Las naves de la nostalgia
Las naves de la nostalgia En las playas del estrecho de Magallancs. yacen moribundas, laiando sus herrumbtes, lguns nvé5 que ayer urcarorl airosas estos mares australes. ¿Qué sabemos de su historia? Alguien dijo tener un aFán de mantener vivo el recuerdo y la Historia de los buques 4que hicieron historiar.
Le ayudamos con estos recuerdos. 1 Las palabras son barcos y se pierden así, de boca en boca, como de niebla en niebla” Fiascos que regresan Oorito Iníahelas. cOMO ayeres como pinceles de niteyo niteyo color sobre el pasado. Barcos Barcos que zarpan y que se ale[an Barcos que naufragan y se bou deri que doblan sus huesos sobre sobre una roca. Barcos, siempre barcos que zai-pan. que aLtacan, que se van y que 1-egresan.
Como o]as, corno alas”. (lord García Arias) En las playas de] estrecho de Magallanes. yacen nioribimdas nioribimdas lavando sus herrum&j-es, algunas naves que ayer surcaron surcaron airosas estos mares ausLra les. ¿Qué sabemos de su hiato da?. Alguien dijo Lener sIn aIii de mantener vivo el recuerdo y la historia de los buques que hicieron hisioria” Le ayudamos ayudamos con estos recuerdos. El bergandn barca Andaluca Esle buque fue b-otado el 27 de abri[ de 1899, en Pranc[a, con el nombre de Villede Mulhouse. Mulhouse.
Navegó los siete mares. pero]a posguerra la arrinconó cts el gran cementerio de veleras del canal de la Marliniére, Marliniére, en el LoLra, el río más ]argo de Francia, como toda La flota nantesa de altura. Después de esa condición, solo sezarpabo al desguate.
Ti directorio de la compañía Menéndez BebeIv BebeIv encabezado por José Menéndez Menéndez decide la compra de] Andalucía (ex. fragata Ville de Mulhouse). para convertir su casco en portón carbonero EnLomes representantes de la compañía se trasladaron a Narites para elegir enire barcas, barcas, bricbarcas y fragaLas, que habían sido la fiar y naos de la marina velera francesa La adquisidón adquisidón se eíectuó a fi rica del año 1926 o cornieazcs de 192L 124 de febrero de 1928, la VilIc VilIc de Muihouse fondeaba en Pursia Arenas, luego de haber sido remolcada desde la boca oriental del Estrecho por un remolcador de la casa Merséndea Merséndea Behety. Posteriormente ingresaría a la niaL rícula de la Marina Mercante Nacional con el nombre de Antialuela, en la clase portón. En 1940 Menénder Bebe ty integró a la Andalucía a la (Lela regionaL de la Compañía Chilena de Navegación Irterciceánica. Irterciceánica.
Justo en esos días en que se ][braba la Segunda Segunda Guerra Mundial. [a chata voivió a navegar a reniolque Operó en la ruta Punía Arenas-lluenos Arenas-lluenos Aires, transportanido transportanido carbón desde las minas dela ls]a Itiesco a Buenos Aires Aires y cereal a su regreso A ños después. rue vend Ida a La Armada Armada de Chile, figurando en los Inventarlos navales como Pon tón N2.
Para 1973, el An daiucla yacla abandonada al a ricla en algLln fondeadero de Punta Arenas Al parecer autoridades civiles civiles y [Iavaies de la zona magallánica, magallánica, quisieron Implementar Implementar alguna InIciativa pasa convertir el buque en museo, reliquia o aLraeción turística, pero con las convulsiones políticas de esos años no debe haber prosperado La idea.
Luego en septiembre de 1973, producto de un vendaval, vendaval, [as anclas de la And. alucia garrearon, se fue. i la deriva y varó cerca de la playa en la costa oceldentai de ]a Isla Tierra dei Fuego. quedando adrizada y sin graves daños estructurales ijue comprometieran comprometieran su flotabilidad. En 197 el Mirsisierio de Educación por Decreto Supremo Supremo Nu del7 de enero de ese año declaró alPontón Andalucla Andalucla Mc. nunienLo l-listórlco l-listórlco Nacional. Esi un reconocimiento efec tuado en noviembre de 1977 pudo tomprobarse el lamentable lamentable estado de la nave, sólo queda el casco ya desarbolado y prkticamenLe deshecho de la otrora hermosa barca. Tanto deterioro ha sido obra de algunos algunos bravos vendavales de] sudoesLe y del constante oleaje, oleaje, el que sin duda dará cuen ta en poco tiempo de Lo que queda del casco. Es éste un fin demasiado trIste para el que íueFa uno de los contados veteratios veteratios cabo horneros que se mantenían a flote al arribarie al ñ]tlmo cuarto del presente siglo. El vapor Amadeo Fue el prloier barco a vapor inscrito en los registros navales navales de Punta Arenas el año 1893. Este pequeño navío de Lan sólo 400 Loneladas desenspeñó desenspeñó un papel histórico en el desarrol]o de la Patagonia y de Tierra del Fuego, siendo en 1972 declarado Monumento Marltlmo Nacional de Chile.
Fue la nave fundadora de la empresa naviera Menéndez Behety Con él. tuvo comIenzo comIenzo el 16 de septiembre de 11192 la navegación a vapor regular en aguas de la Palagonia austral austral y Tierra del Fuego FormO parle del casi medio centenar centenar de embarcaciones perte neclentes a losé Menéndez. Durante décadas navegó por el estrecho de Magallanes. canales de la PaLagonia. Tierra Tierra sIc Puego e Islas australes contribuyendo al progreso regional y marc-ando un hito en la fundación de la Patagonia. Patagonia. Deél se dijo que “tenía el viento almacenado en sus bu degas” y acudía a ]as Llamadas de asnci [lo de los buques que naufragaban en la zona. Así es como está registrado que acudió al rescate del Duchen of Albany que naufragó e] 13 de lidio de 1893 cerca de la caleta de Policarpo.
El Amadeo Amadeo fue encallado en ]a playa de San Gregorio en 1932 por expreso deseo de su armador Menéndez Rehety y fue de clarado Monumento Nacional en 1972. desearisaumejor dicho dicho muere ientitsehLe ascii dido por las aguas del Esirecito; Esirecito; ya ha perdido sugallarda chimenea y lo acompaña en su final la barca Arnbassador construida en 1809. El Ambaasador Esta embarcación a vela media 33,54 metros de es lora, 9,54 de manga y 5,112 de punlal y su capacidad de carga era de 714 Loneladas. Loneladas.
Su mascarán de proa mostraba un diplomático del siglo XVI II en su viscoso. ... _______ -a _a. ji, Çr ai Las reas &l Arsdakida en las playas Iuáias bagaritínMdalucb toe botado al apia en 19, en Fraida. 11 4k. s u ___ Amadeo fue d primer barco a vapor inscrito en tos registros navales & Pijota Arenas el o 1a93.1 j tif*. Las naves de la nostalgia atuendo prImer buque a vapor vapor que llego a Punta Arenas.
Este barco tic construcción coxnpoite” es decir, casco casco con cuadernas de hierro y turrado en madera de teca e UnO de los famosos y veloces «lea Clippcrs” que cubrían la ruta entre los. puertos chinos de Cantón, Shangai y Len-dres Len-dres alrededor de 1872. junto a su similar, el famoso cutty S. ark. exhibido corno museo CFi Creeriwieh, Inglaterra. representa uno de Los ditimas ditimas Cllppees de la «Carrera del té”. Comodato curioso, e1 mas corán de proa del Ambassa dor sarado en la estancia San Oregorlo. fue rescatado en la década de los 70 y hoy puede ser admirado en el Pabellón M. arítinio de] ¡ nstir. uLo de la Patagonia en Pto La Arenas. ]SlOlyxnpian FI vapor fluvial de paletas Olynipian que fue vendido a armadores norteamericanos para hacer el recorrido entre Nueva York ir Rhode Island. inició en 1906 el viaje de regresó regresó desde el puerto de San Francisco de California hacia e] océano Mldnrico Reinolca do por el vapor Zelandia. con sus calderas apagadas, su chimenea chimenea semi-desmaratelada y con sólo 12 trIpulantes. rarpó e] 10 de marzo de 1906 desde e] puerto de Punta Asestas.
Tres dfas después, la Gobernación Gobernación Maritima de Magallanes. recibió un ]Iainado de auxilio comunicando que un fuerte temporal habla cortado las amarras del Oiyrnsplan, quedando quedando al garete. b Armada ordenó el zarpe de la eacampavía eacampavía Huemul para acudir en su auxili& pero la fuerte n]arejada n]arejada impidió la ayuda efectlva, efectlva, encallando el vapor en las playas de la bahía Posesión el 143 de marao Posreriormen re contando con la cooperacióti cooperacióti del vapor regional Mccl Ruw, el Huemul logró reflotar al Olympian el 9 de abril, sin embargo el dla 20 un nuevo temporal lo arroi4 una vei contra la Layo, quedando totalmente totalmente destrudo Fragata Lonsd. ale Ubicada en calle 21 de Mayo (continuación a La Avenida Costanera del Estrecho) tren te al Porque Nf iría hehety Los restos de la fragata fueron dec]arades dec]arades Monunienu, Histórico en 1974 y hoy son un “homenaje “homenaje a los marinos de Ledas las nacionalidades que surcaron el mar magalHnlco e hicieron posiNe el mejor conislinienro y la oo]onización de la región”, tal como reza al cartel que se encuenlra en el itigur.
Se trata de un barco de cas co de SCero y aparejo de [ea gata de tres patos, construido ea el año 1S99 en el astillero P. lgger. de Londonderry, irlanda. irlanda. para la firma de [ 1-1. lredale feria un registro de 1.839 toneladat En 1904 fue transferido a la firma de Pcter tredale & Porter. En viaje de 1-lamburgo a Mazatlán se incendié en Puerto Stanley (Islas Malsinas) e] S de octubre octubre de ¡ 909 y tuvo que ser hundida para apagar e] fuego.
Fue adquirida por un come rdante rdante de Punta Arenas quien la volvió a vender a la firma ¡ Waun & Blanchard, de] mis mo puerto, como ponrón lanero lanero para utilizarlo en Punta Arenas, hasta que fue vendida para desguace.
Li proa con el bauprés y uIt tramo de la quilla son sus ónices resius. -t fr 1 __ Er -La &nbarod6n a % krlbas5ador fue tna de las famosas y veloces navesque wbrían la ruta de la limada Cxrera chi t Hoy la oiádada esbi. ictisa del Ariibassadcir rwosa en la playa de Sari (i-egorio.
Los restos del 0%vnpian en la playa de PesesiónL 1 r i4 1 1 1 FI bato de casco de acero Lonsdale fue cornpwado a inicios del siglo pasado por La firma ain 1 Bland, ard para ss usado cómo pontdn lanero. -____________ e.. ; 1jY: Les restos de la Írqata Lonsdale, tremreM Parque Maifa B&iely. Fueron dedarados Monumento Histórico en 1974. Rvaporfhavial de paletasoymplai..