Congreso. Ya no podemos seguir en dilataciones. Es hora de que se tomen acciones con-cretas”.. MUNICIPIO CONVOCA. PRENSA MUNICPALIDAD DE VALDIVIA EL PUENTE COCHRANE BUSCA UNIR EL CENTRO DE LA CIUDAD DE VALDIVIA CON LA COSTA. EL PROYECTO TIENE LARGA DATA. Crean una agrupación públicoprivada por el puente Cochrane El objetivo es coordinar acciones para concreción del proyecto que actualmente es reevaluado. Actores coinciden en urgencia de la obra. María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGbaustralvaldivia. c urantela ceremonia de aniversario de Valdivia fue anunciada pora alcaldesa Carla Amtmann.
La urgencia de sacar adelante el puente Cochrane, que conecte el centro de la ciudad con Isla Teja y LA CONFORMACIÓN DE LA COORDINADORA PÚBLICO-PRIVADA FUE ANUNCIADA POR LA ALCALDESA CARLA AMTMANN DURANTE EL ACTO DE ANIVERSARIO DE LA CIUDAD. dad quehaunido los esfuerzos del mundo público, privado y delasociedadcivil.
Así, el lunes porel municipio, entrelospró concrete esta obra tan necesativo”. También, indicó que en 2027 Valdivia va a cumplir 20 el sector costero, es una priori- -convocada por la Municipaliximos pasos estarían: en mar ria para Valdivia”. dad-fuecreadala Coordinado zo, ellanzamiento deunacamCon ese propósito años como capital regional y, raPúblico-Privada por elPuenpaña de apoyo ciudadano; en “vamosInforme de SECTRA 2025 De acuerdo con el informe de la SECTRA dado a conocerreestar haciendo diver cientemente, en el detalle el proyecto Puente Cochrane geneen su opinión, “por eso estan y cumple ra importantes beneficios sociales para la comunaabril, e l viajede una comitiva sas actividean d deonsde usteciudadana público-privada a des, vecinos ción, realizadaenlasRaegliaón Santiago, y durante todo este de Los Ríos de la casa edilicia, periodo difusión de esta de-importante que el mundo público y privado, el mundo social, empresarial y políticoy vecinas, serán ampliamente con los umbrales mínimos de rentabilidad social E hizo énfasis establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Además, indica que la incorporación de costos de mantención transversalmente empujemos de conservación durante todo el horizonte de evaluación y de rentabilidadeste puentes prioritario para tiene un impacto marginal en los indicadores social. fundamentales”. en quelo más importante “es fue liderada por la alcaldesa mandan medios locales y na lograrhacervera Santiago que cionales.
Amtmann y, en la oportunidad, los distintosactores quela Lapróxima sesión serealiintegran abordaron la necesidaddecontar conesta infraes-=enunidad esta necesidad tan urgente paralacomuna”. EN EVALUACIÓN El proyecto puente Cochrane actualmente está en procesonuestro desarrollo, para descongestionar la ciudad y para zaría el 7 de marzo. Lacreacióndeestainstan lograr que ésta funcione. Así tructura y delinearon algunas cia fue calificada como una que seguiremos trabajando las cuales serán informadas del Concejo Municipal, subrabuenanoticia porlajefacomu juntos y juntas por el Puente principalmente en marzo. acciones que permitan gestional. Alrespecto, explicó quesu narsuavance. Además, fueinobjetivo “es quela unidad de formado el estado actual de la todos los valdivianos yvaldiviiniciativa de inversión.
Deacuerdo conlo expuesto nas permita empujar que se yó la excesiva demora de este de reevaluación, luego de que Cochrane”. proyecto y recordó que “este laoferta delaúnicaempresa que se presentó a la licitación para puente es una necesidad deEn tanto, el concejal CrisEn este contexto, indicó tóbal Rosas, quien preside la que la Coordinadora realizará Comisión de Vivienda, Urba clarada desde el año 1999 por ejecutar la obra superara en aproximadamente un 135 por nismo, Tránsito y Transporte el organismo técnico respec diferentes gestionesy acciones, 7"Des1999d ae202 5: fechas clavesEl proyecto Puente Cochranees una iniciativa de larga data.
En 1999 fue presentado como una conexión entre Valdivia centroe Isla Teja, denominado en el Plan como “Puente Los Pelúes”. Entre 2009-2012, fue el estudio de prefactibilidad realizado por la SECTRA que recomienda llevara diseño el puente; entre 2012 y 2016e hizo el estudio para un puente no convencional, se hizo un anteproyecto y el contrato finalizó anticipadamente porel alde la inversión; en to costo 2016 fue impulsado el Plan Puentes; entre 2019 y 2021 ingresó al SEIA, en 2020 obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental y en 2021, la recomendación satisfactoria; entre 2022 y 2023, trámites en el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobación del traslado de la Casona Lopetegui Mena y licitación de obras del puente; entre 2024 alafecha, una oferta recibida y solicitud para reevaluación. ciento el presupuesto original.
Enel marco de este proceso, el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ya indicó que laobrasigue siendo socialmenterentabley viable, considerando elementos como el ahorro significativo entiempos deviaje y combustible, la resolución del problemade conectividad entre Isa Tejayel centro de Valdivia y sucontribución al desarrollo urbanoe infraestructura vial dela ciudad. INTEGRANTESEn la primera reunión partici paron el senador Iván Flores, miembro de la Comisión de Obras Públicas; así comorepresentantes del senador Alfonso de Urresti, integrante de lamisma, y del diputado Marcos llabaca, y concejales.
También, el vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Valdivia, Jaime Plasencio; el presidente de la Cámara Chile-na de la Construcción (CChC)sede Valdivia, Pedro Matamala; la gerenta de la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeprova) Ale-666666Y lo más relevante es lograr hacer vera Santiago que este puente es prioritario para nuestro desarrollo, para descongestionar la ciudad y ara lograr que ésta 'uncione... ”Estamos a la puerta detener una reevaluación del proyecto y no es aceptable que volvamos a una nueva licitación. Por lo tanto, lo quese está haciendo es lo correcto y espero que podamos avanzar... ”Necesitamos el ente Cochrane.
Es ndamental para el desarrollo de la ciudad, fundamental para la comodidad delos vecinos y para la calidad de vida de todo el mundo... ”Carla Amtmann Alcaldesade Valdiviaxia Camino; el presidente dela Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes; la gobernadora regional subrogante, Paz dela Maza; el presidente del Barrio Comercial Cochrane, Alberto Reyes; y otros dirigentes comunales. Sobre este proyecto se refirieron algunos de ellos, haciéndose énfasis en la importancia para la conectividad de la comuna. En esa línea, el presidente dela CCAC apuntó a que esta obraes fundamental para el desarrollo de la ciudad y para la comodidad delos vecinos. “Necesitamos desarrollarnos y seguir creciendo como. ciudad. Por lo tanto, necesitamos mejores accesos y mejorconectividad”, afirmó Matama-Iván Flores Senadorla.
Y en ese contexto, señaló. quela Cámara está “apoyando la iniciativa de este puente a través degrupos de trabajo en la Municipalidad de Valdivia, con unas opiniones y diferentes relacionamientos con las autoridades para poderempujareste carro”. Desde el gremio de losempresarios, Alexia Camino recalcó la importancia de esta instancia, la cual «planteóes donde debereflejarse el trabajoarticulado entre los sectores público y privado a fin de sacar adelante “el tan anhelado puente Cochrane para Valdivia”. Desde el gremio concuerdan en que una gestión mancomunada puede permitir lograr que esta obra sea ejecutada lo antes posible, conside-Pedro Matamala Presidente CChCsede Valdivia rando -expusola necesidad de una mejor conectividad en lacomuna, “pensando en que tenemos un solo puente para la costa, que es el Cruces, y que ya está con material fatigado; tenemos un puente Pedro de Valdivia, que también está en esas condiciones y solamente tenemos un puente Cau Cau que permite que exista un tráfico un poco más ordenado”. Porotra parte, lagerentade Codeproval apuntó al aporte quelos parlamentario de la región pueden hacer desde sus roles en el Congreso enel desafío de avanzar con este proyecto. En tanto Jaime Plasencio, vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Valdivia66Porque la sociedad sí lo necesita, la gente dela costa, incluso la gente de Corral.
Por eso nosotros estamos todos cuadrados con nuestra alcaldesa para poder sacar, ojalá, este proyecto adelanteJaime Plasencio Vicepresidente COSOC sostuvo que el COSOC está favor de un nuevo puente parala ciudad, “porque la sociedad sí lonecesita, la gente dela costa, incluso la gente de Corral. Por eso nosotros estamos todos cuadrados con nuestra alcaldesa para poder sacar, ojalá, este proyecto adelante”, expresó. PARLAMENTARIOS Los tres senadores dela región de Los Ríos integran la Comi:sión de Obras Públicas. Y en di-ferentes oportunidades se han manifestado a favor de avanzar rápidamente enla concreción de esta obra. Asílo confirmó el senador Flores, quien informó que ya ha realizado gestionesentorno ase objetivo. El parlamentariosecomunicó con la ministra deDesarrollo Social y Familia, JavieraToro, para pedirle una reunión junto con la alcaldesa el puente Carla Amtmann.
Flores, Cochrane se trata de una obra expuso que: “Creo quela iniciaAmtmannes la correcta; esjunPara “importante” y, en ese sentido, tiva que ha tomado la alcaldesa tara toda la fuerza, la comunidad, las autoridades, gente de distintos sectores, que entretodossaquemos este puente adelante”. “Hoy día estamos ala puerta de tener una reevaluación del proyecto y no es aceptable que volvamos a una nuevalicitación. Por lo tanto, lo que se está haciendo es lo correcto y espero que podamos avanzar súper rápido”, complementó. Si bien el senador Alfonso de Urresti no estuvo presente en la reunión, también se refirió a esta demanda.
En esa línea, hizo un llamado alasautoridades para actuar con rapidez y eficacia, a fin de garantizar “que se pueda avanzar cuanto antes en estaobra de infraestructura que escrucial”. El parlamentario indicó que “se lo insistimos al ministro. Carlos Montes en octubre de la re2024 durante su visita a gión, también durante la discusión de la Ley de Presupuesto enel Congreso. Ya no podemos seguir en dilataciones. Es hora de que se tomen acciones con-cretas”.. MUNICIPIO CONVOCA. PRENSA MUNICPALIDAD DE VALDIVIA EL PUENTE COCHRANE BUSCA UNIR EL CENTRO DE LA CIUDAD DE VALDIVIA CON LA COSTA. EL PROYECTO TIENE LARGA DATA.