IMPACTO Y LA ACTIVIDAD PRIVADA
sa privada, y así entender qué esperar y qué debe considerar la empresa al tomar decisiones.
En medición de impacto de políticas sociales, la pregunta es: ¿ qué diferencia hace el implementar esta política social comparado con una situación donde no se hace? Pregunta empíricamente compleja, pero que ofrece guías de cómo afrontar algunas de las decisiones actuales de la iniciativa privada. Solo quiero proponer dos puntos para mirar el impacto de la empresa, el qué y el cómo. Las empresas tienen competidores que realizan actividades similares. Las diferencias en el cómo podrían medirse en la reducción de riesgos, ASG, y la afectación del entorno. La empresa genera valor haciendo lo que mejor sabe hacer, por lo que se mantiene en su ámbito. En esta dirección, podemos ver procesos de digitalización de trámites (que reducen las barreras de acceso) y elección de proveedores.
Esta noción de impacto nos lleva a pensar en que ciertas medidas pueden impactar negativamente a otros grupos (la misma digitalización puede dejar fuera a grupos de la sociedad). Hacernos cargo de esos desafíos, y ser partícipes de la solución, es componente central de la labor privada. Por otro lado, si consideramos el qué se hace, la actividad emprendedora misma es generadora de empleo y de valor. Es un elemento esencial de la labor de crear y emprender. En ese sentido, dejan de ser ajenos a la empresa el trabajo decente y otros objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que, además del qué, se refieren al con quién. Una mirada amplia a colaboradores, clientes y proveedores nos lleva rápidamente a ver que el impacto puede ser amplio, y sin cambiar el área o propósito de la empresa. Entendiendo profundamente estos riesgos, veremos que los componentes ASG también nos hablan de desafíos de futuro, por lo que no son necesariamente contrarios a maximizar valor. Aún más, en el qué y cómo también se abren oportunidades cuando la demanda de la sociedad y la innovación tecnológica (energía y conectividad, por ejemplo) permiten expandir negocios o cambios en el cómo. Pensar en el impacto nos abre la mirada a entender el valor que se crea, y a transmitir mejor qué se hace y qué se comparte. Sin dejar de cuestionar cómo podemos hacerlo mejor. IMPACTO Y Análisis JOSÉ TESSADA Director Escuela de Administración UC y director Centro de Gobierno Corporativo UC IMPACTO Y LA ACTIVIDAD PRIVADA. - - -