COLUMNAS DE OPINIÓN: Las caras de la oposición cubana
COLUMNAS DE OPINIÓN: Las caras de la oposición cubana 10 LE MONDE diplomatique agosto 2025 Furia social financiada por Estados Unidos Las caras de la oposición cubana por Mailys Khider y Jesús Lopes, enviados especiales Desde 1959 Cuba sufre los embates de Estados Unidos. que financia numerosos grupos opositores tanto en Florida como en la propia Cuba. En los últimos años la isla se desangra con un éxodo masivo en medio de una profunda crisis económica. Tras las protestas de 2021 una oposición fragmentada navega entre la desesperación local y los dólares de Miami. j,, ,deiulio de 2021.
Mientras en toda toda América Latina continuaban las medidas de distancianiiento social y confinamiento corno respuesta respuesta ala pandemia de Covid-19 Q), en Cuba la situación era completamentedistinta, Grandes multitudes se concentraban en La Habanayen el resto del país. Al grito de “Libertad! y entonando entonando “El pueblo unido jamásserávencido! ” una consignamuy popular en las manifestacionesmanifestacionesmuchos cubanos expresaban su angustia ante el colapso económico. Ese mismo dia ya lo largode las semanas siguientes, arrestaron a más de mil personasycientos de ellas fueron condenadas a duras penas de prisión. Cuatro años después, con la mirada perdida, perdida, Antonio (2) recuerda aquel día.
Sentada junto aél. su madre, Gabriela, se lamenta: “Mi hijo se convirtió en un viejito”. En este barrio pobre ubicado en las afueras de la capital, la familia de seis integrantes vive en una casita encaramada en lo alto de una estrecha escalera escalera que da a una ruidosa calle. La salade estar y la cocina caben en apenas diez metros cuadrados. cuadrados. La tarde está por terminar. Se cortó la electricidad, una situación que se ha vuelto cotidiana y agotadora para la mayoría de los cubanos, Antonio acaba de cumplir 20 años. Teaia tan sólo 17 cuando fue encarcelado en juliode 202L, tras haber participado en lo que fue la manifestación más grande organizada contra el gobierno desde 1959. Sin embargo, el joven no tenía un interés particular por la política. “Vigente en la calle. Mi pareja estaba embarazada. Estudiaba y, en paralelo, vendía pan. No ganaba suficiente dinero recuerda. Ese día, las calles estaban repletas de violencia. violencia. El cielo se puso gris. Todos terminamos acorralados. Yo no salí ni con un machete, ni con una pistola, ni con un palo, pero sí tiré tiré piedras”, explica. Luego, todo se precipité: Antonio fue detenido y acusado rápidamente de “alteración del orden público”, “desacato” y “propagación de epidemia”, en un momentoen momentoen que el país registraba un récord de contagios. contagios. Pasó diez mesesen la cárcel. Estas manifestaciones dieron una visibilidad visibilidad sin precedentes a las protestas sociales y políticas contra el gobierno. La crisis sanitaria sanitaria ye1 cierre de fronteras incluso para el turismo, del que el pais depende en gran medida medida lo hundieron en una profunda depresión depresión económica.
Esta situación se vio agravada agravada por dos factores: por un lado, por la política política de “máxima presión” emprendida desde 2019 por Donald Trump -que endureció severamente severamente el embargo impuesto a la isla desde desde 1962 y, porotro lado, por la inflación di sparada sparada por la reforma monetaria destinada a unificar el peso que fue implementada a co mienzos de 2021(3). Hasta el día de hoy, las estanterías de las farmacias siguen vacías y las filas para conseguir pmductos de primera necesidad se extienden durante horas.
Los días posteriores a las movilizaciones, el entonces presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, insté a las autoridades cubanas cubanas a “escuchar a su pueblo” y su “vibrante llamado a la libertad”. Por su parte, La Hahana Hahana calificó a los manifestantes de “mercenarios” “mercenarios” o de “revolucionarios confundidos”. Un año después, el presidente Miguel DiazCanel DiazCanel apareció en la televisión y afirmó: “Lo que realmente vamos a conmemorar en este este primer aniversario del 11 de julio es que el pueblo cubano y la Revolución frustraron un golpe de Estado”. Gabriela ironiza desde lo que queda de su dormitorio: “Si de verdad fuésemos mercenarios, ¿usted cree que el te cho de mi habitación se habría derrumbado? Si fuésemos mercenarios, ¡tendría un gene radoren casa para cuando se corta la luz!”. La red de Miami 14 de enero de 2025.
La Habana anuncié la liberación de 553 detenidos tras una mediación mediación liderada por el papa Francisco; asimismo, asimismo, unos días antes, Biden había hecho pública pública su decisión de retirar a Cuba de la lista de Estados que apoyan el terrorismo.
Muchas Muchas de las personas liberadas en esta fecha hahian estado en las calles el 11 dejulio, como Alma, a quien encontramos en su casa, ubicada ubicada en uno de los barrios más pobres de la capital, después de haber pasado tres años y medio en la cárcel. “Había escasez de medicamentos. medicamentos. Nohahiaagua. Lagentecaiacomo moscas por el Covid. Yo me manifesté de forma forma pacífica. Fue algo espontáneo.
Con otras personas, motivamos a la gente a salir a protestar”. protestar”. A los pocos días, la policía fue a detener detener ala joven “con seis camiones y vein ticin co motos”. “Comosi fuera una ascsinaen serie”, serie”, recuerda. Sobre el interrogatorio, relata: “Lo primeroque me preguntaron después de detenerme fue si me habían pagado. Nos acu saron de haber planificado todo y de haber recibido dineroacambio. ¡No fue algo planificado planificado y no nos pagaron!”. Actualmente, un agente de la seguridad del Estado está a cargo de vigilarla. “Necesito una autorización para para salir de La Habana, o incluso para invitar amigos ami casa.
Tengo que cumplir con un toque de queda diario hasta que termine mi libertad condicional, cosa que no ocurrirá sino sino hasta dentro de varios años”. Desde que la arrestaron, la salud de Alma se ha ido deteriorando: deteriorando: “Ya no duermo. Me voy a morir contrarrevolucionaria. ¡ Me convirtieron en algo que no era! ”, exclama al respecto. Promovida e instrumentalizada por Washington, vigilada y hostigada por la seguridad seguridad del Estado cubano, la oposición local es débil, está poco organizada y carece de un verdadero programa político. Muchos cubanos, cubanos, ya cansados, han optado por emigrar en lugar de en frentarse a las autoridades.
Según las estadísticas oficiales, desde la pandemia, más del 10% de la población ha decidido irse del país (4). A los movimientos espontáneos nacidos del hartazgo se suma la actividad de las redes vinculadas a laextrema derecha cubano-estadounidense cubano-estadounidense que, mucho más estructurada, estructurada, opera desde Miami, Florida, en gran parte gracias al respaldo y al financiamiento financiamiento de Estados Unidos(s) que alimenta unaconstelación de organizaciones militantes militantes y, a menudo, radicales. Muchas de las personas detenidas antes o después del 11 de julio están acusadas de habercometido o planeado cometer actos de sabotaje, en conexión con Miami. Sus caras desfilan con regularidad por los medios estatales. estatales. Cuando llegamos a la casa de Benito, en el centro de la ciudad, el suelo está completamente completamente inundado porel aguaque sale del lavarropas. Una pila de ropa mojada reposa sobre el sillón, El treintañero, queseencuentra queseencuentra fumando un cigarro hundido en su sillón, se incorpora y nos extiende unas fotos de su hermano Alberto, encarcelado en 2020.
En algunas de ellas, que fueron tomadas antes antes de su detención, se lo ve con su familia o posando con orgullo frente a la bandera estrellada estrellada estadounidense, con la panza al aire aire exhibiendo un tatuaje con la frase: “Abajo “Abajo los Castro ysus esbirros comunistas que aún están en Cuba”. Be nito rememora: “Después “Después de la muerte de nuestra madre en 2013, Alberto empezó a adoptar una postura más dura, a comportarse como un opositor. Decía Decía que los médicos la habían matado. Estaba enferma”. En negativos más recientes de fotos fotos tomadas en prisión, Alberto aparece desorientado, desorientado, demacrado, conel rostro hundido y los rasgos cansinos. Cumple una condena de siete años de prisión por atentarcontra la seguridad del Estado. Le dejamos nuestros teléfonos a Benito, quien promete pasárselos a su hermano para que nos contacte.
Mercenarios A los dos días, desde la prisión de “Kilo 5 y medio”, ubicada en la ciudad de Pinar del Rio, al oeste del país, el prisionero se comunica comunica con nosotros tiene derecho a realizar una llamada por semana al exteriorde la cárcel ynos cuenta: “Exhibí una pancarta que decía Trump, fuego contraCuba ypubliqué un video video en el que decía que había que cortarles la cabeza a los comunistas.
Después de eso, vino la policía a buscarme”. Reconoce haber estado en contacto con dos cubanos radicados radicados en Florida desde hace varios años: Kiki Naranjo y Willy González, ambos miembros de ungrupo llamado La Nueva NaciónCubana NaciónCubana en Armas (NNCA). Con baseen Florida, esta organización tiene tiene como objetivo derrocarla Revolución por todos los medios, incluida la acción violenta, La Habana lo considera un grupo terrorista. Alberto entró en contacto con ellos en novienibre novienibre de 2020 a través de un conocido en común que organizó una vidcol lamada, “Hablamos “Hablamos desabotaje, de entrenamiento.
Me dijeron dijeron que estuviera listo para armarme para cuando decidieran entrar por la fuerza a Cuba”. Cuba”. Sus dos referentes le habrían enseñado “cómo fabricar bombas caseras”. Ya pasaron unos años y los dos hombres siguen sin aparecer. aparecer. “Siento resentimiento hacia Naranjo y los demás. Juegan con la desesperación de la gente. Me prometieron que iban a entrar a Cuba, pero no hicieron nada”, Alberto se lamenta lamenta con amargura. El ftzndadorde la NNCA, Gon zález, es una figura pública. Lo contactamos a través de su cuenta en Facebook. Una vez acordada la entrevista entrevista telefónica, nos confirmé que, en los últimos años, miembros de la organización “han incendiado campos de caña de azúcar o plantaciones de tabaco del Estado [cubanoj. Eso forma parte de la lucha agregñ. La única única vía que nos dejan los comunistas es el levantamiento, levantamiento, la confrontación. Cada acto que planificamos esun llamadoa la rebelión.
Gracias Gracias a la tecnología digital ya las redes snciales, crecemos, snciales, crecemos, llegamos a más gente y avanzamos”. avanzamos”. En noviembre de 2023, las autoridades de La Habana interceptaron en alta mar a un tal Ardenys García Alvarez, quien fue sorprendido sorprendido infraganti: este ciudadanocubano instalado en Estados Unidos buscaba i ntroduciren ntroduciren la isla, desde Florida y a bordo de una moto deagua, pistolasymuniciones.
Fue acusadode acusadode formarparte dela NNCAyde haber intentado reclutar gente en territorio nacional nacional para iniciaruna insurrección armada, Willy González, quien afirma defender la libertad de Cuba, aparece en numerosos videos videos vestido con uniforme militar, y sus publicaciones publicaciones en las redes sociales muestran a hombres con chalecos antihalas, envueltos en la bandera estadounidense y disparando con fusileso revólveres. Por su parte, Naranjoa Naranjoa quien intentamos contactar parece ser escurridizo, dado que posee diferentes cuentas cuentas en Facehook. Según sus familias, los manifestantesde manifestantesde 2021 que fueron reclutados por las organizaciones de Miami eran, Ante todo, jóvenes vulnerables y desesperados. Claudia, la madre de [)avid, nos recibe en la pequeña terraza de su casa. Con el rostro pálido pálido y apoyada sobre la baranda, nos cuenta que, en aquel momento, Naranjo se contactó con su hijo a través de Facebook. Según ella, le propuso un trato: si David arrojaba un cóctel cóctel molotov contra un comercio, un barco lo ayudaría a salir dela isla ru tubo a Florida. “Ni i hijo tenía muchísimas ganas de irse. Además, Kiki esde acá. Antes eran amigos”. David accedió. accedió. En 2021, arrojó artefactos incendiarios contra un comercio del Estado y un teléfono público, aunque sin provocargrandes daños. El joven fue detenido una semana más tarde. “Esta gente intenta manipular a los jóvenes”, jóvenes”, suspira Ana. La mujer, menuda, de edad avanzada pero enérgica, nos abre la puerta de su departamento, ubicado en el último piso de un bloque de edificios ubicado al este de La Habana.
Sobre sus rodillas, relee la sentencia sentencia judicial: un cubano residente en Estados Unidosle habría propuesto a su hijo prender fuego “un mercado, lanzar una cadena subre una línea de alta tensión con el objetivo de dejar sin electricidad a la zona” e identificar “un lugar donde estacionan varios colectivos públicos para ponerarena dentro de los motores motores y fundirlos”. Por último, este hombre le habría señalado a un funcionario del Ministerio Ministerio del Interior a quien debía agredir. Los documentos que consultamos indican que el instigador le había pronietidoa Leandro “una retribución económica” yel pago “de la recar. COLUMNAS DE OPINIÓN: Las caras de la oposición cubana LE MONDE diplomatique agosto 2025 11 ga de su teléfono de manera sistemática” por cada acción concretada.
Su madre lo confirma: confirma: “A cambio, tenía que hacer sabotajes”. Sin embargo, Ana sostiene que su hijo nunca tuvo tuvo la intención de pasar a la acción; y aunque Leandro fue efectivamente arrestado antes de cometer ningún acto delictivo, lo condenaron condenaron a diez años de prisión por planificación de “actos terroristas”. Los fondos de Washington El apoyo del gobierno estadounidense a la oposición cubana no se limita a respaldar las acciones de grupos radicales establecidos en Florida. Cada año, Washington financia programas programas de “promoción de la democracia” en Cuba.
En este sentido, en 2024, el Departamento Departamento de Estado destinó 20 niillonesde dólares para tal fin a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés). Estas organizaciones organizaciones la primera como agencia federal y la segunda como una fundación [independiente] [independiente] sin fines de lucro creada directamente directamente por Ronald Reagan en 1983persiguen varios varios objetivos en la isla: la promoción de un “espacio cívico”, el fortalecimiento de las capacidades y del empoderamiento de “los militantes cubanos prodemocracia”, la creación creación de medios digitales, la protección de las “victimas de la represión”, entre otros. Según el informe anual de 2024 de la NED, Cuba fue el quinto beneficiario de sus fondos, después de Rusia, China, Ucrania y Birmania. Un puñado de organizaciones canalizan los flujos financieros de la NED. Entreellas, el Instituto Nacional Demócrata (NDI, porsus siglas en inglés), afiliado al Partido Demócrata, Demócrata, yel Instituto Republicano Intemacional (IR[, porsussiglasen inglés), vinculado al Partido Partido Republicano. Presentadas como ONG, estas estas entidades dependen en realidad de fondos federalesy están dirigidas porexpaowufleurs (6) de la administración estadounidense. El IRI, que en cuatro años recibió 2,7 millones de dólares por parte de la NED, está dirigido por Dan Twining. un ex funcionario del Departamento Departamento de Estado. Hasta 2024, su consejoadministrativo consejoadministrativo incluía entre sus miembros a un tal Marco Rubio, el priniercubano-estaduunidense priniercubano-estaduunidense férreo opositor al Partido Comunista cubanoen ocupar el cargo de secretario de Estado.
Desde los años 2000, esta organización organización se dedica a “seleccionar líderes” y fomentar fomentar la creación de”redesdentro de la sociedad civil en toda la isla”; también ofrece capacitaciones capacitaciones específicas “para los líderes emergentes emergentes [... ] ante una eventual transición”. Esta entidad entidad tiene por objetivo reclutarsangre nueva dentro de grupos afro-cubanos, feministas, LGBTQIA+, o dentro de comunidades religiosas religiosas protestantes. La decisión de Donald Trumpde eliminar los fondos destinados ala USAID y a la NED a nivel mundial no afectó a casi ninguno de los programas destinad os a Cuba. La presión ejercida por los parlamentarios cubano-estadounidenses cubano-estadounidenses sobre el presidente republicano dio resultado y todos esos proyectos quedaron quedaron bajo la responsabilidad directa de Rubio. Otras organizaciones con sedeen Miami, que también son beneficiarias de estos fondos, fondos, están dirigidas por la generación de los años sesenta. Orlando Gutiérrez Boronat es el secretario general del Directorio Democrático Democrático Cubano, una organización opositora que ha recibido millones de dólares por parte de la NED en las últimas dos décadas.
Gutiérrez Gutiérrez Boronat fue miembro de la Organización para la Liberación de Cuba un grupo armado armado que en los años setenta buscaba derrocar al gobierno y está actualmente acusado de malversación de fondos porotroopositor histórico, histórico, Armando Valladares. En un video publicado publicado en enero de 2025, el primero le responde responde al segundo. A su lado, una mujer sale en su defensa, se trata de Sylvia Iriondo, ex miembro de Hermanos al Rescate en los años noventa. Oficialmente, esta asociación auxi liaba a los balseros cubanos que intentaban llegar a las costas de Florida en embarcaciones embarcaciones improvisadas.
Con frecuencia, sus aviones aviones violaban el espacio aéreo cubano con la intención de provocar a las autoridades (lanzaban (lanzaban bengalas, fu mígenos, artefactos explosivos explosivos caseros). La militante es hija de Cecil Goudie, dirigente de uno de los grupos apadrinados apadrinados porla Agencia Central de [nteligtncia [nteligtncia (CIA, por sus siglas en inglés) implicados ene1 intento de invasión de Bahía de Cochinos Cochinos en 1961. En el mismo video mencionado, también aparece un hombre quien también toma la palabrasentado junto a Gutiérrez Boronat. Se trata de Angel de Fana, ex miem brode un movimiento contrarrevolucionario que, desde 1960, se especializaba en la colocación colocación de explosivos.
Para José Luis Méndez Méndez, investigador del Centro de Investi gaciones Históricas de la Seguridad del Estado Estado en La Habana, si bien la lucha armada ha sido reemplazada por un enfoque basado en la promoción de los derechos humanos, los actores políticos y sus verdaderos objetivos siguen siendo los mismos. “Casi todos los actos actos de terrorismo que hemos sufrido desde 1959 fueron organizados desde Estados Uni dos. ¡Los tiburones nose vuelven vegetarianos! ”, vegetarianos! ”, comenta con sarcasmo. La autonomía de los “disidentes” cubanos es cuestionable. Varios de los más medióticos han recibido fondos de origen estadounidense. estadounidense.
José Daniel Ferrer, considerado boyen día como la principal figura de la oposición interna, está interna, está vinculado a organizaciones radicadas en Florida También fuedetenido porla seguridad seguridad del Estado el 11 de julio de 2011 y pasó tres años y medio en prisión. Lo interceptaron a pocos metrosde su casa y fue liberado en el marco del acuerdode enero de2025. En abril, fue encarcelado nuevamente por violación de la libertad condicional.
En una entrevista concedida al canal deYouTuhe del influencer cubano-estadounidense Manuel Milanés Pizonero Pizonero (7) “opositor a la dictadura cubana” y presidente del Consejo para la Guerra Anti comunista (C PGA), quien se declara cercano a Donald Trump-, Ferrer reveló que “la financiación financiación másantiguaysegura”dela Unión Patriótica Patriótica de Cuba (UNPACU), la organización que fundó en 2011. proviene dela Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA). Esta última, con sede en Miami, ha recibido fondos públicos estadounidenses en el pasado. “El Estado cubano logró impedir la aparición aparición de una amenaza interna significativa” contra su poder, analizó Williaai Leogrande, profesor de ciencias políticas en la Universidad Universidad Americana de Washington D.C. “El prohienia prohienia para los cubanos criticoscon el gobierno gobierno es que resulta demasiado fácil para las au toridades meterlos en el mismo saco que a los disidentes respaldados por Estados Unidos. Ese es el efecto perverso de dicha ayuda: no abre el espacio po1 frico, sino que lo cierra”. Guerra informativa Desde hace décadas, Washington también viene librandoguerra deinfnrniación contra Cuba. En 1990, el dirigible “FatAlbert” levantó levantó vuelo frente a las costas de Florida y transmitió transmitió a través de ondas los programas anticastristas anticastristas de Radio y Televisión Martí hacia la isla comunista. Sin embargo, La Habana interfirió la señal y el canal se volvió inaccesible, inaccesible, por loque la población lo apodó “la tele que no se ve”. En 2009, hicieron un segundo intento.
Esta vez, se trató de creare implantar implantar una red social, un “Twittercuhano”: ZunZuneo ZunZuneo fue gestionada por una unidad especial especial de la USAID, la Oficina de Iniciativas de Transición (8). Se trataba de una operación secreta llevada a cabo a través de empresas fantasmas nidicadasen las Islas Caimán para que los usuarios no pudieran establecer ningún ningún vinculo con el gobierno de Estados Unidos. Unidos. Los creadores de Zun Zuneo que, según la USAID, atrajo a 68.000 personas hasta su desaparición en 2012disponían de una hasede datos que incluía el género, la edad y la orientación política de cada usuario.
El objetivo objetivo era fomentar la movilización con vistas al estallido de una “primavera cubana”, Fue otro fracasa Hasta 2018, el acceso a Internet en el país seguía siendo extremadamente limitado, limitado, lo que frustró las ambiciones iniciales iniciales del proyecto. Washington fina ncia programas de “promocíón de la democracia” en Cuba. En realidad, fue el mismo Partido Comunista Comunista quien puso fin a su cuasi monopolio de la información. En 2018, alautorizarque toda la población accediera a los datos móviles, el gobierno provocó una de las transformaciones transformaciones sociales más profundas ocurridas en Cuba Cuba desde el final de la Guerra Fría. Aparecieron Aparecieron una multitud de medios, en su mayoría criticos del poder y respaldados por Estados Unidos.
Cuhanet. un sitiodeopinión militante fu ndadoen Florida en 1994 que ahoga por un cambio de régimen, contaba hasta 2018 con una audiencia limitada, pero la repentina masividad masividad de Internet, combinada con los fondos estadounidenses inyectados para actores de la “sociedad civil”, dio lugar a nuevas perspectivas perspectivas de acción para laoposicióny fomentó la difusión de un discurso a favor de Washington, Washington, Sólo en 2024, Cuhanet recibió 500,000 dólares de la USAID, y en total lleva recibidos 2,5 millones desde 2020.
En un editorial de esternediodigital esternediodigital que cuenta con la colahoraciónde”periodistasindependientes” colahoraciónde”periodistasindependientes” localespublicado el4 de julio de 2024, afirman que “la única revolución benévola que ha conocidoel conocidoel mundo” es “la de Estados Unidos”, En otro articulo de opinión puede leerse que la designación de Marco Rubio como secretario de Estado fue “una excelente noticiaparatodos noticiaparatodos los que luchan por la democracia”. El día de la victoria de Donald Trump sobre Ramala Harris, la periodista del sitio Camila Acosta publicó en Facehook un posteo titulado: “Un despertar feliz. Trump presidente!”. El II de julio de 2021, Camila Acosta estaba estaba cubriendo las manifestaciones. Fue deten deten ida e interrogada, y estuvo incomunicada durante cuatro días. “Me amenazaron con acusarme de un delitocontra la seguridad del Estado, lo que podría haberme costado entre veinte y treinta añosde prisión”, recuerda. Su liberación, bajo medidas cautelares, preveía diez meses de arresto domiciliario en espera del juicio.
Finalmente, sólo fue condenada a una multa de 1.000 pesos cubanos (unos 12 dólares en aquel momento). Hoy, la opositora opositora espera que el presidente estadounidense estadounidense “endurezca las sanciones, porque eso es lo que nos va a ayudar”, asegura. Acosta considera considera que las medidas unilaterales de Estados Unidos son demasiado leves: “Hay petróleo de RtLsia, de México, de Venezuela, de Trán... ¿Dóndeestáel embargo?”, puntualiza.
Cuba se vacía A lo largo de los últimos cinco años, la calidad calidad de los servicios de salud y educación “pilares” de la Revolución, cuyo nivel se mantuvo durante mucho tiempo por encima encima del promedio regional se ha ido desplomando. desplomando. La inseguridad alimentaria se agravó. agravó. La producción agrícola cayó en picada por falta de semillas, combustible e inversiones. inversiones. Montafiasdehasu ra se acumulan en las esquinasdelascallesdelacapital. Larabia Larabia y el desaliento ensombrecen el día a día en Cuba. Y el país se vacía. “La emigración hacia Estados Unidos ha funcionado como una válvula de escape, lo que permite liberar liberar la presión social. Como consecuencia, en Cuba, se ha vuelto imposible el surgimiento surgimiento de una oposición estructurada y con amplio amplio respaldo popular”, analiza William 1.
Robinson, profesor de sociología y estudios latinoamericanos en la Universidad de California California (Santa Bárbara). La población considera que las autoridades autoridades cubanas son incapaces de resolver la crisis económica y social que corroe a la isla. Alimentadas por losdólares, las ideasconservadoras ideasconservadoras y proestadounidenses empezaron a ganar terreno. En este contexto, el gobierno impide la aparición de una izquierda crítica organizada y prohíbe las voces progresistas que, en algún momento, podrían haberlo apoyado. apoyado. “Existe aquí tina disidencia de izquierda, izquierda, pero para el gobierno somos enemigos”, nos explica un periodista y escritor que prefiere prefiere mantenerse en el anonimato. “En Cuba, la izquierda está silenciada. Somos muy pocos. pocos. Se ha perdido el sentimiento de nación. Es una tragedia. después de siglos de lucha contra el colonialismo, el imperialismo y el autoritarismo. En lo único que piensa toda es en irse”, lamenta.
Washington no ha podido crear una oposición oposición local viable y con apoyo popular, pero sí logró desgastar a Cuba La guerra económica económica más larga de la historia moderna consiguió “provocar hambre [y) desesperación” (9) en el país, tal como lo preconizaba yaen 1960 el entonces secretario adjunto de Estado para Asuntos Interamericanos, Lester Mallorv.
Sin embargo, por ahora, no se ha cumplido el objetivo, el “derrocamiento del gobierno”. Por lo tanto, el pueblo cubano se encuentra atrapado entre, por un lado, el autoritarismo y la ineficacia económica de su propio gobierno gobierno y, por el otro, las sanciones y la injerencia injerencia de Estados Unidosen un conflicto que yallevaóó años. I 1. Théolioulakiay Nicolas Marriott. “Lewand enfennement éiait-il néeessaire? Le Monde diplomatique, París, marzo de 2025.2. 1. ,os testigos niencionados sólo porsu nombre de pila prefirieron mantenerse en el anonimata 3. Sobre este tema, véase Ma1vs Khiden CUItA “inónde puedoLncontrar vrgurtyjugoea tcnahñk?, Le Mon& diplomatique. edición chilena. noviembrede 2023.4. Nora Gimez Torres. ”Cuba admits tu mass-ive eni igrat ion wave: a militan peoplelefi tntwo ycarsamid crisis”, Miami Hernld. 24dejuliodelol4.5.T1aurieeLemoine, Mianii selassetle lcxtréniedroite eubaine. Le Monde diplenarique. Paris. abril de 2005.6.
N. de la T. :el téntino francés parsroufleur se usa coloquialmesite para nYferirsea una persona que pasa de un alto cargo públicoaun puesto ene] sector privado aprovechando contactos o beneficies dci Estado. le que suelegenerar un conflirto de intereses -por lo general, en beneficio del sector privadoyen perjuicio del público-. 7.”t)ebate democrático de laderecha.
Junto airad Daniel rerrsry Stinuel Milanés”, entrevistacon Manuel Milanés, 19 de agostode 2020, wwwynutube. cnm a oesmond Ilutler, JackGilluniyAlbefloArce. 9.JS seeredy built Cuban Ttsirter to stirunrest”, Associared PressNews, 3 de abril de 2014.9”51eniorandum Srneitlse fleputyAssistaniserretaryof titase for Inter-American AWairs (Mallory) tnthe Assistant sccretaryofstate br mier-American Mfairs ( Rubottoni)”. 6de abril de 1960, hrtps://historystate. gov Periodislas Traductrón: Paulina Lapainia.