Autor: Crónica El Austral cronica@australosomnad
La Armada conmemora los 60 años del naufragio de la escamparía "Janequeo" en la costa de Purranque
La Armada conmemora los 60 años del naufragio de la escamparía "Janequeo" en la costa de Purranque n la zona costera de ManE quemapu, en la comuna de Purranque, fue conmemorado uno de los episodios más recordados de valor y sacrificio en tiempos de paz para la Armada de Chile.
El 15 de agosto de 1965, hace 60 años, la escampavia "Janequeo" naufragó mientras intentaba auxiliar al patrullero "Leucotón" encallado en el sector de Bahia de San Pedro, La tragedia cobró la vida de 52 hombres de mar.
La conmemoración contó con la presencia del comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Jorge Toso, junto a la alcaldesa de la comuna de Purranque, Alicia Villar y vecinos del sector, quienes rindieron homenaje a los caidos y reafirmaron el compromiso de mantener viva su memoria en una ceremonia llena de simbolismos. En laocasión se les entregó un reconocimiento a lugareños que en esa época eran niños y jóvenes, quienes junto a sus familias ayudaron en el rescate, cuidaron y rescataron a los sobrevivientes de la tragedia.
Ofrendas y escultura Emotivo resultó, además, el relato histórico de Araldo Valdivia, hijo del sargento segundo Araldo Valdivia Lazo, fallecido en la tragedia y quien Actoseguido, en el monolito del lugar, tanto la Armada como la municipalidad de Puhoy, de 62 años, es representante de la Agrupación de familiares y amigos de la Escampavía Janequeo y Patrullero Leumanque, ubicaron ofrendas florales, conel fin de honrary mantener viva la memoria de todos quienesestaban presentes aquel 15 de agosto en la tragedia.
Posteriormente, se develo una escultura que representa una ventana al Océano Pacifico, justo donde tuvo lugar el naufragio, realizada por una artista local, simbolo que fortalece la memoria histórica local Tras la ceremonia, el comandante Jorge Toso señaló que "hemos tenido una actividad de mucho recogimiento, con palabras de los habitantes de la comunidad de Manquemapu, como también de la institución, y no tengo más que agradecer, a nombre de la Armada de Chile, por mantener vivo este recuerdo, para las nuevas generaciones. Seguiremos trabajando junto a la comunidad de Purranque". La alcaldesa de Purranque, Alicia Villar, preciso que "son 60 años donde la comunidad de Manquemapu ayudo a los marinos y los acompañaron.
Estamos contentos de estar en esta coordinación que existe entre la municipalidad y la ArADAL nal, tales como el cabo de máquinas Leopoldo Odger y el marinero Mario Fuentealba, quienes perdieron la vida rescatando a sus compañeros y fueron reconocidos como heroes en tiempos de paz. mada para tener presente esta historia, que se mantiene en el corazón de las familias de Manquemapu". De esta tragedia emergieron nombres que aun perduran en la memoria institucio52 marineros fallecieron en el naufragio ocurrido hace 60 años, el 15 de agosto de 1965 en las costas de la comuna de Purranque.. ACTO. En la ceremonia realizada en Manquemapu participó el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, la alcaldesa de la comuna y vecinos.
Se develó una escultura que representa una ventana al Océano Pacífico, justo donde tuvo lugar la tragedia. 52 marineros fallecieron en el naufragio ocurrido hace 60 años, el 15 de agosto de 1965 en las costas de la comuna de Purranque. EN EL ACTO POR LOS 60 AÑOS PARTICIPARON AUTORIDADES DE LA ARMADA, LA ALCALDESA Y VECINOS. LA ARMADA ENTREGÓ OFRENDAS Y SE DEVELÓ UNA ESCULTURA. SE ENTREGÓ UN RECONOCIMIENTO A LUGAREÑOS QUE EN LA ÉPOCA ERAN NIÑOS Y JÓVENES, CUYAS FAMILIAS AYUDARON A LOS SOBREVIVIENTES.