“El Mineduc debiera fomentar, desarrollar y financiar una mejor educación física”
“El Mineduc debiera fomentar, desarrollar y financiar una mejor educación física” NEVEN LllC, PRESDENTE DE PANAM SPORTS “El Mineduc debiera fomentar, desarrollar y financiar una mejor educación física” o Neven lic, presidente de Panam Sports: Hace muchos años que Chile tiene una deficiencia en la formación de todo tipo de deportistas deportistas a nivel de clubes”. El directivo olímpico dirige su mirada a la cartera de Deportes. “Regionalizar, generar campeonatos nacionales de alto nivel y mejorar la competencia en Chile, es trascendental. trascendental. Esas cosas no las he visto este año”, afirma. SANTIAGO.
Neven lije, presidente presidente de Panam Sports, reconoce reconoce que el deporte chileno es uno de los que recibe mayor apoyo en recursos estatales a nivel panamericano, como también que los deportistas de alto rendimiento nacionales nacionales manifiestan un buen índice índice de crecimiento. Sin embargo, embargo, cuestiona el déficit en la formación deportiva que hay en los clubes y en los colegios, pilares que parecen ser cada vez más frágiles en Chile. Su cargo en Panam Sports tiene una buena dosis de política, no en lo ideológico, sino que en la gestión ylas redes de apoyo.
Usted es una autoridad regional y por tanto tiene referencias de cómo se trabaja en distintas distintas partes. ¿Ha mejorado la calidad de la discusión del deporte en Chile? “No sé, porque no estoy involucrado involucrado como lo estuve antes (en el COCh). Pero creo que todavía falta elevar el nivel, elevar las ambiciones o buscar buscar una mejor manera de llevar llevar esas ideas adelante. Lo digo desde afuera, no he participado participado en estas nuevas conversaciones conversaciones que mencionamos. mencionamos. Pero la discusión de cómo cómo llevar el deporte chileno debe abarcar todos los niveles, niveles, escolar, recreativo, competitivo, competitivo, de clubes, que es una deficiencia tremenda que hay en Chile.
El poder que tienen los clubes en el desarrollo del deporte y en el alto rendimiento rendimiento es inmenso en otros lados”. En la conformación de los clubes sigue habiendo un sesgo socioeconómico que impide un desarrollo masivo. masivo. Varios clubes fueron capaces capaces de desarrollar y articiilar articiilar disciplinas competitivas, competitivas, pero ese atributo se encapsuló encapsuló en grupos cerrados, en las colonias de migrantes residentes o en entidades yectoria, tienen tremendas carencias.
Pero vuelvo al principio: principio: no sé si es por un tema cultural o porque tienen problemas problemas para convocac Pero está claro que no son los clubes, clubes, como en Argentina, nuestra fuente de generación de deporte. Y es una gran dificultad, dificultad, porque la competencia competencia en el mundo se hace a través de clubes.
La formación formación de un atleta parte compitiendo compitiendo por su club o por su colegio, pero ya sabemos que en los colegios es dificil de desarrollar”. ¿No es mas eficiente que la política pública de la actividad actividad deportiva sin fines competitivos competitivos deba originarse en el Ministerio de Educación y depender de esa cartera, y que solo el alto rendimiento sea gestionado por el Ministerio del Deporte? ¿ Cuál es su opinión? “Yo creo en una colaboración mutua y coordinada entre ambos ministerios.
El Ministerio de Educación debiera debiera tener la obligación de fomentar, desarrollar y financiar financiar una mejor educación fisica fisica y un mejor deporte extraprogramático extraprogramático en los colegios, lo que no significa que el Ministerio del Deporte no haga haga lo propio sustentando abs privadas de élite, en las que sin dinero no se puede ser parte de ellas. ¿Por qué ha costado tanto en Chile salir de esta suerte de institucionalidad? institucionalidad? “Si uno mira realidades como la de Argentina, que responde a una realidad cultural, el club calo más importante que tiene la familia, es el principal desarrollador de deportistas amateur y de alto rendimiento. rendimiento. Allá es en los clubes donde nacen todos los deportistas. Hace muchos años que Chile tiene una deficiencia en la formación de todo tipo de deportistas a nivel de clubes. No sé quién será el responsable responsable de esa decadencia. Y desconozco desconozco cómo son las políticas políticas estatales de ayuda a los clubes, que para que existan necesitan un número de socios socios y de los apoyos externos que reciban. La gran mayoria de los clubes que he conocido en Chile, a lo largo de mi traclubes, traclubes, al deporte masivo y al de alto rendimiento. No veo por qué tendrían que ser excluyentes. excluyentes. Para quienes vivíamos vivíamos en las regiones, los torneos torneos nacionales eran tremendamente tremendamente simbólicos. Tenías que ganar en Antofagasta, después en la región, y si ganabas, ganabas, venías a Santiago a la final. No sabes cómo marcaba eso. Como lo fueron los torneos torneos escolares de El Mercurio, que era el sueño de todos los deportistas escolares de Chile, de llegar a la gran final en el Estadio Nacional. Eso ahora yo no lo veo en Chile”. JUEGOS NACIONALES Digamos que desde 2019 que no se realizaban Juegos Nacionales.
Este aiío se volvieron volvieron a organizar llegaron a Temuco tres mil deportista deportista “Está bien, pero ¿ cuál es el nivel deportivo de esos Juegos? Y lo otro es que hay que ir haciéndolos en todas las regiones, y dotar a esas regiones de la infraestructura para organizarlos. ¿Por qué siempre Colombia es mencionado mencionado como un modelo de desarrollo desarrollo deportivo a imitar? Porque Colombia ha tenido un desarrollo regional notable. notable. Ese es su secreto No es que en Chile tengamos peores deportistas que ellos, esquela masividad que ha logrado Colombia con sus Juegos Nacionales no es comparable. La prioridad del Estado con el deporte colombiano son sus juegos, de alto nivel y con alta inversión. En Chile eso no lo hemos explotado”. Por lo que usted aprecia con su óptica panamericana, ¿En Chile el deportista compite poco? “Si. Es un gran problema. Siel deportista no tiene competencias competencias periódicas, cuando sale a competir al extranjero se encuentra con una situación situación desacostumbrada. El Estado, no tengo dudas, hace grandes esfuerzos; la empresa privada, igual; el mundo escolar privado y el COCh, también, también, pero no hay conexión entre ellos.
Porque claro, si uno revisa, sí se hacen campeonatos campeonatos nacionales, sí sejuegan sejuegan torneos, sí hay interescolares interescolares de colegios privados, sí hay inversión de empresas privadas en deportes específicos, específicos, el COCh hace su esfuerzo, pero yo no los veo a todos alineados”. alineados”.. -