Comercio planteó sus preocupaciones al SERNAC sobre los impactos de la Reforma a la Ley del Consumidor
Comercio planteó sus preocupaciones al SERNAC sobre los impactos de la Reforma a la Ley del Consumidor Para aportar a la discusión sobre la Reforma a la Ley del Consumidor, la Cámara Cámara de Comercio de Santiago Santiago (CCS) organizó un conversatorio junto a académicos, académicos, representantes de empresas socias y actores públicos y privados, con el propósito de aportar perspectivas perspectivas prácticas y técnicas técnicas que incentiven el fortalecimiento fortalecimiento de la reforma, particularmente respecto a la responsabilidad de los intermediarios en el comercio comercio electrónico.
En sus palabras de bienvenida, bienvenida, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, destacó que “hoy, más que nunca, debemos abordar las oportunidades y los desafíos desafíos que representan los marketplaces en el ecosistema ecosistema del comercio electrónico, electrónico, no solo como facilitadores del encuentro entre compradores y vendedores, vendedores, sino también como una herramienta fundamental fundamental para posibilitar el acceso al comercio electrónico electrónico de miles de pequeñas y medianas empresas que como país hemos logrado incorporar a la era digital: Asimismo, aseguró que esta modificación plantea interrogantes que deben ser analizadas para entender entender la naturaleza del modelo marketplace y sus alcances, como los límites límites de responsabilidad de consumidor, proveedores o sellers, el funcionamiento y los estándares de seguridad que debe tener. “El desafio de la regulación es grande, pero la oportunidad de avanzar hacia un marco normativo moderno, que promueva la innovación y la confianza, lo es aún más explicó.
En esa línea, el director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que “nuestra regulación regulación actual, tanto en el marco legal y reglamentario, reglamentario, se ha tornado insuficiente insuficiente respecto a distintas materias, y eso se junta con fenómenos crecientes que han comenzado a establecerse, establecerse, como el avance del comercio, a través de redes sociales o comercios informales, informales, en que el consumidor consumidor no tiene referencias para determinar cuándo está frente a un proveedor proveedor serio y responsable de aquellos que no lo son: Además, insistió en que “es necesario avanzar hacia la determinación de mayores estándares en materia de responsabilidades de vendedores vendedores y operadores de plataformas, porque estos fenómenos crean un ámbito ámbito de desprotección para los consumidores: Además, el director del Sernac, destacó el compromiso compromiso de la CCS, señalando señalando que “el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Santiago, que está haciendo haciendo permanentemente hace mucho tiempo, respecto de la mejora de los estándares que protejan al consumidor consumidor en su entorno digital y su compromiso siempre por promover prácticas responsables y transparentes transparentes respecto a sus asociados, me parece que es un paso importantísimo y una señal muy clara para la construcción de un ecosistema cada vez más seguro seguro para el consumidor” En esa línea, subrayó que “mejorar la protección del consumidor es una tarea y un desafio que nos involucra involucra a todos, por cierto, al sector privado.
Cuando todos los actores, las empresas, empresas, las autoridades, la academia colaboran en una misión de país, se permite, o creemos que va a permitir, un entorno de mayor confianza en el comercio comercio digital, posibilitando posibilitando también el crecimiento del comercio electrónico y finalmente reforzando la institucionalidad de nuestro nuestro país”. Comercio planteé sus preocupaciones al SERNAC sobre los impactos ile la Relorma a la Ley del Consumidor Balo el nombre “Intermediarios en el Comercio Electrónico: Responsabilidades y Desafíos en la Reforma a la Ley del Consumidor”, la Cámara de Comercio de Santiago desarrolló un conversatorio junto a sus asociados para dar a conocer la visión de la industria ante la iniciativa que se encuentra en discusión en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados..