Autor: Crink periodistas@elpinguino.com
Comisión Regional de Lactancia Materna busca aumentar porcentaje de lactancia exclusiva
Comisión Regional de Lactancia Materna busca aumentar porcentaje de lactancia exclusiva n el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna E des y fortalecer el vinculo madre-hijo.
El encuentro fue organizado por Corelma, liderado por la Seremi de Salud, y conto con la participación del Servicio de Salud Magallanes, Cesfam 18 de Septiembre, el Comité Local de Lactancia Materna del Hospital Clinico Magallanes, la carrera de Nutrición de la Universidad de Magallanes, el equipo educativo del Jardin Las Charitas de Junji Magallanes, directivos de Fundación Integra y educadoras del Jardin Akar. También estuvieron presentes los emprendimientos Kangumamis, Abracitos de Mami, Aneska y Ludipuq. La encargada de infancia de la Seremi de Salud, (LM), la Comisión Regional de Lactancia Materna (Corelma) renovó su compromiso de aumentar el porcentaje de lactancia exclusiva al 92% hasta el sexto mes de vida.
Para reforzar este desafio, realizó una feria intersectorial en Zonaustral, que reunió a instituciones de salud, educación y emprendimientos, con el propósito de promover la lactancia materna como el alimento más completo para los primeros meses de vida; clave para prevenir enfermedaKadlen Hernández, señaló que la feria fue el cierre de una intensa semana de actividades. "Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento.
Aunque esta feria se realizó en Punta Arenas, tambien se desarrollaron numerosas acciones en Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales". En tanto, la encargada del Programa de la Mujer del Servicio de Salud Magallanes, Patricia Cárdenas, recalcó la meta regional. "Nuestro gran desafio es que el 92% de lactancia materna al egreso hospitalario se mantenga hasta el sexto mes de vida.
Esto contribuye a niños mas sanos, a disminuir la obesidad infantil y, a futuro, prevenir las enfermedades crónicas en adultos". Además, agrego PROYECTO EDUCATIVO la profesional, "amamantar protege a la madre frente al cancer de mama". La feria incluyo stands educativos, información sobre técnicas de lactancia, degustaciones saludables y espacios para resolver dudas.
Esta actividad se sumó a talleres, concursos y exposiciones desarrolladas en distintas comunas de la región, reflejando el compromiso de profesionales de la salud y de la educación para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna durante todo el año.
Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento. · Para reforzar este desafío, se realizó una feria intersectorial en Zonaustral, que reunió a instituciones de salud, educación y emprendimientos. Reafirmando desafíos. Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento. La feria permitió entregó mensajes claros sobre la importancia de la lactancia materna.