Autor: ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
Columnas de Opinión: Los falsos patriotas y sus mediocres propuestas…
Columnas de Opinión: Los falsos patriotas y sus mediocres propuestas Lanzar ofertones de campaña como eliminar las contribuciones es claramente la estrategia que para muchas personas crean que es el tema más importante, gracias a que los medios de comunicación construyen esa realidad, cuando ese no es el gasto más importante de la mayoría de las familias. El impuesto territorial o las contribuciones se distribuyen íntegramente entre las Municipalidades, siendo una parte muy importante de su financiamiento.
La gran mayoría de las comunas aporta el 60% al Fondo Común Municipal, con excepción de las comunas de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, que aportan el 65% de este impuesto al Fondo Común, distribuyéndose entre las comunas, de acuerdo a factores como el nivel de pobreza y la cantidad de predios que no pagan contribuciones. Es decir, constituye un impuesto progresivo, que permite que los duelos de los inmuebles más costosos paguen más impuestos. Cabe señalar en este punto que existen municipalidades que son más dependientes del Fondo Común Municipal (FCM) y otras que por sus ingresos propios, no son tan dependientes de este FCM.
Para que usted sepa la Municipalidad de Cabo de Hornos, Timaukel, Primavera, Torres del Paine, Rio Verde, Laguna Blanca y San Gregorio son absolutamente dependientes del FCM, razón por la cual esta “genial idea” se transformaría en una crisis financiera para cada una de estas comunas.
En el caso de Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas, el golpe sería duro pero se podría salvar rebajando partidas presupuestarias propias de la operación como el alumbrado público, la señalética vial, la recolección de la basura y otras funciones críticas para una ciudad.
Otro dato muy importante es que actualmente el SII cuenta con un catastro de bienes raíces donde las propiedades con uso habitacional son 5,9 millones, de las cuales un 77% están exentas y de 1 millón de propiedades agrícolas, de los cuales un 83% no pagan contribuciones. Por donde se mire, la propuesta de eliminar las contribuciones no es la prioridad porque solo beneficia a un pequeño conjunto de la sociedad y perjudica a muchas personas en el país.
Estos mismos(as) iluminados(as) y expertos en propuestas ineficientes, podrían proponer una rebaja en las cuentas de la luz, controlar y poner topes a los precios de los medicamentos, exigir a las ISAPRES a que nos devuelvan los montos mal cobrados en una cuota, que los empresarios que se coluden para cobrarnos precios usureros tengan cadena perpetua, rebajar de los actuales 110 a los 85 años la edad para calcular la esperanza de vida de los trabajadores a la hora de jubilar, obligar a las AFP´s a cubrir las pérdidas en la rentabilidad de nuestros fondos con las comisiones que cobran, legislar para poner topes en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, pero justo ahí me detengo y pienso.
Ese sector político jamás va legislar al respecto, porque implica rebajar la rentabilidad de todos esas empresas privadas, esas que en su mayoría le financias las campañas políticas En resumen solo son falsos patriotas que quieren destruir al Estado..