Investigación descartó colusión de la papa en 2023: Dirigente explicó lo que realmente pasó
Investigación descartó colusión de la papa en 2023: Dirigente explicó lo que realmente pasó Tras un año de investigación, la Fiscalía Nacional Económica confirmó que no hubo concertación de precios. Agricultores critican falta de conocimiento del sector.
” Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl El El gerente general dci Consorcio Papa Chile, Luis Miquel, comentó la reciente decisión de la Fiscalía Fiscalía Nacional Económica (FNE) de desestimar la existencia de una colusión en el mercado de la papa durante 2023. La investigación se inició a partir de las declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Esteban Valenzuela, quien cuestionó cuestionó el alza del precio de este alimento en dicho período. Miquel explicó que la escasez fue el principal factor detrás del aumento de los valores, atribuyéndolo atribuyéndolo a condiciones climáticas climáticas adversas. El dirigente reiteró lo expresado expresado previamente a Diario La Tribuna: “Es imposible. desde el punto de vista logístico, moral y económico, que exista colusión en el mercado de la papa.
Hay demasiados productores, y además además es un producto perecible, no se puede almacenar indefinidamente”. indefinidamente”. Agregó que la estructura del sector no permite la manipu4 manipu4 lación artificial de los precios: “Los productores van desde pequeños agricultores hasta grandes empresas, y están acostumbrados acostumbrados a que el valor suba cuando la oferta es baja. Sin embargo, el volumen de negocio en estos casos es reducido”. reducido”. En este sentido, insistió en que el alza de precios obedeció a la escasez del producto, no a acuerdos entre productores. Miquel subrayó que “cuando “cuando la producción es normal, los precios también lo son.
La mejor prueba es que cuando aumentan las cosechas, los valores vuelven a la normalidad o incluso caen por debajo de lo esperado”. CRÍTICAS A LAS DECLARACIONES OFICIALES El gerente general del Consorcio Consorcio Papa Chile cuestionó la reacción del ministro de Agricultura, Agricultura, Esteban Valenzuela, quien en agosto de 2023 afirmó: afirmó: “Los datos son categóricos: la papa en Chile ha tenido solo un 12% menos de toneladas comercializadas en los mercados, mercados, pero su precio se disparó en una semana sobre el )fO%. Entonces, acá hay una distorsión, distorsión, una anomalía que va a ser investigada a fondo”. Al respecto. Miqucl criticó la falta de fundamento de estas afirmaciones: “No sé cómo se le ocurrió semejante idea.
Quizás fue una estrategia política para demostrar que estaban tomando tomando medidas o, peor aún, una señal de desconocimiento del rubro agrícola”. El representante del gremio explicó que la principal causa del alza fue el retraso en la cosecha tanto en la zona central central como en el sur del país. “No hubo papa disponible durante un mes o mes y medio, y eso impactó en los precios. Pero eso no significa que hubo un negocio sucio”, sentenció.
Además, lamentó el uso de recursos estatales en una investigación investigación que, según él, no tenía asidero: “Desde Odepa e Inia me llamaron y les di la misma explicación explicación que entregué a la FNE, pero no estaban interesados en escuchar razones.
Hicieron trabajar trabajar a la Fiscalía un año para llegar a una conclusión predccible, predccible, gastando tiempo y dinero”. PROYECCIONES PARA EL MERCADo En términos productivos, Miquel informó que la cosecha de papa temprana sufrió retrasos, retrasos, pero actualmente se está normalizando.
“Ahora coinciden coinciden dos zonas de cosecha: la más temprana. entre la Región del Biobío y La Araucanía, y la papa de guarda, que proviene del sur de La Araucanía y la Región de Los Ríos”, detalló. Afirmó que los precios bajarán bajarán y se mantendrán estables hasta abril o mayo, aunque esto genera preocupación entre los productores. “Aquellos que no pueden almacenar su producción producción corren el riesgo de no cubrir sus costos”, advirtió.
El dirigente gremial alertó sobre un posible efecto en la producción futura: “Los agricultores agricultores que cultivan papa primor primor no lograrán recuperar sus costos este año, ya que su rendimiento rendimiento es menor y su inversión es más alta.
Si dejan de plantar. podríamos enfrentar una nueva alza de precios en el futuro debido debido a la falta de oferta”. A FUTURO, LOS PRECIOS DE L PAPA se mantendrán en márgenes bajos hasta abril o mayo de este año, tomando luego un rango normal.
“Hicieron trabajar a la FNE un año para llegar a un resultado conocido, gastando recursos y tiempo” Luis Miquel, gerente general del Consorcio Papa Chile DATOS DE INTERÉS En 2023, la comercialización de papa en Chile cayó un 12%, pero el precio subió hasta un 40% en solo una semana. La cosecha de papa temprana y la de guarda se encuentran en su fase de recolección, lo que estabilizará los precios hasta mayo. La FNE tardó un ario en investigar y concluir que no hubo colusión en el mercado de la papa. Productores temen que la baja rentabilidad de la papa primor desincentive la siembra y genere un nuevo alza de precios a futuro. r.